Mendoza Activa 4: Abrió la primera convocatoria del programa de reintegros para potenciar inversiones

El viernes pasado se abrió la convocatoria para Mendoza Activa 4, el programa de fomento de producción y empleo que superó en tres ediciones los $115.000 millones de inversiones privadas en la provincia. En esta edición, se podrán presentar los proyectos de Mendoza Activa Eficiencia, a la que se agregaron nueve rubros de construcción, hidrocarburos, comercios y agricultura. 

Esta nueva ronda pone foco en las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua. El Ministerio de Economía y Energía pondrá a disposición nueve rubros extra remanentes de la tercera edición que abarcan construcción, comercio e hidrocarburos, con subsidios y créditos para la emergencia agropecuaria. 

Hasta el 4 de enero de 2023 se podrán presentar propuestas quienes tengan proyectos relacionados con la cuarta edición aprobada en la Legislatura, que abarca 11 líneas enfocadas en una Mendoza más tecnológica, ecológica, digitalizada y comprometida con el ahorro de agua y las energías renovables.

En tanto, entre el 16 y el 26 de diciembre 2022 estará abierta la convocatoria para las 9 líneas extra que se llevarán adelante con el remanente presupuestario de Mendoza Activa 3

Durante esos diez días, podrán entrar a la web e ingresar sus formularios digitales quienes estén interesados en construcción individual, vivienda rural, complejos habitacionales, primera vivienda, construcción y urbanización, construcciones con finalidad productiva, equipamiento comercial, servicios industriales y agrícolas e hidrocarburos.

Para presentarse, los interesados deben ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía https://www.mendoza.gov.ar/mendozaactiva/ y generar un ticket. Como en todas las ediciones, la gestión se podrá seguir on line en tiempo real, con asesoramiento de personal del Gobierno de Mendoza sobre los papeles, facturas y requerimientos que se deben adjuntar.

Una vez completado en proceso, ciudadanos y pymes recibirán un reintegro de 40% del dinero invertido y un plus para quienes generen empleo, tengan en sus directorios mayoría femenina o prioricen los insumos locales.

Las líneas que abarca, una a una

Eficiencia Energética: esta línea está destinada a la compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético. Con un presupuesto estimado de $12 millones, quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 25% mediante transferencia bancaria y 15% restante mediante billetera virtual.

Eficiencia Hídrica: para comprar equipamiento, maquinarias, trabajos de revestimiento de cauces, modernización de cauces, impermeabilización de cauces, sistemas de riego, reservorios, construcción y/o reparación de perforaciones para refuerzo de dotación y otros. Se incluyen las inversiones que realicen las Inspecciones de Cauces y Asociaciones de Inspecciones de Cauces.

Ciencia y Tecnología: orientada a las soluciones tecnológicas o investigación aplicada a sectores productivos de carácter primario, industrial o de servicios en el territorio de la provincia de Mendoza. Quienes participen en esta línea podrán recibir un anticipo de hasta 15% del Aporte No Reembolsable aprobado para el inicio de la investigación.

Desarrollo Agrícola: para la implantación de nuevos montes de nogales, almendros, pistachos, olivos, cerezos, invernaderos y estructuras de apoyo y conducción. Se incluyen inversiones en forestales, forrajes y horticultura. Quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 30% mediante transferencia bancaria y 10% restante mediante billetera virtual.

Maquinaria Agrícola: el objetivo de esta línea es facilitar la adquisición de maquinaria agrícola y/o agroindustrial, equipamientos agrícolas y/o agroindustriales y cámaras frigoríficas.

Defensa Agrícola: Esta línea dará devoluciones para la compra de materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo y sistemas de defensa activa contra heladas. Incluye agricultura de precisión, como equipamiento con sensores de temperatura y humedad del aire, precipitación, velocidad del viento, dirección del viento, radiación solar o datos meteorológicos de la temporada. Se incluyen inversiones para equipamientos y software de datos del tiempo. Quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 30% mediante transferencia bancaria y 10% restante mediante billetera virtual.

Eficiencia Agrícola: con el objetivo de optimizar el uso del agua, esta línea se destinará a quienes adquieran sistemas de riego presurizados, construyan perforaciones para riego nuevas y reactiven perforaciones existentes. También, para la construcción e impermeabilización de represas, acequias e hijuelas de riego intrafinca y sistema de riego por pulsos, así como recambio de laterales o cintas de riego para equipos de riego presurizados existentes.

También podrán presentarse en esta línea quienes realicen mejoras del sistema de distribución interna, carpas para tapadas, mangas con ventanas de apertura y cierre para tapas y tanques compensadores de presión. La línea abarca la compra e instalación y puesta a punto de bombas de riego y otro equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético.

Se incluyen inversiones de energías renovables basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal.

Proyectos Integrales: proyectos que abarquen más de una línea con finalidad ganadera, agrícola, industrial y otros rubros.

Industria, parques industriales y equipamiento industrial: para la compra de maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial, preferentemente producidos en Mendoza. Los proyectos deben priorizar aquellas propuestas localizadas en los parques industriales de la provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y en las zonas industriales de los Departamentos. En todos los casos, deberá tratarse de nuevos emprendimientos.

Emergencia Agropecuaria: subsidios, créditos a tasa subsidiadas y crear programas de fomento que tengan por finalidad asistir a productores y mantener las fuentes de trabajo en las actividades que se han visto afectadas por el daño producido por las contingencias climáticas, que motivaron la declaración de la Emergencia Agropecuaria de acuerdo con el Decreto 1975/2022.

Ganadería: para equipamiento y obras de infraestructura para mejora en la calidad de la producción ganadera y actividades afines.

Atracción de Inversiones: el objetivo de esta línea es contribuir al desarrollo económico de la provincia a través de la radicación de capitales foráneos en Mendoza.

Las fechas para cada rubro

Del 16 de diciembre 2022 al 4 de enero de 2023: todas las líneas de Mendoza Activa 4 enfocadas en la eficiencia. Se ingresa vía web y todos los documentos se pueden gestionar de forma remota, con asesoramiento y seguimiento por parte del equipo del Ministerio de Economía y Energía.

Del 16 al 26 de diciembre de 2022: se podrán presentar los interesados en las 9 líneas que se convocarán por única vez con el presupuesto remanente de Mendoza Activa 3. Son construcción individual, vivienda rural, complejos habitacionales, primera vivienda, construcción y urbanización, construcciones con finalidad productiva, equipamiento comercial, servicios industriales y agrícolas e hidrocarburos.

El programa está destinado a ciudadanos, familias y pymes, con y sin fines de lucro. Los beneficiarios deben estar inscriptos como contribuyentes en la Provincia de Mendoza y desarrollar sus propuestas de inversión en dicha jurisdicción. 

Para el caso de sociedades extranjeras y de otras jurisdicciones, deberán tener sucursal o sede radicada en la provincia, o demostrar la iniciación del trámite de inscripción correspondiente.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).