¿Se viene la apertura de la Arístides, bares, restó y cafés de toda la Ciudad? La semana que viene se definiría esta propuesta con un protocolo de atención especial

El intendente Ulpiano Suárez elaboró un protocolo junto a comerciantes, con el que espera se permita la apertura con algunos recaudos especiales. Sólo se permitirá el 50% de ocupación por cada local.

La Municipalidad de Mendoza viene trabajando en conjunto con el sector gastronómico para que se habilite la atención al público.

Los planes para que reabran restaurantes y bares en Mendoza avanzan. Así, el intendente Ulpiano Suárez confirmó que presentará al gobierno provincial un protocolo sanitario con el objetivo de que se evalúe la apertura al público en bares, restaurantes y cafés. 

En este escenario de pandemia y aislamiento social, el municipio ha trabajado junto con los comerciantes de la Ciudad, con propuestas destinadas a mitigar el impacto de la crisis. Una de esas acciones, fueron los beneficios fiscales que se anunciaron la semana pasada.

“Ahora, el objetivo está puesto en que el rubro gastronómico, que contempla alrededor de 750 locales en la Capital mendocina y que sólo se encuentra trabajando con las modalidades delivey y take away, puedan finalmente abrir sus puertas al público. Es por esto que la Municipalidad de Mendoza elaboró y consensuó junto a AEGHA y UTHGRA un estricto protocolo sanitario a tener en cuenta para la apertura de estos locales”, explicaron desde el Municipio.

Los principales puntos son:

  • Capacitación al personal gastronómico, previo a la atención al público.
  • Un 50 por ciento de ocupación máxima del establecimiento.
  • En caso de ser posible, reservar previamente según terminación del DNI.
  • Distancia mínima entre las mesas de 2 metros.
  • Distancia mínima entre personas de 1,5 metros.
  • Llegar y retirarse del local usando tapaboca.
  • Evitar el uso de la carta papel.
  • A la hora de pagar, preferir hacerlo con medios electrónicos.

Un reflejo de la cuarentena
“Conversando con los dueños y empleados de estos establecimientos, nos dicen que las ventas cayeron mucho y necesitan poder atender al público. Eso es algo que ya se gestionó a nivel nacional y se aguarda una decisión del gobernador”, dijo Ulpiano Suárez.

“Venimos trabajando con la Asociación de Gastronómicos y el sindicato  en un protocolo que vamos a presentar al gobernador entre hoy y mañana para que sea analizado. El gobierno ya viene trabajando al respecto y vamos a sumar nuestro aporte desde la Ciudad, porque es un sector que necesita  volver a atender al público para poder mantener el empleo de muchas personas, ya que dan trabajo a alrededor de 5 a 10 empleados por establecimiento”, agregó

“Además hemos acompañado al sector con beneficios fiscales que anunciamos la semana anterior, como la eximición de tasas de comercio del 50 por ciento en abril y mayo y del 100 por ciento en el rubro mesas y sillas que muchos establecimientos tributan. Los estamos acompañando y estamos transitando juntos este camino hasta que puedan abrir sus puertas al público con una excelente y variada oferta gastronómica", finalizó el jefe comunal.

Ulpiano Suárez también estuvo recorriendo el microcentro, visitando los distintos comercios. Dialogó con los dueños de los negocios, y colocaron juntos cartelería con información sobre los protocolos sanitarios, en las vidrieras y los accesos a los locales comerciales.

“Caminamos por calle Las Heras y calle San Martín, y estuvimos hablando con los comerciantes que están atendiendo al público. Les comenté sobre los beneficios fiscales que anunciamos días atrás y de la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios, para que puedan seguir trabajando cuidando la salud de todos”, manifestó.

Y añadió: "Hay un movimiento importante de gente y no está mal, porque la flexibilización trae aparejado que circule mayor cantidad de gente, pero siempre cumpliendo con el uso del tapabocas y el distanciamiento social".
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.