La primera convocatoria Mendoza Emprende Semilla cerró con 279 proyectos (el cupo es  de 1.000 y esperan más proyectos)

La iniciativa, que prevé alcanzar a 1.000 beneficiarios de toda la provincia, permite acceder a $ 250.000 en crédito y ANR. Comercio, servicios y gastronomía fueron los sectores con mayor participación y San Rafael el departamento con más solicitudes presentadas.  

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, informa que tras el cierre de la primera convocatoria del programa Mendoza Emprende Semilla se presentaron 279 proyectos oriundos de 17 de los 18 departamentos de la provincia.    

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de $ 250.000.000, fue impulsada desde la Dirección dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio, y permitirá a 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $ 250.000 en crédito y ANR.  


Emilio Aguiló, titular de Emprendedores de la provincia, comentó: “Estamos muy contentos por el impacto que ha tenido la iniciativa en los mendocinos. Los tickets que se generaron provienen de 17 de los 18 departamentos de la provincia y los rubros comercio, servicios y gastronomía y alimentos; fueron los sectores con mayor participación”.  

En este sentido, desde la cartera económica informaron que, del total de las solicitudes presentadas durante esta primera convocatoria, el 27%, corresponden a solicitudes vinculadas al sector comercio. En segundo lugar, se ubica el rubro servicios con el 24% y gastronomía y alimentos en tercer lugar con poco más del 12% de las solicitudes.  

Un dato, no menor, tiene que ver con que los sectores económicos que fueron agrupados en el rubro otros, tuvieron una importante participación en esta primera convocatoria con poco más del 20% de los tickets generados. Mientras que artesanías, tecnología y software, textiles e industria, completan el 17% restante de las solicitudes presentadas.     

Consultadas las autoridades del programa sobre cómo se dio la distribución de las solicitudes por departamento, informaron: “Desde San Rafael provienen la mayor cantidad de solicitudes con el 22% de los tickets generados. Le siguen General Alvear y Tunuyán con el 13% cada uno, Malargüe (9%), Guaymallén (7%), Godoy Cruz y Capital con un 6% cada uno, San Carlos, Luján de Cuyo y San Martín con un 4% cada uno, Junín, Las Heras y Maipú con un 3% cada uno. En tanto, Rivadavia, Tupungato, Santa Rosa y Lavalle completan la tabla con un 3% restante.        

Recientemente, autoridades de la cartera económica mendocina presentaron los detalles de esta iniciativa en San Carlos, municipio en el que se está fomentando el desarrollo y crecimiento de emprendedores vinculados a diversas actividades económicas propias de la comuna.    

Al cierre Aguiló recordó que la próxima convocatoria se abrirá a partir del próximo 1 de noviembre y se extenderá hasta el 10 de ese mismo mes.  


Fomento al desarrollo   

La iniciativa está orientada a emprendimientos que se vayan a concretar o bien que ya estén en marcha pero que necesiten una ayuda para dar un salto. Para ello, se dispuso de $ 250 millones que serán destinados a 1.000 emprendimientos.   

El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($ 150.000) sea otorgado a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a una Tasa del 12% anual. Mientras que el resto del financiamiento ($ 100.000) se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR). 

Se podrá acceder al beneficio de activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.    


¿Cómo acceder al programa?    

Para acceder a este beneficio los interesados deberán inscribirse a través del sistema Ticket, lo que permitirá un seguimiento de la gestión. Los requisitos son: ser mayor de edad, estar inscriptos impositivamente (puede ser monotributo social), obtener un presupuesto de los bienes que desean comprar y poseer una cuenta bancaria.    

El reglamento de esta nueva línea de financiamiento estará disponible en www.mendozafiduciaria.com donde figurarán los detalles de la documentación a presentar y las condiciones para financiar el emprendimiento.    

Los emprendedores podrán realizar consultas y conocer más detalles del programa escribiendo acá o bien al mail acá.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.