Quick Salads, la franquicia de comida saludable que avanza en posicionamiento y comercialización (junto a 384 Group Cuyo)

(Por Mariángeles García) El estilo de vida saludable se instala cada vez con más fuerza en las sociedades modernas. Esto tampoco es ajeno al mundo de las franquicias. Quick Salads se ubica en esta esfera, y capta un público creciente a través de su red de franquicias.

Sus dueños - Fabián y Nicolás González y Daniel Pont Lezica - junto a 384 Group Cuyo avanzan en el posicionamiento y comercializan nuevas aperturas de la marca. Fabián, Nicolás y Daniel decidieron incursionar en este modelo de negocios en pos del crecimiento comercial y proyectarse no sólo a nivel provincial, sino también nacional e internacional. Aportan así, además, a la generación de valor en la cadena productiva integral, desde el productor primario hasta el consumidor final, generan empleos y apuestan a la mejora continua.


Desde su experiencia, cuentan que apostando por el modelo de franquicias, debieron profesionalizarse, y a raíz de ello, las áreas que experimentaron las mejoras más importantes fueron producción, servicio al cliente y una rigurosa inocuidad de los alimentos. Esta etapa también estuvo caracterizada por la innovación, la optimización de procesos y la inversión en equipamiento.

Daniel agrega “También tenemos un equipo de personas trabajando para nosotros que nos acompañó en todo momento, ellos entendieron desde el principio que el crecimiento tanto de la empresa como el personal requiere del apoyo y la colaboración en todos los niveles”.


A pesar de los duros desafíos que trajo la pandemia a comienzos del 2020, las expectativas de sus dueños son muy buenas. Nicolás afirma “Las empresas con formato delivery se vieron menos afectadas que aquellas con formato salón. Quienes pudieron sostener el negocio durante esta crisis, seguramente tendrán muy buenos escenarios en tiempos normales”.

Quick Salads, como toda gran empresa consolidada, ha definido su estrategia a largo plazo y apostará a convertirse en un referente al nivel más alto posible de comida saludable y alimentación de calidad, complementando esto con un servicio al cliente de excelencia.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.