Perú visita Mendoza para estudiar el modelo productivo, exportador y turístico entorno a la vitivinicultura

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, recibió a Luz Canales Trillo, vicegobernadora de la Región de Ica. La acompaña una delegación de visitantes interesada en conocer las dinámicas y estrategias que han llevado a Mendoza a posicionarse como productora y exportadora vitivinícola y como destino enoturístico internacional.

En octubre de este año, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Perú, contactó a ProMendoza para solicitar asistencia en la organización de una visita técnica a nuestra provincia, en el marco del programa ¨Proyecto Ecosistemas Regionales de Innovación, Investigación y Emprendimiento de la Región Ica, Perú.

El programa cuenta con la coordinación de la consultora internacional Wayra, quien propuso este viaje de aprendizaje a Mendoza para una delegación de 19 representantes de entidades públicas y privadas relacionadas con el sector vitivinícola y turístico (hoteles, restaurantes, agencias, etc.), encabezados por la vicegobernadora de la Región de Ica, Luz Canales Trillo.

El objetivo del programa es dinamizar el ecosistema con investigación, innovación y emprendimientos, partiendo de las potencialidades existentes en el territorio para impactar de manera positiva en la productividad y la competitividad de la región de Ica. Como resultado, buscan establecer un plan estratégico y crear un ecosistema que vincule academia, gobierno, empresas, sociedad y emprendedores como mecanismo de conexión y articulación generador de relaciones de confianza.

Así, ProMendoza colaboró en la generación de una nutrida agenda de encuentros y visitas relacionadas al mundo del vino y del turismo durante toda la semana y con instituciones de relevancia.

El lunes 7, la delegación peruana se reunió con los proveedores de la industria metalmecánica de Mendoza en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) y conocieron detalles de la formación de los profesionales en enología de la mano de la Facultad Don Bosco.

El martes 8, la agenda continuó en ProMendoza con la participación de representantes de Bodegas de Argentina, Wines of Argentina y la Cámara de Proveedores de la Industria Vitivinícola. Cada institución presentó sus acciones e iniciativas destacadas. Luego, hubo oportunidad de un productivo diálogo que originó diversas líneas de colaboración de aquí en adelante.

La más inmediata será la participación de tres de las visitantes peruanas -que forman parte de las Damas del Pisco de Perú- en la celebración del séptimo aniversario del Club de las Mujeres Profesionales del Vino este viernes 11. Tanto las mujeres mendocinas como las peruanas están muy emocionadas de poder compartir este encuentro e iniciar lazos de colaboración.

Además, la delegación peruana expresó gran interés por los proveedores de insumos y servicios de Mendoza, así como por las experiencias presentadas por Bodegas de Argentina sobre Sustentabilidad y Gestión de las Problemáticas de la Industria y por Wines of Argentina con respecto al posicionamiento del vino argentino en el mundo.

Cabe destacar que la vicegobernadora de la Región de Ica, Luz Canales Trillo, fue acompañada por Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, para reunirse con el vicegobernador, Mario Abed, en la Legislatura de Mendoza. Durante el encuentro se reforzó el compromiso del trabajo entre ambas regiones. La vicegobernadora estuvo también acompañada por Yadhira Hayashi, quien lidera este proyecto de desarrollo regional.

Extenso trabajo conjunto

Desde hace algunos años, ProMendoza trabaja para posicionar los productos y servicios de Mendoza en el mercado peruano. A través de las distintas acciones y visitas realizadas a ese país, comenzó el trabajo con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, en 2019. En ese momento, se estaba organizando una visita de una delegación peruana a Mendoza para participar en las celebraciones de la Vendimia 2020 cuando el mundo fue afectado por la pandemia de COVID-19.

Las actividades presenciales quedaron suspendidas pero ProMendoza continuó trabajando con Ica de manera virtual. Así, se organizaron seminarios con expertos mendocinos para presentar a Ica las novedades vitivinícolas y se realizó un registro de proveedores locales que pudieran brindar a los empresarios peruanos productos y servicios de Mendoza. También, ProMendoza colaboró en la gestación del primer Concurso Nacional del Vino Peruano, que ya lleva tres exitosas ediciones.

Ica es una región de Perú con larga tradición en la producción de uva de mesa y de pisco peruano. En los últimos años, la región busca también su identidad como productora de vinos tranquilos, especialmente de uvas criollas con las que se produce el pisco, aunque también de otros varietales más tradicionales. Además, quieren aprovechar esta producción regional como un atractivo turístico y desarrollar el enoturismo en la zona. Por todo esto, miran a Mendoza como un faro que oriente su camino entre las hileras.

Región de Ica

Se encuentra en la costa sur central del litoral peruano. Está conformada por cinco provincias: Ica, Chincha, Pisco, Nasca y Palpa. Su ubicación genera una ventaja para el desarrollo de diversos sectores económicos, dada su conectividad terrestre y marítima.

Ica se ubica en el quinto lugar del Índice de Competitividad Regional de Perú, que mide la competitividad relativa de las regiones y su capacidad para el desarrollo económico y social.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.