¿Por qué Mendoza puede ser un imán tributario para las inversiones mineras?

(Juan Cruz Cardoso. Abogado) En tiempos donde Argentina necesita atraer inversiones que generen empleo y desarrollo, la minería vuelve a ser protagonista. Y Mendoza, históricamente más conservadora en este sector, está dando señales claras de que quiere ser parte del juego.

En los últimos años, tanto a nivel nacional como provincial, se han impulsado leyes para mejorar el panorama para quienes apuestan por proyectos mineros. Entre ellas se destacan dos pilares fundamentales: la estabilidad fiscal a largo plazo (es decir, no cambiar las reglas del juego impositivo durante décadas) y la adhesión a regímenes que ofrecen beneficios concretos a quienes invierten.

A través de la Ley 24.196, Argentina garantiza a quienes desarrollan proyectos mineros que, durante 30 años, no se les aumentarán impuestos ni se les impondrán nuevos. Mendoza adhirió a esta ley, lo que significa que también ofrece esa estabilidad.

Pero eso no es todo. En 2024, la provincia se sumó a un programa nacional llamado RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), que otorga beneficios especiales para emprendimientos que superen los 200 millones de dólares. En la feria minera internacional PDAC 2025, Mendoza presentó este régimen como su carta fuerte para atraer inversiones de gran escala.

A pesar de estas señales positivas, la provincia todavía tiene desafíos por delante. A diferencia de otras como San Juan o Jujuy, Mendoza no ha eliminado algunos impuestos locales que pesan sobre la actividad minera, como el Impuesto a los Ingresos Brutos o el Impuesto de Sellos. En su lugar, propone esquemas de reintegros o créditos fiscales que, aunque útiles, resultan más engorrosos.

Además, la forma de calcular la regalía minera (lo que las empresas pagan por extraer el mineral) todavía genera dudas. Mendoza ha manifestado su intención de que esta regalía se calcule sobre la ganancia real del proyecto y no sobre el valor bruto del mineral, algo que la diferenciaría positivamente. Pero eso aún no se ha plasmado claramente en una ley.

En resumen: Mendoza tiene potencial, ha dado pasos importantes y está en el radar de grandes inversores, pero necesita seguir afinando su régimen tributario para estar a la altura de otras provincias más experimentadas en minería.

Porque en un mundo que busca minerales estratégicos como el cobre o el litio, el que ofrezca condiciones claras, simples y estables será el que se lleve la inversión. Y Mendoza tiene con qué.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.