Limitan pagos con tarjeta de débito y el BCRA le echa la culpa a Visa

(Ariel Cohen/El Cronista) Es para los casos en que los comercios cobren con el nuevo sistema interoperable del Central y los plásticos de Visa. La autoridad monetaria y la firma acordaron un plazo de 90 días mientras examinan cómo se conecta a la red. Los topes afectan a transacciones en RapiPago y Pago Fácil así como a las extracciones de dinero.

Tres semanas después de que le BCRA puso la "piedra fundamental" del esquema de Transferencias 3.0, el mercado de los medios de pago tambaleó luego de conocerse límites para las operaciones canalizadas a través de ese sistema global con las tarjetas de débito Visa.

Cuando una persona realiza una compra en el comercio utilizando el aún a prueba sistema de QR interoperable, es probable que canalice los fondos de la compra con fondos en una cuenta.

La medida de Visa fue acordada con el Central y regirá por 90 días mientras exploran un nuevo esquema más seguro de uso de los productos propietarios de la marca

Sucede que, para identificarla, se carga en la aplicación y el dispositivo que utilice el cliente la numeración de una tarjeta de débito, mayormente Visa, asociada con la cuenta en el banco donde estén presentes los fondos.

Para los casos en que el comerciante busque hacer la operación por el esquema 3.0, que implica una acreditación de los fondos en forma inmediata, Visa dispuso que habrán máximos.

Fijó $ 5000 para los pagos en comercios; hasta $ 20.000 para pagos en redes de cobranza (RapiPägo o Pago Fácil) y $ 15.000 en extracciones en redes de cobranza.

La posibilidad de establecer estor límites fue acordada entre Visa y el Banco Central hace dos semanas, indicaron en Visa.

El BCRA acusó a Visa de haber impuesto los límites a las compras y de querer perjudicar a los comercios. Visa dice que ellos no cobran ninguna comisión al comercio

También señalaron que se trata de una medida que va a estar vigente durante 90 días, al cabo de los cuales el Central y Visa evaluarán nuevas herramientas para dotar de seguridad a las operaciones o involucrarlas en una red donde la firma pueda decir algo para evitar los fraudes.

Visa explicó que se trata de "estándares de seguridad relacionados con los riesgos de fraude", ya que se utiliza su marca y su desarrollo -el de la tarjeta de débito- pero con una red ajena a la firma y en un sistema que impide "reversar" la operación.

Todas las operaciones que se paguen en la forma tradicional no tendrán limitaciones, se informó.

Por la tarde, el Banco Central deslindó responsabilidades y disparó directamente sobre Visa. "Los bancos, por imposición de Visa, fijaron topes para usar su tarjeta de débito para algunas operaciones de transferencia de dinero", describieron en el Central.

A juicio de la entidad oficial, que promovió y desarrolló con la industria bancaria el protocolo Transferencias 3.0, "afecta exclusivamente a operaciones de transferencias iniciadas con la tarjeta de débito de Visa y tampoco lo hay con las otras tarjetas de débito".

Señaló el Central  que "no existen límites ni topes para hacer transferencias desde las aplicaciones bancarias. Se puede ir a cualquier comercio y pagar enviando dinero y no existen límites", subrayó.

Comercios

Por otra parte, las fuente del BCRA dijeron que "el límite no afecta al cliente. Es una medida contra el comercio, para cobrarle más comisión, ya que es quien va a tener un sobrecosto 
Es una medida contra la libertad de opción de los comercios "merchant routing"", acusaron.

Del lado de Visa respondieron que, en realidad, la firma no le cobra ningún costo al comercio, tarea que le corresponde a los denominados "adquirentes", como Prisma o First Data, que gerencian las terminales y el procesamiento de los pagos de los comercios.

La industria pautó una comisión máxima de 0,8% de la operación, que es independiente de que medio o sistema de pago sea utilizado. "El comercio paga lo mismo a partir del 1° de enero por una operación con débito tradicional o con del QR de Transferencias 3.0", subrayaron en Visa.

"El propio Central autorizó, con buen criterio, estos límites cuando entendió de qué se trataba y por qué hicimos varios planteos. En nuestro caso, se utiliza una tecnología para acceder a las cuentas (el número de la tarjeta de débito desarrollada por nosotros para el banco) pero por fuera de nuestros sistemas", explicaron.

Y subrayaron que, "como no existe una reversión de la operación si se abona por la red de 3.0 en caso de error o fraude, nuestros parámetros internacionales limitan esas operaciones. Por eso fijamos esos límites, porque alguien que haga una operación por ese canal va a reclamarnos a nosotros, sin tener que ver".

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.