Uno por uno: los beneficios fiscales para los comercios afectados por la cuarentena en la Ciudad de Mendoza

Como lo anticipamos hace más de una semana en este medio, el intendente Ulpiano Suárez concretó un conjunto de medidas económicas para aliviar el impacto de la crisis. Favorecerán a cerca de 3500 actividades.
 

Diez días atrás InfoMendoza anunciaba, tras una entrevista con el intendente de Capital Ulpiano Suárez, los planes de la comuna en lo que denominamos el semáforo de las prioridades del mandatario. La nota se puede leer completa aquí y se tituló: "El semáforo de Ulpiano Suárez: el intendente de Capital tiene un plan por colores para la reapertura de comercios por rubro".

Finalmente ayer la Municipalidad de Mendoza presentó un paquete definitivo de incentivos fiscales destinados a ayudar a los comercios de la Ciudad. El intendente Suárez anunció estas disposiciones que tienen la finalidad de mitigar en los distintos sectores el efecto económico de las medidas de aislamiento producto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

“Sabemos que es fundamental estar muy cerca de estos sectores, de todos y cada uno de estos establecimientos que le dan vida a la Ciudad y generan empleo. Por eso, estos beneficios son el resultado de nuestro mejor esfuerzo para acompañarlos en estos momentos y nuestro objetivo es que después de la pandemia la Ciudad tenga la dinámica que siempre ha tenido, que sea una ciudad segura, que pueda recibir a turistas con un comercio pujante”, expresó Ulpiano Suárez.
 


Se trata de exenciones que irán del 50% al 100% en las tasas de inspección de comercio (rubro principal) para abril y mayo, u otras adicionales según la actividad. Incluyen a los rubros Alojamientos; Agencias de turismo; Restaurantes, bares, cafés, pizzerías y heladerías; Gimnasios; Instituciones deportivas; Spas; Locutorios; Tatuadores; Editoriales; Amoblamiento y artículos para el hogar; Artículos de consumo, comercial, personal y vestimenta; Guarderías.

Estas medidas representan un costo de $ 6 millones mensuales para el municipio. Su realización es posible como resultado de una eficiente administración de los recursos que ha posibilitado un estado financiero que puede solventar estas disposiciones de emergencia. A su vez, son parte de las nuevas prioridades que surgieron ante la pandemia, abocadas a la salud y a las necesidades sociales y económicas, las cuales han dejado en suspensión el plan de metas previsto para el año 2020.

Para llevar a cabo estas medidas, el municipio diagramó el “semáforo” de comercios de la Ciudad de Mendoza. Es un método de distinción de los diferentes sectores según cómo han sido afectados en el marco de la cuarentena.

Los rubros en rojo incluyen a 965 actividades y son aquellos que no han sido habilitados a la fecha, como por ejemplo, alojamientos y gimnasios. En amarillo se encuentran 2482 actividades habilitadas sin atención al público, mediante decisiones administrativas de los gobiernos nacional y provincial, y con fuertes restricciones en cuanto a horarios y modalidad de venta, como restaurantes, bares y cafés. Y en verde se ubican 5.997 actividades permitidas desde el inicio de la cuarentena (a través del DNU 297) y habilitadas a funcionar con restricciones leves, como comercios de alimentos, farmacias, estaciones de servicios y bancos.

De esta manera, la Ciudad analizó el grado crítico de cada uno de estos rubros, lo que le permitió establecer las medidas fiscales destinadas a los sectores en rojo y en amarillo. El 92% de estas actividades recibirán las exenciones mencionadas.

Por su parte, el 8% restante podrá solicitar un plan de pago para los meses de abril y mayo, de 6 cuotas sin interés, la primera de ellas a pagarse en el mes de junio próximo. En este beneficio se incluyen, por ejemplo, concesionarias, agencias de quiniela, actividades profesionales, agencias de cambio, inmobiliarias, compra-venta de metales preciosos, entre otros.

Detalle de las medidas por rubro
Alojamiento

  • Cantidad: 133 establecimientos.
  • Exención del 50% del rubro principal (tasa de inspección). Abril y mayo.
  • Exención 100% del rubro alcohol, del rubro gym y del rubro spa. Abril y mayo.
  • Rubro casino: se prorrogan los vencimientos de abril y mayo para diciembre de 2020 (sin impuestos punitorios).

Agencias de turismo

  • Cantidad: 207 agencias
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Restaurantes, bares, cafés, pizzerías y heladerías

  • Cantidad: 757 locales
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.
  • Exención 100% de mesas y sillas.
  • Exención 100% de alcohol.

Gimnasios

  • Cantidad: 64 gimnasios
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo

Instituciones deportivas

  • Cantidad: 22 clubes
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Spa

  • Cantidad: 30 spas
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Guarderías

  • Cantidad: 189.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Locutorios

  • Cantidad: 10.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Tatuadores

  • Cantidad: 21.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Empresas editoriales

  • Cantidad: 8.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Amoblamiento y artículos para el hogar

  • Cantidad 271.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Artículos consumo, comercial, personal y vestimenta

  • Cantidad: 1453 comercios.
  • 119 marroquinerías
  • 24 boutiques
  • 180 zapaterías
  • 18 cotillones
  • 37 comercios de artículos para bebés
  • 46 comercios de artículos para deportes
  • 55 florerías
  • 158 librerías
  • 41 mercerías
  • 664 locales de vestimenta
  • 41 bazares
  • 52 locales de productos regionales
  • 18 tiendas
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.
     

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.