Las startups de Awa Ventures “pitchearon” sus proyectos en el Demo Day 2022

El segundo ciclo de Awa Ventures, el programa de desarrollo emprendedor de Wakapi, tuvo su Demo Day, en el que las cuatro startups aceleradas durante el año “pitchearon” sus proyectos frente a un jurado de expertos y referentes del ecosistema emprendedor. Se trata de tres ideas vinculadas a la salud y una de economía colaborativa, abocada al cuidado de las mascotas.

Awa Ventures es la Company Builder de Wakapi, una empresa de software mendocina con 16 años de trayectoria, que nació en 2020, buscando potenciar el desarrollo económico regional, transformando ideas en empresas de impacto a través de la tecnología y la innovación.

El segundo ciclo de este programa inició en febrero pasado con una convocatoria en la que se inscribieron 54 proyectos, de los cuales quedaron seleccionados cuatro: AppApacho; WellApp; Fl!pet y Medical Roots. En abril, inició formalmente el proceso que consta de tres fases: Incubación; Competencias Emprendedoras y Pre-Aceleración. Esto se realiza en las oficinas de Wakapi y se aborda de la mano de profesionales expertos en temáticas como validación de modelo de negocios; marketing, ventas, liderazgo y desarrollo de MVP.
Como es habitual en estos procesos de inversión, los emprendedores tuvieron su Demo Day, en el que presentaron – “pitchearon” - los avances de sus proyectos ante un jurado conformado por Mauricio Barzola, CEO y cofundador de Wakapi; Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; Gastón Guillermet, fundador de PXSOL; Emilio Aguiló, fundador de Balmest Real Estate; Adrián Acevedo, Financial Manager de Sancor Ventures, y Bruno Calcagno; fundador de Lavuro, quien además ofreció una charla sobre los desafíos de ser emprendedor.

Frente a unas 70 personas, los equipos tuvieron sus 5 minutos de “pitch” y respondieron preguntas del jurado y del público, que estuvo conformado por miembros de otras aceleradoras locales, así como empresarios e inversores del ecosistema mendocino.

“En esta segunda edición del ciclo, hicimos foco en la validación del modelo de negocio de nuestros emprendedores. Los resultados han sido realmente increíbles, con proyectos que incluso lograron tracción comercial durante esta etapa tan temprana. Llegué a este Demo Day sabiendo que los proyectos tenían mucho potencial, pero nuestros emprendedores realmente superaron mis expectativas”, indicó Mauricio Barzola, CEO y cofundador de Wakapi.

Por su parte, Julián Bensadon, director de Awa Ventures, indicó: “Este año, vimos una gran dinámica de trabajo en nuestros procesos de incubación y pre-aceleración, logrando que los cuatro equipos validaran en el terreno y entre sus posibles usuarios la existencia de un negocio. Esto nos permitió, además, entender cómo tenemos que llevar adelante la construcción de cada MVP tecnológico”.

Los emprendedores y sus ideas

  • WellApp de Matías de Simone y Ernesto López. Con sólo un par de “clicks”, podrás acceder a tu medicamento recetado y a otros artículos de bienestar, pudiendo elegir en base a cercanía, tiempos de entrega y precios.
  • Fl!pet de Sabrina Sebastiani y Macarena Mir. Busca conectar a cuidadores de animales con dueños de mascotas y ofrecer una solución de cuidado a quienes no tienen personas de confianza con quien dejar a sus mascotas cuando viajan. Aunque existen guarderías u hoteles, no ofrecen la posibilidad de hacer un seguimiento certero del estado de nuestro animal.
  • Medical Roots de Ignacio Olivieri. Una plataforma de servicios de telemedicina que conecta a profesionales de la salud con sus pacientes a través de nuevos y mejores canales de atención. Está pensado para quienes emigran, de manera que pacientes y profesionales pertenezcan a una misma cultura, pudiendo así entenderse mejor.
  • AppApacho de Fernando Cibau, Fabricio Zamaro y Raúl Rogel. Es una herramienta para monitorear el cuidado de los adultos mayores dentro de las instituciones geriátricas. Esta aplicación permitirá controlar la trazabilidad de todo lo que viven y experimentan nuestros seres queridos, que residen en un hogar o asilo, y mantener correctamente informados a sus familiares.

Desarrollo de MVP y nueva convocatoria

Si bien el Demo Day marca el fin de las 3 etapas del programa, ahora los profesionales de Wakapi comienzan a trabajar en el desarrollo de cada MVP (producto mínimo viable, determinante para el éxito de los proyectos invertidos). Este aspecto es el principal rasgo diferenciador de AWA Ventures respecto de otras aceleradoras regionales, ya que ofrece a los emprendedores el desarrollo de la tecnología definida en sus MVP, que, por demandar de una alta inversión, no siempre puede ser considerado por los emprendedores. 

Es importante destacar que Awa Ventures fue elegido por el Gobierno de Mendoza como vehículo para elegir a las startups que accederán a un fondo de inversión público privado, mediante el cual por cada dólar que invierta Wakapi, el Gobierno igualará la inversión.

Durante su primer ciclo, en 2021, Awa Ventures incubó y pre-aceleró a cuatro startups (Welfy; Link & Build; Gorilla CMS y Link U), una de las cuales ya recibió su primera ronda de inversiones.

La próxima convocatoria del programa emprendedor de Wakapi se lanzará el lunes 23 de enero y estará abierta hasta el viernes 3 de marzo de 2023. Los requisitos para participar pueden consultarse en info@awa-ventures.com.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.