Ranking de precios en Argentina: Mendoza es la ciudad más económica para comprar un departamento de dos ambientes

Un informe realizado por el portal de propiedades Zonaprop demuestra que comprar un departamento de dos ambientes en la capital de Mendoza resulta ser más económico que hacerlo en las ciudades de Buenos Aires, Rosario o Córdoba. Capital Federal es aquella con el costo de venta más alto.

¿Cuánto dinero cuesta comprar una propiedad en Mendoza? De acuerdo al estudio, el valor del metro cuadrado de un departamento en la ciudad de Mendoza es de 1.057 dólares. Asimismo, una unidad media de dos ambientes y 50 m2 cuesta US$ 56.600 y una típica de tres ambientes y 70 m2 se compra por US$ 76.600.

Según el ranking de precios, la capital de Córdoba es la segunda más accesible para comprar un inmueble de este tipo: el precio medio del metro cuadrado de una propiedad en venta se ubica en US$ 1.127. Asimismo, una unidad media de dos ambientes y 50 m2 cuesta US$ 58.719, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los US$ 83.504.  

Por su parte, la ciudad portuaria de Rosario se encuentra en el tercer puesto de la clasificación de precios de venta. Actualmente, el costo promedio del metro cuadrado es de 1.518 dólares. Allí una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de US$ 77.670, mientras que una de tres ambientes y 70 m2 comprende los US$ 114.430.

Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la que tiene el valor más elevado a la hora de adquirir un departamento: el metro cuadrado tiene un precio promedio de US$ 2.222. Es un 110% más caro que el metro cuadrado mendocino. De esta manera, una unidad de dos ambientes y 50 m2 cuesta US$ 116.307 y una de tres ambientes y 70 m2 tiene un valor medio de US$ 163.740.

En la Argentina, Puerto Madero (5.594 dólares/m2) resulta ser el barrio con el valor más elevado para comprar una propiedad. Seguido por Cerro Chico (2.990 dólares/m2) que es la locación con el costo promedio de venta más alto en Córdoba y Palermo (2.948 dólares/m2) en CABA.

El ranking de precios de los alquileres en Argentina

A pesar de que los inmuebles en alquiler continúan en ascenso en todo el país, en este caso, Córdoba lidera la lista y resulta ser la capital más barata para rentar un departamento.

En la ciudad de las sierras, mudarse a un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un costo medio de $ 43.242 por mes. Por su parte, uno de tres ambientes y 70 m2 vale $ 52.101 mensuales.

De acuerdo al ranking de precios del mercado locativo argentino, Mendoza ocupa el segundo puesto como la capital más económica para alquilar. Allí la renta de una unidad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor medio de $ 45.600 por mes. Mientras que una de tres ambientes y 70 m2 se renta por $ 59.800 mensuales.

En Rosario, el precio del alquiler de un dos ambientes y 50 m2 asciende a $ 47.501 por mes. Asimismo, una unidad de tres ambientes y 70 m2 alcanza los $ 62.003 mensuales.

Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resulta ser la más cara para alquilar un departamento. Allí, una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor promedio de $ 83.355 por mes. Mientras que una de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $ 112.281 mensuales. Alquilar en CABA es un 92% más costoso que hacerlo en Córdoba.

Ranking de los barrios con el valor más alto para alquilar de cada ciudad. Puerto Madero es el más costoso ($ 158.803 por mes), seguido por Puerto Norte en Rosario ($ 87.019 por mes) y Nueva Córdoba en Córdoba ($ 70.738 por mes). 

Aquellos que representan los alquileres más económicos de cada ciudad son: Villa Luro en la Ciudad de Buenos Aires (67.330 pesos por mes), Cinco Esquinas en Rosario (45.462 pesos por mes) y San Martín en Córdoba (42.370 pesos por mes).

¿Cómo se comporta la rentabilidad inmobiliaria en cada locación?

En la Ciudad de Mendoza se necesitan 22,1 años para recuperar la inversión de compra, un 20% menos que un año atrás. La relación precio/alquiler se ubica en 4,52% anual. De esta forma, se perfila como la plaza más rentable del ranking.

Por su parte, en la ciudad de Córdoba se requieren 22,3 años de renta para poder amortizar la inversión de compra, 31% menos que hace un año atrás.

En el tercer puesto se encuentra la ciudad de Rosario: allí se precisan 24,5 años de alquiler para recuperar el dinero invertido. Se trata de una cifra un 32% inferior a la que era necesaria un año atrás.

Por último, se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, donde se necesitan 24,5 años de alquiler para recuperar la inversión, un 25% por debajo de lo requerido hace un año atrás. Allí la relación precio/alquiler comienza a recuperar y se ubica en 4,07% de retorno anual. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.