Promociones, ofertas y ahorro marcarán los viajes de los argentinos en este 2023

Este año estará determinado por los viajes inteligentes y Booking.com comparte algunas ideas para hacer rendir el presupuesto y viajar cuidando el bolsillo.

Escapadas en el medio de la semana, viajar en temporada baja, manejar el presupuesto rigurosamente, escuchar atentamente los consejos, planificar el viaje con mucha anticipación, aprovechar las ofertas, promociones y los distintos programas de fidelización son algunas de las recomendaciones para viajar cuidando el presupuesto. 

En un contexto de incertidumbre económica mundial, gastar menos va a ser un factor clave en 2023. Sin embargo, a pesar de la inestabilidad, la buena noticia es que la investigación más reciente de Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, revela que casi siete de cada diez argentinos (70%) * va a seguir priorizando sus vacaciones, al mismo tiempo que busca una mejor relación calidad-precio. Además, casi la mitad piensa ahorrar aún más que antes a la hora de viajar (49%). 

Si bien gran parte de la comunidad viajera del país (44%) considera que maneja sus finanzas para las vacaciones de manera cuidadosa, los viajeros y viajeras de Tailandia (73%), India (69%) y China (65%) creen que su forma de ahorrar es la más inteligente. En Argentina el (65%) de las personas está pensando en planificar su presupuesto de viaje de manera más rigurosa, además de aprovechar las ofertas, los consejos y las mejores fechas para viajar. Con esto en mente, Booking.com comparte algunos consejos para ahorrar.

¿Cuándo? 

Hay oportunidades para ahorrar tanto a la hora de reservar como de viajar.  En el 2023, la generación millennial va a organizar más viajes de último momento (53%), mientras que las generaciones anteriores van a planear con antelación para conseguir una buena oferta (generación X 60%, baby boomers 54%). 

También hay ofertas para quienes planeen sus viajes con anticipación. Hacer una escapada entre semana no solo es una de las mejores formas de conseguir una oferta, sino que también es una buena opción para evitar que haya mucha gente. Quienes busquen una escapada tranquila y económica, van a disfrutar del ritmo más tranquilo y, al haber menos demanda, es más probable que ahorren en su estadía. 

¿Dónde? 

Este año, el impacto del clima extremo también será un factor importante a la hora de decidir adónde viajar. Un 33% de la comunidad viajera argentina afirma que el cambio climático va a influir en su manera de planificar las vacaciones. Algunas personas van a recurrir a la creatividad para planificar sus viajes, eligiendo rutas más largas o considerando destinos fuera de temporada (44%) para aprovechar su presupuesto al máximo. 

La comunidad viajera también puede tener en cuenta opciones más baratas durante la temporada media y visitar alguno de los destinos tendencias en 2023 de Booking.com en épocas de menor demanda. Por ejemplo, las estaciones de otoño y primavera son una buena opción para visitar Puerto Iguazú y recorrer las pasarelas de las Cataratas. Cómo habrá menos turistas será ideal para sacarse esa foto increíble en la Garganta del Diablo. Ushuaia también es una buena opción en otoño antes que comience la temporada de esquí, los colores son increíbles y los precios más económicos. 

¿Cómo? 

Reservar todo en un mismo lugar no solo agiliza el proceso, sino que también puede ser una buena manera de aprovechar los programas de fidelización y las ofertas. De hecho, esta es la estrategia que piensa seguir el 66% de los viajeros y las viajeras de Argentina, quienes van a aprovechar al máximo la app y los programas de fidelización para reservar sus viajes en el 2023. Gracias al programa de fidelización de Booking.com, Genius, los usuarios pueden alcanzar niveles nuevos y acceder para siempre a descuentos y beneficios para viajar que no vencen nunca. Lo único que tienen que hacer es iniciar sesión en su cuenta de Booking.com y buscar el logo de Genius para identificar los beneficios, descuentos y ventajas.

Sabiendo cómo, cuándo y dónde reservar, el 2023 puede ser el año en el que las personas que saben ahorrar van a seguir priorizando los viajes, aprovechando al máximo su presupuesto para las vacaciones.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.