Una pyme mendocina exporta más de 500 lengüetas para flauta a más de 320 países del mundo

Mendoza trasciende fronteras y no siempre en la etiqueta en un vino. La provincia tiene  reconocimiento internacionalmente en el ámbito de los instrumentos musicales, gracias al trabajo de la familia González, que en 1982 comenzó a vender materia prima a Vandoren, la empresa francesa pionera en la fabricación de insumos musicales y en 2020 vendió 500.000 lengüetas a más de 30 países en el mundo.

“Estamos sobrellevando la pandemia, porque las ventas se mantuvieron y no se detuvo el crecimiento anual proyectado. Estuvimos muy poco tiempo cerrados, solo un mes. Volvimos al trabajo con todas las medidas sanitarias para cuidar a nuestros empleados y nuestros clientes mundiales siguieron vendiendo on-line. Además, los músicos son talentos proactivos y encontraron la manera de dar conciertos virtuales, por lo tanto, la demanda nunca cayó”, explicó Emiliano González, integrante de la tercera generación de la empresa familiar. “Abrimos antes que Estados Unidos y Francis. Eso nos dio una pequeña ventaja para concretar algunas ventas extras”, agregó.


González Reeds es la única empresa de este estilo en Latinoamérica, “en América somos dos y en el mundo 4 o 5 de renombre. Pero si bien la competencia es poca a nivel mundial, la distancia complica las ventas para nosotros”, comentó Emiliano, quien sueña que Mendoza tenga algún día su propia marca provincial que distinga a los productos vendidos afuera. “Eso potenciaría a la industria y nos facilitaría el camino a todos. Tenemos muchas características que nos distinguen. Además, somos competitivos y serios para trabajar, por lo que estoy seguro de que una marca paraguas nos sumaría prestigio y presencia mundial a las empresas de todos los rubros”.


En el comienzo exportaban materia prima

Juan José González tiene 91 años, es músico y llegó a la provincia en la década del 60 para integrar como oboísta la Orquesta de Música de la Universidad de Cuyo y la cátedra de Oboe, su especialidad.

Juan José acostumbraba a hacer sus propias lengüetas y continuó en Mendoza con su hobby. La lengüeta es un accesorio imprescindible para los instrumentos como el oboe, el fagot, el corno inglés, los clarinetes y los saxofones, ya que son las encargadas de producir el sonido al vibrar con el viento que se produce al soplar a través del instrumento.

En los ochenta, Vandoren comienza a buscar en el mundo materia prima de calidad para agrandar su negocio. Es así que Juan José, conocedor de la caña mendocina, junto a su hijo Juan Pablo inician el negocio exportando caña salvaje, estacionada y fraccionada, sin saber que un día pondrían a Mendoza en el mapa de los lugares más importantes del mundo en este rubro, con su empresa, González Reeds.

Mientras desandaban el camino de la exportación de caña, fueron aprendiendo que la hostilidad del suelo y la amplitud térmica favorecían la resistencia del material, produciendo una caña más apta para el trabajo manual o industrial. De a poco comenzaron la fabricación de lengüetas en la provincia y el camino de la exportación del insumo.


Las lengüetas mendocinas, presentes en más de 30 países

González Reeds ha hecho un camino único exportando un producto poco convencional y ya llega con su producto a más de 30 países, sin descuidar el mercado interno. Las lengüetas mendocinas se encuentran en China, EEUU, Alemania, Brasil, Japón, Corea, México, Chile, Israel, Ucrania, España, Reino Unido, Colombia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Noruega, Canadá, Perú, Finlandia, Puerto Rico y Francia, entre otros.

Para la fabricación de medio millón de lengüetas anuales, poseen alrededor de 40 hectáreas de plantación de caña y emplean de manera directa alrededor de 15 personas, entre fábrica y campo, más las contrataciones temporales en época de cosecha.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.