Mendoza, incluida en el Régimen de Promoción de Empleo pero no se encuentra entre las beneficiadas para la reducción de aportes patronales 

Después de varias gestiones, se llevó a cabo la  reunión virtual del Gobernador Rodolfo Suarez y el  ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié con el  ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, donde se firmó el acta de intención que incluirá a Mendoza en el Régimen de Promoción de Empleo.  

Los empleadores del sector privado de la provincia que contraten nuevos trabajadores podrán por tiempo indeterminado acceder a la bonificación de los aportes patronales. Además, posibilitará el acceso a una línea de financiamiento por $ 400 millones exclusiva para pymes de Mendoza que realicen inversiones productivas.

Suarez agregó que “la preocupación de la gente, además de la pandemia, es la generación de empleo, que es tan necesario en todo el país. Mi anhelo como Gobernador es que sigamos este camino del diálogo. Es lo que la Argentina necesita. Nos interpelamos mutuamente a seguir trabajando para dejar las grietas de lado y trabajar para la gente. Una vez más le doy gracias a todo el equipo”.


En tanto, Kulfas resaltó también el hecho de “trabajar en una agenda integral para el desarrollo”, al explicar que con la incorporación de estos instrumentos se espera alcanzar “1.000 puestos de trabajo”. En este sentido, el ministro señaló que “este espíritu de diálogo” es clave para “beneficiar el desarrollo de la provincia de Mendoza”.

Por otro lado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las 10 provincias que serían beneficiadas con la reducción de los aportes patronales, y Mendoza no entró para lo cual el Gobernador Rodolfo Suarez realizó los reclamos pertinentes. Lo hizo a través del ministro Vaquié, y luego instruyendo al fiscal de Estado y al asesor de Gobierno para iniciar una demanda judicial.

“Le he dado instrucciones al asesor de Gobierno y le he pedido intervención al fiscal de Estado para que inicien las acciones que correspondan por el Régimen de Promoción de Empleo aplicado en las provincias del Norte y San Juan”, señaló el mandatario.

Suarez sostuvo que “nunca es bueno cuando los beneficios son solo para algunas provincias, pero es peor si esos beneficios son en detrimento de otras, como sucede en este caso con Mendoza. No obstante, inicié el diálogo con el ministro Kulfas para lograr que incluyan a Mendoza en ese régimen. No queremos otra promoción industrial.

Régimen compensatorio para empleadores que contraten nuevos trabajadores

Los empleadores de la provincia, del sector privado, que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores, por tiempo indeterminado podrán acceder a los beneficios. Así, quienes cumplan con los requisitos accederán al Régimen Compensatorio de Contribuciones Patronales. Esto permitirá la creación, en una primera etapa, de 1.000 nuevos puestos de trabajos en el sector industrial y agroindustrial.

Será a través de la entrega Aportes No Reembolsables (ANR) por un total de $ 225 millones destinados a empresas que realicen nuevas contrataciones de personal. La bonificación sobre los aportes patronales aumentará en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transgénero o travesti, alcanzando y alcanzará 80%, 55% y 30% por año.


Nueva línea de financiamiento para pymes que realicen inversiones productivas

Además, la firma del acta posibilitará el acceso a una línea de financiamiento por $ 400 millones exclusiva para pymes de Mendoza que realicen inversiones productivas. Accederán a una tasa bonificada de 22%, en un plazo de 5 años y por un período de gracia de 6 meses. Los créditos estarán disponibles en el Banco Nación. A partir de una tasa inicial del 24%, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) bonifica 2 puntos porcentuales.

También, mediante un desembolso de $ 200 millones, el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) cubrirá el 50% de los créditos. S implementarán de acuerdo con el tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas tramo 1 y 2. El 20% de los créditos deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.