La tasa de desempleo de los millennials es más alta que la de otros grupos. ¿Por qué es difícil encontrar empleo para ellos?

Los lugares de trabajo necesitan de los millennials para ganar experiencia y ocupar los lugares de las generaciones que van saliendo del sistema y, aun así, sus tasas de desempleo son más altas que las de otros grupos etarios. 

La generación Millennial está dando forma a los enfoques laborales actuales y, sin embargo, está luchando por encontrar empleo: parecen experimentar muchos obstáculos cuando intentan ingresar al mercado laboral. Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, comparte algunos motivos que hacen que encontrar trabajo sea una tarea difícil para los millennials. 

Enfoque incorrecto

Durante las entrevistas, los millennials, a veces, pueden centrarse en sus propias necesidades del trabajo, en lugar de pensar en cómo los empleadores se beneficiarán al contratarlos. En una entrevista, es mejor concentrarse en los beneficios que pueden brindarle al empleador, como la capacidad de resolver problemas o ahorrarle dinero. Este enfoque debe comenzar con su presentación al aplicar al puesto y continuar en las entrevistas. 

Expectativas altas

Existe la idea de que los millennials confían demasiado en lo que pueden esperar. Este exceso de confianza podría estar afectando su potencial. Es posible que ni siquiera piensen en buscar una oportunidad de trabajo en una empresa grande, por ejemplo, porque no se dan cuenta de cuánto pueden progresar y crecer una vez que tienen un pie adentro. Nadie quiere ser asistente, pero siempre es mejor que no tener un trabajo y la actitud con la que se desempeñen puede llamar la atención de los líderes y dar paso a nuevas oportunidades.

Según un informe acerca de empleabilidad joven realizado por Adecco y la ONG Cimientos, el 46% de las empresas tiene dificultad para encontrar el perfil joven que requiere, pero en este aspecto, se presenta una problemática desde el lado de las empresas, ya que más de la mitad no cuenta con programas de primer empleo. Esto tiene correlación directa con que el 83,2% de los jóvenes percibe como principal dificultad en la búsqueda de trabajo el requisito de experiencia previa.

Habilidades no coincidentes

Muchos de los millennials están bien formados, tienen habilidades y están listos para encontrar empleo. A pesar de esto, en muchos casos carecen de las habilidades laborales más básicas que se esperan de ellos, como la capacidad de comunicarse y organizarse. Es posible que se hayan centrado en estudios teóricos y estén altamente cualificados y, sin embargo, no tengan las habilidades laborales que vienen con la experiencia. 

Los empleadores quieren tener personal con experiencia y los reclutadores enfatizan que los gerentes de contratación generalmente creen que los graduados universitarios no están listos para el lugar de trabajo. Para quienes recién salen de la universidad, esto puede hacerles sentir que conseguir un trabajo es imposible. Para obtener esa experiencia tan importante, es probable que tengan que asumir un puesto que no sea su ideal, pero deberían hacerlo en una empresa con potencial de crecimiento. 

Un mercado laboral competitivo y saturado

Las oportunidades de empleo son limitadas y la mayoría de los adultos están de acuerdo en que actualmente es más difícil para los jóvenes conseguir trabajo. Esto se debe a diferentes factores, como el colapso económico y una brecha de habilidades más amplia que crea dificultades para encontrar un punto de entrada. Por eso, es recomendable que piensen en desarrollar habilidades en nuevas profesiones emergentes.

“Es importante que los jóvenes puedan crecer en habilidades que mejoren su empleabilidad y que las empresas los acompañen en el proceso apostando a su formación y recordando que todos alguna vez arrancamos de cero. Para ello, es fundamental que los líderes senior y los equipos de talento reconozcan su rol cerrando la brecha que existe entre la educación y el empleo. Una forma de fomentar la inclusión es mediante iniciativas para las primeras experiencias, como los programas de Early Career. El objetivo es construir un mercado laboral inclusivo en el cual los empleadores puedan encontrar el talento joven que requieren para crecer y los jóvenes vivan su inserción como una etapa que, lejos de frustrarlos, los entusiasme y motive a desarrollarse”, explicó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.

Actividad en redes sociales

El comportamiento en las redes sociales puede favorecer o perjudicar a los millennials. No ayuda cuando los empleadores no saben qué es apropiado para esas plataformas y así ocurre que publican búsquedas laborales cuya audiencia no es la correcta según la descripción del puesto.

Por otro lado, los millennials pueden usar las redes para aumentar sus posibilidades de empleo. Los empleadores tendrán una buena impresión de ellos si, por ejemplo, ven un perfil profesional en LinkedIn y leen contenido interesante publicado por un potencial empleado.

El hecho de que todos estén de acuerdo en que encontrar un trabajo es difícil para los millennials, no significa que no valga la pena el esfuerzo. Una planificación cuidadosa puede ayudarlos a dar un paso adelante sin perder la esperanza. Mantenerse informado sobre el mercado laboral, controlar las habilidades que necesitan para desarrollar y mantener una actitud positiva puede ayudarlos a progresar.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.