Las solicitudes de préstamos en Mendoza crecen hasta los niveles pre-pandemia

(Por Evangelina Argüello) Con un escenario que podría describirse de “normalidad casi absoluta”, la gente se anima a pedir dinero para concretar sus proyectos. ¿Influirá en esta tendencia el resultado de las elecciones?


 

Para algunas financieras que operan en la provincia, los créditos están retomando los niveles de 2019 cuando, en algunas compañías, se otorgaban cerca de 5.000 mensuales, a diferencia de lo que sucedió en 2020, durante la cuarentena más estricta cuando las operaciones no llegaban a las 1.000 por mes.

En Crédito Mágico, reconocen un aumento en las solicitudes. La empresa ofrece hasta $ 100.000 a empleados en relación de dependencia,  jubilados y monotributistas. En este último caso se evalúa según la categoría (solo las más altas acceden) y deben tener un año de actividad continuada. Tomando como ejemplo un préstamo de $ 50.000 a devolver en  12 cuotas, estamos ante un valor mensual cercano a los $ 11.000, lo cual implica una tasa anual nominal de por lo menos el 180%.


Efectivo Sí solo otorga préstamos personales con recibo de sueldo y una antigüedad mínima de 6 meses o a jubilados y pensionados. Se puede aspirar hasta $ 300.000 con un máximo de 60 cuotas. La tasa anual nominal ronda el 150%.  

En el caso de Montemar, se ofrecen hasta $ 5 millones para consumo familiar o para pequeñas y medianas empresas, a sola firma, hasta en 36 meses y con una tasa de interés que oscila entre el 3,85%  y el 8,75% mensual.


El gerente general de la compañía, Federico Pagano, reconoció a  infomendoza que si las personas están con preocupaciones sobre su futuro, prefieren no endeudarse, con lo cual influye mucho el estado anímico de los posibles clientes. En este sentido, remarcó que ante una derrota del oficialismo en los comicios del domingo,  “si el gobierno nacional mantiene su política y se radicaliza, el impacto en el sector crediticio será negativo”.

De todos modos, destacó que “es  momento de aprovechar esta turbulencia (con el dólar) para hacer las cosas que se han venido postergando, como por ejemplo remodelar la casa, porque en pesos conviene financiarse a un promedio mensual del 5,25%  que está en torno a la inflación”.


Líneas para pyme y monotributistas

Montemar ofrece créditos con tasa dinámica, es decir, analiza la situación del cliente y en base a su estado se le da un interés acorde. En este segmento quienes solicitan estas líneas son pequeños comercios, como kioscos y zapaterías. Es condición excluyente estar registrados, es decir contar con ingresos en blanco para poder acceder.

También tiene disponible una línea de descuento de documentos comerciales que pueden ser personales y de terceros donde la tasas oscilan entre el 3,85% y del 4,5% , con lo cual, si se compara con el IPC que se viene registrando mes a mes, son bastante bajas. La financiación aquí va desde 30 días hasta 36 meses.

Además están funcionando muy bien los créditos prendarios para la compra de vehículos. En este caso se puede aspirar al 70% del valor y  quien posea un rodado, puede acceder a una tasa más conveniente, del 3,85% mensual, porque tiene lo tiene como garantía.

En el caso de las empresas más grandes, se puede solicitar hasta  $ 25 millones si le dan las relaciones técnicas que exige cumplir el Banco Central.

Recuperación económica

Pagano, que también es presidente del Consejo empresario Mendocino, entiende que lo que se está viendo actualmente responde a un efecto rebote. Destacó que previo a la pandemia, “Mendoza y el país ya venían con serios problemas, con más de 10 años sin crecimiento, sin aumento de las exportaciones, sin creación de empleo formal y claramente sin crecimiento de la actividad privada”.

“Después de la cuarentena, la situación de la actividad económica no cambió respecto de lo que había previo a marzo del 2020. Si bien el gobierno de Mendoza lanzó el programa “Mendoza Activa”, esta iniciativa solo funcionó como una herramienta para darle un empujón a la economía que estaba parada en Mendoza”, indicó el gerente de Montemar.

Señaló que “está clarísimo que la carga tributaria excesiva impacta y que el proceso para hacer negocios en la Argentina es tremendamente dificultoso ya que las reglas no son claras”.

Agregó que a todo esto hay que “sumarle el costo laboral exorbitante  donde un trabajador de comercio le cuesta $ 100.000 mensuales en impuestos al empleador, mientras que el mismo empleado no llega a cobrar $ 60.000 por mes. Para revertir esta situación hay que hacer cambios de base. Si durante 11 años la economía no creció y las medidas que se vuelve a aplicar no cambian ese escenario de base, las cosas no van a cambiar”, concluyó el empresario.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.