PedidosYa, número uno del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials

La empresa de tecnología de quick-commerce del país encabezó el prestigioso listado en 2022 de compañías con un alto nivel de bienestar laboral, evaluadas a partir de la opinión de sus propios jóvenes colaboradores

PedidosYa obtuvo el primer puesto en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials 2022 de Great Place to Work, la mayor organización global en cultura laboral.

La empresa de tecnología líder en quick-commerce logró este primer puesto principalmente por su cultura única, que denomina cooltura. PedidosYa se encuentra en constante evolución, como lo hace su negocio; el dinamismo, la curiosidad, la transformación son parte de sus valores y de los comportamientos que pone en práctica y potencia. 

“Brindar experiencias increíbles” es el propósito de la compañía, que guía las prácticas culturales y la manera en la que trabaja. Hoy, las empresas deben acompañar a las personas que trabajan en ellas de manera integral, considerándolas de manera integral y cuidando su bienestar, su comodidad, su inclusión, su manejo del tiempo; y buscando que, a partir de su trabajo, puedan desarrollar su mejor versión y cumplir con sus propósitos profesionales y personales. 

PedidosYa crea espacios colaborativos, donde todos pueden aprender a diario; sus equipos están siempre con “hambre” de ir por más, buscando hacer historia, y con la humildad de que pueden equivocarse, aprender e intentar nuevamente.

¿Qué ofrece PedidosYa a los Millennials?

La compañía apuesta por un modo de trabajo flexible, para que los millennials puedan y quieran desarrollarse, combinando la presencialidad y lo remoto, con un #ModoPeYa, que es su propia forma de trabajar orientada a resultados, con base en equipos talentosos que se desempeñan de forma ágil, colaborativa, flexible y motivada. 

El #ModoPeYa incluye, por ejemplo, #ModoViaje, que permite que cada año calendario las personas tengan la posibilidad de trabajar hasta un mes desde el lugar del mundo que quieran. También los casual days, otra herramienta de flexibilidad:  cinco días hábiles al año para disfrutarlos como le guste más a cada persona, sumado a un día libre por el cumpleaños  y la posibilidad de empezar a trabajar al mediodía el primer día después de las vacaciones. Otro beneficio es #ModoFamilia, que se enfoca en la flexibilidad y en generar mayor inclusión para las diferentes configuraciones familiares. PedidosYa otorga nuevas licencias para personas gestantes, no gestantes, adopción y subrogación de vientre; asesoría legal y psicológica; mayor flexibilidad para trabajar desde casa y licencias especiales para casos de complicaciones gestacionales. También, este año, lanzó el #ModoMascota y #ModoVoluntariado. 

PedidosYa cree que los millennials valoran el propósito del lugar en el que trabajan y percibir que están impactando más allá de su responsabilidad puntual; por eso, la compañía genera espacios de trabajo creativo donde no solo se pueda aprender de los errores, sino que también cuenten con oportunidades de formación y desarrollo profesional. Además, ofrece que su paso por la compañía sea acompañado por líderes y mentores que escuchen sus opiniones y les otorguen feedback de manera constante. 

“Nuestra ‘cooltura’ es el diferencial, significa que todos los días podés generar un impacto tangible, llevar el propósito a la acción, explorando y aprendiendo de nuestros errores. En un espacio de total colaboración y dinamismo”, destaca Mercedes de la Fuente, People Director de PedidosYa Argentina. 

Cómo se elabora el ranking

El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials 2022 destaca a las principales empresas que generan un alto nivel de bienestar, eje clave para esta generación ya que constituye un factor decisivo al momento de elegir dónde trabajar. 

Los mejores lugares para trabajar de este ranking ofrecen a sus colaboradores un bienestar de 360 grados que incluye, en paralelo, políticas de inclusión, equidad y diversidad. Donde lo importante no es únicamente que el colaborador individualmente se sienta cuidado, sino que todos estén en igualdad de condiciones.

Estos son los pilares fundamentales que hacen que los millennials se sientan orgullosos de pertenecer a estas empresas y que elijan seguir siendo parte de ellas.

La metodología de Great Place to Work para determinar Los Mejores Lugares para Trabajar es única y ha sido aplicada por más de veinte años en más de 60 países en todo el mundo.

Existen dos componentes esenciales en la metodología de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millennials:

- La percepción de las personas que trabajan en las organizaciones a través de la cual se miden las experiencias de confianza, y el logro de su máximo potencial humano sin importar quiénes sean ni qué lugar ocupen en la organización. También se consideran las experiencias diarias respecto de cómo se viven los valores dentro de la organización, la posibilidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de las personas que lideran en el día a día. Este mismo análisis se replica, y luego se combina con el anterior, para el colectivo específico de millennials.

Los criterios de elegibilidad para participar del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar para Millenials son:

- Que la empresa posea, como mínimo, un 30% de dotación de millennials en la composición de su dotación.

- Que tanto en el total de las respuestas de las personas que trabajan en la organización, como en la demografía de millennials, el Trust Index (encuesta de clima laboral) alcance como mínimo 70 puntos porcentuales de percepción positiva.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.