Tijeritas, la franquicia mendocina que busca ingresar el mercado europeo

La peluquería infantil de Mendoza con más de 20 años de trayectoria, es integrante del clúster de franquicias iniciado en ProMendoza hace unos años.


 

“Durante la pandemia me contactó un grupo español –Mial Franquicias-  buscando formatos de negocios en Latinoamérica que no existieran en Europa. Pero, además, con mucho marketing detrás: comunicación, estrategia, fidelización y base de datos. Hace dos semanas realizamos con ellos una convocatoria para abrir locales en España y ya tenemos 13 interesados en franquiciar la marca” explicó Carolina Pessotti, fundadora de una de las peluquerías más famosas.


“Con este nuevo negocio estamos apuntando a Madrid y sus alrededores, que son barrios familiares y al mismo tiempo con poder adquisitivo, que trabajan en capital, pero desarrollan su vida familiar a las afueras” aseguró Pessotti y agregó “tenemos muchas negociaciones abiertas en este momento, las dos más firmes son dos emprendedores argentinos radicados en España”.

El valor de la franquicia en Europa es 38.500 euros, que “es un valor medio para ese mercado” aclara la fundadora. “Estamos buscando ubicaciones, a los shoppings les ha gustado mucho el concepto, y una vez concretada la primera venta, encararemos con nuestros socios la selección del personal y la capacitación”.

El objetivo son 10 franquicias rápidamente en el país ibérico “porque hay mucho potencial, mucho interés y porque el mercado da. Esperamos, que una vez afianzados en España, podamos abrir una puerta de entrada a Italia y Francia”.


Una marca con éxito nacional

Tijeritas ya alcanzó los 20 locales en todo el país – Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones y Mendoza -con un concepto diferente. “Cuando nació mi hijo, hace 20 años, me di cuenta que no había en Mendoza peluquerías para chicos, y que podía ser un buen servicio y al mismo tiempo un buen negocio” dijo Pessotti, quien aclaró que desde comienzo buscó innovar con una marca franquiciable “yo no quería poner una peluquería, quería armar un negocio replicable para emprendedores”.

Es importante destacar que no hay en la Argentina, ni en muchos lugares del mundo un formato de negocio similar, por eso es que se proyecta crecer en América Latina, Estados Unidos y Europa.

Carolina Pessotti, es Licenciada en Marketing, y le dedica gran parte de su tiempo a su marca. El estudio permanente la llevó hace 4 años atrás, a cambiar el concepto inicial de Tijeritas de cara al futuro. “Cuando la creamos hace 20 años pensamos en un concepto divertido, en donde el chico viniera a jugar mientras se cortaba el pelo o esperaba su turno; hoy creemos todo lo contario, el cliente pequeño se tiene que tranquilizar. Pero, además, lo repensamos bajo un concepto unisex, nuestros locales ahora son amarillos, no hay ni celeste ni rosa, todos los chicos son iguales, en su condición de salud, física, sexual, el lugar está preparado para los chicos de hoy”.

Pessotti aclaró que siempre intenta estar un paso adelante con su marca, para que el modelo de negocio se actualice y no decaiga la curva de ganancias. “Hicimos una encuesta muy grande a nivel país, nos dimos cuenta que lavarles la cabeza no era un servicio agradable para los pequeños, y lo único que nos pidieron los chicos es WIFI, porque el chico prefiere usar su dispositivo y que le brindemos la conexión”.


También ofrecemos productos de peluquería con licencias para estética infantil: Kitty, Avengers, Hombre Araña, etc; accesorios para el pelo, golosinas por kilo y estamos implementando regalería.

“Tenemos registrada la marca en toda América Latina, y estamos trabajando con Suraci -una consultora mendocina especializada en franquicias- la idea es crecer en todos los mercados que puedan estar interesados en nuestro modelo de negocio y acompañar a los emprendedores franquiciantes para dejar su local funcionando. Cuando alguien compra nuestra franquicia, le buscamos el local, lo armamos, seleccionamos a los empleados, y los capacitamos.  El local se entrega llave en mano”.

Tijeritas es un espacio destinado al cuidado de la estética infantil y a lookear bebés, niños y pre-adolescentes de la forma más divertida. La marca se posiciona con una fuerte estrategia de marketing, que va cambiando e innovando en el paso del tiempo, no sólo en el diseño de sus locales, sino también en las promociones, alianzas, desarrollo de productos, redes, etc.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.