Las exportaciones de los sectores industriales vuelven a estar en alza luego de la pandemia

Duraznos en lata, aceite de oliva, hortalizas, bombas industriales y productos plásticos encabezan las ventas en el exterior según los datos del INDEC


 

Las manufacturas de origen agropecuario e industrial se recuperaron en peso neto luego de la pandemia, dando un crecimiento del 10% y más de 700 millones de kilos en el primer semestre de 2021, comparado con el mismo periodo de 2020. Al comparar con el mismo periodo de 2019, el crecimiento en 2021 es del 6%. Las cifras corresponden a datos del INDEC, recientemente publicados, de la tabla de los montos acumulados hasta junio de 2021 en comparación al mismo periodo 2020.


En el primer semestre 2021 tuvo un alza de 17% en productos de origen agropecuario industrializados, tales como, aceite de oliva, duraznos en conserva, hortalizas procesadas, vinos y otras bebidas alcohólicas con un promedio total de más de 490 millones de kilos y US$ 258 millones.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial el crecimiento semestral es de 29%, impulsado por la exportación de bombas y sus partes, manufacturas de piedras y amiantos, materias plásticas y productos diversos de la industria química, con un total de 89 millones de kilos y más de US$ 100 millones.

La caída en el primer semestre, la reflejan los productos primarios que registraron 20% menos en peso neto y 4% menos en dólares FOB, con un total de 119 millones de kilos y US$ 143 millones.


Una industria que volvió a crecer

A nivel mundial, durante 2020 la industria más afectada fue la de maquinarias y plásticos y, Mendoza no fue la excepción. Luego de la caída estrepitosa de los bienes industriales en pandemia, las MOI reflejaron – en el comparativo del primer semestre 2020-2021-, una recuperación de un 29% en peso neto y 72% más en dólares FOB. Esto se debe principalmente al crecimiento del comercio de productos químicos, materiales plásticos, bombas y sus partes y manufacturas de piedra y amianto.


Bebidas alcohólicas y alimentos procesados en alza

La recuperación del 17% de las exportaciones de alimentos procesados se debe especialmente al crecimiento de aceite de oliva con un 35% en peso neto y un total exportado de 6,7 millones de litros al exterior. Además, la demanda de durazno en conserva creció en un 71% con un total de 6,8 millones de kilos.

Las bebidas alcohólicas tales como Gin, Ginebra y Vermut crecieron 132% vendiendo 8,3 millones de litros. Los vinos por su parte crecieron 16% con respecto al mismo periodo del 2020 vendiendo alrededor de 370 millones de

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.