Una inversión de más de US$ 500 millones que promete ser similar a la de Portezuelo del Viento

El Gobernador Rodolfo Suarez firmó un acuerdo con el presidente de YPF, Pablo González, y el director general de la empresa, Sergio Affronti, que permitirá una inversión histórica y similar a la de Portezuelo del Viento. Uno de los principales proyectos es la activación de Vaca Muerta, del lado mendocino. De esta manera, comenzarán a trabajar en los pozos horizontales, para la explotación de crudo no convencional.

Se suman al acuerdo logrado la ampliación y modernización de la planta de Luján, cuatro plantas de inyección de polímeros en Chachauén, la continuación de la explotación Chihuido y además proyectos de reactivación y abandono de pozos en el marco del Plan Mendoza Activa Hidrocarburos.


“Estamos culminando una etapa de trabajo muy importante para Mendoza”, señaló Suarez al destacar que implica “producción, trabajo genuino y progreso para la provincia” y  agregó que “la inversión será inmensa” y que sin lugar a dudas “va a generar empleo genuino''. Estamos apostando junto a YPF. Desde el Gobierno acompañamos todo este proceso. En base al diálogo constructivo y a las buenas intenciones, hoy estamos anunciando este acuerdo tan importante para los mendocinos”.  

“Este acuerdo vuelve a poner en valor el desarrollo de la actividad hidrocarburífera en Mendoza”, resaltó el director general de YPF, Sergio Affronti. En este sentido, indicó: “A partir de esto, podemos volver a la senda de la producción y el crecimiento y así poner en valor las cuencas convencionales, apostar por Vaca Muerta y su explotación no convencional, que es tan importante. Estoy muy conforme de haber llegado a este entendimiento con Mendoza, que es una de las provincias productoras más importantes”.

“Este es un punto de partida para que la empresa siga invirtiendo. Estas inversiones darán trabajo a 500 personas más de forma permanente”, expresó Pablo González. Sumó que “las exploraciones van a comenzar el año que viene” y que “se abren nuevas oportunidades si todo va bien”. 


“Lo más atractivo que propone YPF es un proyecto piloto, no convencional, en lo que es Vaca Muerta”, detalló Estanislao Schilardi, Director de Hidrocarburos, tras explicar que la empresa “compromete US$ 17 millones para hacer un pozo vertical y dos ramas horizontales en el Sur de Malargüe”. Asimismo, sostuvo que con la inversión se logra la reactivación de Vaca Muerta, aunque aseguró que “se trata de la zona de mayor potencial”.

“Además, está comprometiendo inversiones en lo que es recuperación terciaria”, añadió el director de Hidrocarburos. “Se trata de un método bastante moderno para inyectar polímeros y aumentar la producción de petróleo”, detalló tras aclarar que “esto se realiza en dos áreas del Sur de Malargüe, específicamente en Chachahuén y Cerro Morado Oeste, donde se invertirán US$ 71 millones. Lo que tiene de atractivo es que, si todo sale bien, YPF estima perforar 300 pozos más, lo que equivale a US$ 400 millones. En este caso, las perforaciones se iniciarían en el primer semestre de 2023. Esto va a dinamizar mucho la industria, sobre todo en el Sur de la provincia”.

“Se suman US$ 25 millones, en tres áreas en la zona del Portón (Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Paso de las Bardas Norte), con la intención de solicitar la prórroga de la concesión. La finalidad será conseguir seguir operando por 10 años más en la zona”, señaló Estanislao Schilardi. Además, indicó que en total se han “comprometido US$ 106 millones, y potencial US$ 400 millones más, en lo que es terciaria, y en el no convencional pueden llegar a ser más de US$ 1.000 millones”.


¿Que sucede tras la firma del acuerdo?

Se pondrá en marcha la realización del primer proyecto de Vaca Muerta en el Sur de la provincia. Se hará con una inversión de US$ 17 millones. Para ello, YPF perforará dos pozos horizontales en el Sur de Malargüe, dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte. Este piloto constituye un paso estratégico para el futuro petrolero provincial y nacional, ya que abre nuevas perspectivas ante la posibilidad de ampliar los límites geográficos para el desarrollo de este yacimiento no convencional.

Por otro lado, las autoridades de YPF confirmaron los planes de ampliación y modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, con inversiones de US$ 103 millones, para adaptar las instalaciones a las nuevas especificaciones de combustibles y ampliar la capacidad de procesamiento y distribución.

La compañía manifestó también su interés en impulsar proyectos de recuperación terciaria con inversiones estimadas de US$ 71 millones. Incluyen el montaje de cuatro plantas de inyección de polímeros en Chachahuén y pozos de delineación y pruebas de inyectividad en Cerro Morado. Los resultados de estos proyectos piloto definirán una potencial inversión de US$ 400 millones en el desarrollo de la recuperación terciaria. A cambio, la Provincia se compromete a reducir a 50% las regalías actuales, para la viabilidad de las inversiones.

YPF solicitó la extensión por 10 años de las concesiones de las áreas Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Paso de las Bardas Norte, comprometiendo inversiones por US$ 25 millones.

González y Affronti también explicaron detalles del avance de los proyectos de reactivación y abandono de pozos en el marco del plan Mendoza Activa Hidrocarburos, para el que YPF destinó más de $ 1.000.000.000.

Estos anuncios forman parte de un acuerdo suscripto entre YPF y el Estado provincial que apunta a promover el desarrollo hidrocarburífero de la compañía en la provincia con una inversión histórica similar a la que tiene la obra multipropósito Portezuelo del Viento.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.