Los consumidores parecen confiar más en las Big Tech que en los bancos

(Por Julián Colombo - CEO de N5 Now) La startup N5 Now destacó que empresas como Facebook, Google o Amazon podrían convertirse en los principales contrincantes de las entidades bancarias gracias al alto reconocimiento de marca que tienen, a su gran poder de mercado y a la cantidad de datos e información de los usuarios que manejan y controlan.

Desde su nacimiento, las empresas como Google, Facebook, Apple y Amazon centraron su atención en mejorar sus servicios tecnológicos principales. Sin embargo, hace algunos años decidieron incursionar en el mundo de las finanzas de la mano de grupos como Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase o el Citigroup. Hoy el 11,4% de sus ingresos derivan de este sector.

Si bien todas ofrecen el servicio de pago mediante billeteras virtuales, no hay motivos para creer que los gigantes tecnológicos no vayan a ampliar sus carteras de servicios ofrecidos.


En esta línea, la fintech N5 Now, recientemente reconocida por Microsoft como la “Startup del Año de Latinoamérica”, analiza los aspectos que le podrían dar la delantera a las Big Tech dentro de este rubro y convertirlas en una competencia para los bancos.

La principal ventaja con la que cuentan empresas como Google, Facebook, Apple o Amazon no es sólo su gran conocimiento de la industria tecnológica, sino también su enorme capital que les permite incursionar en diversos ámbitos y financiarse sin mayor dificultad. Pero, principalmente, gozan de la confianza de los consumidores. “En una encuesta realizada en 29 países, el 54% asegura confiar más en estas compañías que en los bancos. En países como India o Italia este número supera el 70%”, explica Julián Colombo, CEO de N5 Now.


Otra de las cualidades que podría darles ventaja frente a sus competidores es el alcance que tienen a nivel mundial en comparación con los grandes jugadores del sector financiero. “Basta comparar los 2.700 millones de usuarios que tiene Facebook o los más de 2.000 millones de Google con los 840 millones de usuarios del Agricultural Bank of China o los 660 millones del ICBC para entender que la ventaja competitiva es enorme”, detalla el economista con más de 20 años de experiencia en la industria. De querer avanzar en el mundo financiero, terminarían compitiendo al mismo nivel con otras multinacionales de su sector ya que los bancos tradicionales no podrían hacerles frente.

Al mismo tiempo, estas empresas también son conocidas por manejar y controlar grandes cantidades de datos proveniente de sus usuarios. Esta información les permite generar acciones u ofrecer servicios a la medida del cliente. “De las plataformas de e-commerce, por ejemplo, se pueden deducir a través de la información que se maneja patrones de consumo y de pago, lo cual es muy útil para poder ofrecer créditos”, ejemplifica Colombo. Respecto de las empresas de redes sociales y servicios de búsqueda, el directivo cree que con la información que recaudan de sus usuarios podrán “predecir precios y productos más adaptados a las necesidades de sus consumidores”.

Finalmente, Colombo señala otro punto que pone a las Big Tech un paso adelante: su regulación. Esto se debe a que, por un lado, estas empresas tienen presencia en diversos países, por lo que es difícil aplicar una regulación por jurisdicción “especialmente en economías emergentes en donde generar una legislación acorde implica inversión de recursos”.

Y, por el otro, que manejan diferentes actividades que complica aún más la aplicación de una legislación pues ésta debe considerar la multiplicidad de servicios que ofrecen. “Como resultado de su diversificación de actividades es posible que queden vacíos y asimetrías en las regulaciones, cosa que no pasa con otras industrias como la financiera”.


Hasta ahora, la incursión en el sector financiero de multinacionales como Facebook, Amazon, Google o Apple se dio de forma moderada, pero según el economista se debe seguir de cerca sus pasos por el alto reconocimiento de marca del que gozan, por su gran poder de mercado y por la cantidad de datos e información que manejan y controlan de los usuarios a nivel mundial. “En el momento en que éstas decidan aumentar su participación en este sector, se podrían convertir en el mayor competidor que ha tenido la banca hasta ahora”, resalta el directivo.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.