Torres de lujo y complejos de alta categoría conquistan el mercado inmobiliario (Hyde Development analiza las nuevas demandas de los inversionistas)

Es sorprendente ver cómo el mercado inmobiliario del lujo sobrevivió a la pandemia. De hecho, el segmento premium resiste la crisis y se mantiene más activo que nunca. ¿Cuáles son las causas de este crecimiento? Desde Hyde Development se analizaron las nuevas demandas de los inversionistas.

Ubicaciones estratégicas, entorno único, fácil acceso, terminaciones de excelencia, diseños innovadores y facilities, y servicios asociados que apunten a mejorar la calidad de vida de usuario son algunas de las demandas de quienes están pensando en invertir en una vivienda. “De hecho, este tipo de demanda se ha convertido en tendencia”, adelantó  la Directora Comercial de Hyde Development: Mariana Cucchi.

El fenómeno viene de Nueva York, donde la situación -por la pandemia- era alarmante. Así fue como se reconoció que la gente buscaba lugares más seguros y con beneficios contributivos favorables. Lo mismo ocurrió en el resto del mundo donde las torres y villas de lujo se convirtieron en las más demandadas. 


No es casualidad que Hyde desarrolló este tipo de proyectos tras haber escuchado la demanda de sus usuarios en épocas de pandemia. “Hace algunos años estamos enfocados en desarrollar proyectos Premium. Como por ejemplo con nuestros edificios: La Tacuara II y La Tacuara Residences lanzados en 2016 y 2018 respectivamente”,contó Cucchi y agregó: 

“Alcanzamos la máxima expresión en nuestro último gran desarrollo Terrazas Park Vistalba. Es que este proyecto integra un barrio privado con una propuesta completamente innovadora para la región, edificios de departamentos y villas de lujo y un centro comercial y de servicio anexo con propuestas gastronómicas de excelencia. Sin ir más lejos: nuestro enfoque se basa en 5 aspectos fundamentales: diseños que mejoren la calidad de vida del usuario, calidad constructiva de excelencia, incorporación de tecnología de punta y espacios únicos de esparcimiento”. 


Con la intención que el usuario proyecte la vida que quiere, nacen estos proyectos que se ven inspirados en desarrollos que pisan fuerte de diferentes partes del mundo. “Esto requiere muchas veces una vuelta de tuerca para que la customización sea total. Y por eso, estamos en contacto permanente con desarrolladores Premium de los principales países”, sumó la Directora Comercial.

Al parecer, hace unos años atrás, esta demanda estaba totalmente insatisfecha principalmente en el sector ABC1. “Y es allí donde vimos la oportunidad. Ya que las soluciones integrales son parte fundamental de las exigencias de los nuevos consumidores. El ritmo de vida vertiginoso en el que nos encontramos inmersos, nos lleva a buscar soluciones de este tipo con la seguridad y el contacto con la naturaleza como base fundamental”, añadió Mariana Cucchi

Por su parte, el Director Ejecutivo Daniel Savina manifestó que a través de la desarrolladora se ha trabajado en implementar tecnología, industrializar cada vez más el proceso e invertir en maquinarias como: grúas y equipamiento para poder satisfacer la calidad que demanda este sector”. Y concluyó: 


“Cada vez se ve más que los jugadores chicos van desapareciendo o les es muy difícil subsistir. El respaldo hace que las empresas grandes puedan surfear las crisis y en muchos casos salir fortalecidas de ellas. Hoy la clase media se encuentra muy golpeada, el poder adquisitivo bajó considerablemente en los últimos años, por lo que la capacidad de ahorro es realmente baja. En cambio, la clase media alta se refugia en sus ahorros previos e invierte en las alternativas que ofrece el mercado que se ajustan a su realidad y expectativas. Es decir, la clase alta es la que mayor capacidad de compra tiene siendo muy exigente a la hora de invertir, lo que hace que los desarrolladores busquemos estar a la altura de sus demandas. Levantando la vara del sector lo cual genera un impacto altamente positivo en la industria”. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.