La nostalgia cuesta caro: repasamos los novedosos celus con tapita que llegaron a Mendoza: Motorola Razr y Samsung Galaxy Flip

(Por Fernando Bedini) Hace poco arribaron al país los nuevos modelos de celulares “con tapita” de Motorola y Samsung. Repasamos sus características más importantes y principalmente cuánto cuestan en Mendoza. 
 

Hace muy poco arribaron a nuestro país los modelos Samsung Galaxy Z Flip y Motorola Razr. Estos móviles llegan con lo último en tecnología y con un diseño que evoca una época dorada de los móviles, el diseño “clamshell”, conocidos cariñosamente como los “celus con tapita”.

En el último tiempo volvieron a surgir estos modelos, obviamente adaptados a las mejoras actuales y si bien esta tecnología todavía no está del todo perfeccionada ya marca una tendencia.
 


En los albores de la tecnología móvil, Motorola introdujo en el mercado el StarTac, un teléfono con diseño clamshell que supo encontrar lugar en el ranking de los celulares de antaño más queridos. Llegarían más modelos para sucederlo, pero recién en la línea Razr se produciría un boom, llegando a convertirlo en un ícono de época, no solo por su atractivo diseño, sino también por la tecnología que ofrecía para ese entonces, donde se destacaba una pionera opción para selfies.

Samsung tuvo su camino creando piezas que también se subieron al colectivo de los clásicos recordados y si bien en Argentina sus modelos clamshell pasaron tímidamente, con la introducción de línea Galaxy se desataría el boom masivo para la marca.

Años después, ambas compañías decidieron volver a traer estos modelos clásicos apuntando a las nuevas generaciones y principalmente al público nostálgico.

Motorola Razr
El nuevo Razr de Motorola marca la entrada para la empresa al mundo de los smarth de pantalla flexible. Esta nueva versión es tan fina y llamativa como sus modelos antecesores, sin olvidar que también predomina el acabado de acero inoxidable.

El Razr cuenta con una pantalla Flex View pOLED de 6,2", con formato 21:9 y una pantalla interactiva exterior Quick View de 2,7", donde muestra información básica como mensajes, llamadas, clima y más.

En cuanto a su potencia, teniendo en cuenta su tamaño y forma, este Motorola emplea un procesador SnapDragon 710 Octa-Core de 2,2 Ghz, con 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Su batería cuenta con modalidad de carga rápida y es de 2150 mAh.

Otro apartado importante son sus cámaras. La cámara principal del Razr es de 16 MP con tecnología Dual Pixel y flash LED dual con una apertura de f/1.7. Al frente equipa una cámara de 5 MP con apertura f/2.0. Al igual que sus antecesores, al ser plegado nos deja utilizar su mini pantalla para poder tomar selfies.

Samsung Galaxy Z Flip
Cuando inició el regreso del diseño “con tapita” Samsung fue pionera presentando el Galaxy Fold mientras que Huawei hacía lo mismo con el Mate X. Con el Galaxy Fold la compañía surcorena mostró grandes avances, principalmente en la tecnología de pantallas flexibles, pero debido a algunos problemas técnicos la marca tuvo que retirarlo del mercado.

De los errores se aprende dice el dicho, así que luego de volver todo a cero Samsung redobló la apuesta y presentó el Galaxy Z Flip.

Al igual que su contrincante de Motorola, el Z Flip es delgado y elegante, con una gama de colores similares a las presentadas en otros modelos de la marca.

Este celular con tapita de Samsung tiene una pantalla Infinity Flex, Dynamic AMOLED de 6,7” FHD+ (21,9:9). Cuenta con una innovadora bisagra llamada “Hideaway”, la que permite que el dispositivo se abra y se cierre suavemente. También le da la posibilidad de mantener el equilibrio por sí sólo en sus distintos ángulos de apertura y, sin necesidad de utilizar un trípode, puede permanecer abierto de forma vertical como la pantalla de una notebook, siendo ideal para selfies, videollamadas, etc.

Su procesador es un Octa-Core de 2,95 Ghz, su memoria RAM alcanza los 8 GB y su almacenamiento interno es de 256 GB. En términos de energía, el Z Flip cuenta con carga rápida y con una batería de 3300 mAh.

Para el apartado de cámaras, encontramos al frente una cámara selfie de 10 MP f/2.4. En la parte posterior aparece una doble cámara ultra Wide de 12 MP f/2.2 y un gran angular de 12 MP Super Speed Dual Pixel AF, OIS, f/1.8.

El precio
En Mendoza, estos dispositivos para nada económicos, pueden comprarse online y la entrega está bonificada, es posible que su llegada tenga algún retraso, no olvidemos el contexto de pandemia. 

El Razr puede encontrarse en la tienda oficial de Motorola a $ 129.999. En sitios de e-comerce como Mercado Libre no está disponible por el momento.

En tanto, el Galaxy Z Flip puede encontrarse en la tienda oficial de Samgung y las tres prestadores de servicios móviles del país (Movistar, Personal y Claro) a $ 129.999. En Mercado Libre, este dispositivo puede encontrarse desde los $ 129.999 hasta $ 189.000.

Para ambos equipos se ofrecen 18 cuotas sin interés en las tiendas oficiales y empresas de telefonía, obviamente dependiendo de la tarjeta que se utilice para la compra.

Para tener en cuenta
Estos dos equipos comparten una cosa más en común, es que ambos son increíblemente sofisticados, por lo que habrá que ser extremadamente cautelosos en su protección. 

Si bien al momento de abrir la caja de estos equipos o al iniciarlo por primera vez recibiremos un mensaje de la compañía explicando todos los cuidados necesarios para que el aparato no sufra daños.

Es necesario no guardar estos móviles en bolsillos si van a estar compañía de llaves y otros objetos. Hay que mantenerlos alejados de magnetos, ya que estos pueden afectar las bisagras y más partes. Es necesario evitar los cambios bruscos de temperatura. Evitar limpiar la pantalla con líquidos, entre otros cuidados.

Contrario a la mayoría de los modelos actuales, ambos celulares no cuentan con alguna certificación IP que los proteja contra salpicaduras o les de resistencia al polvo.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.