¿Vas a comprar por internet? Esto es lo que deberías tener en cuenta

(Por Paula Crombas) Cada vez son más los compradores que se suman a las ventajas del e-commerce pero, ¿cómo saber si se está realizando la compra en un sitio seguro?

Hoy y mañana tendrá validez una nueva promoción de Electro Fest, la cual permitirá en esta sexta edición, la posibilidad de comprar de manera online, una amplia gama de productos con descuentos y cuotas de las principales cadenas comerciales. Y es que más allá de la pandemia que muchas de las personas debieran ‘amigarse' con la tecnología, lo cierto es que el e-commerce llegó para quedarse. En este sentido, el comercio electrónico en Argentina creció durante 2020 un 124% respecto al año anterior y registró una facturación de $ 905.143 millones. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

¿Las razones? Varias a tener en cuenta, siendo una de las principales que en medio de la coyuntura de la Pandemia COVID-19 el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el año pasado ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura, quedándose en sus hogares. Es que dentro de sus múltiples ventajas está la de  brindar la posibilidad de hacer la compra en cualquier momento del día, sin la necesidad de moverse de casa o de comparar precios sin tener que desplazarnos negocio por negocio. En muchos casos también la posibilidad de encontrar mejores precios o tener un catálogo mucho más amplio para elegir que el que se podría encontrar en un local físico. Se evitan colas, desplazamiento, y se puede comprar desde cualquier parte a través de un celular, tablet o de una computadora con conexión a Internet.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos consejos que permitirán al comprador tener confianza y seguridad en los sitios en los cuáles ingresa sus datos personales y tarjetas a modo de pago al momento de decidir una compra.


¿Cómo comprar seguros?

No utilizar red WiFi pública

Este punto es muy básico pero muchas veces se olvida de comprobarlo. Es importante no conectar el dispositivo con el que vaya a realizar compras online con una red WiFi pública. El acceso a datos bancarios o pasarelas de pago como PayPal podrían quedar al descubierto y estarían en riesgo de ser interceptadas durante el proceso de compra. Utilizar la propia conexión a internet; la red de la casa o la red de datos móviles.

Si el negocio no es conocido buscar información sobre él

Cualquier tienda online debe mostrar públicamente su nombre completo, NIF y domicilio fiscal. También un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico para poder hacer llegar dudas o reclamaciones. También es importante identificar los textos legales, como “Términos y condiciones” y la “Política de privacidad”. Si cuenta con esta información, buscar opiniones de otros usuarios en Internet para comprobar que es fiable. Las redes sociales juegan un importante papel en esto de desenmascarar tiendas fraudulentas.

Saber qué estás comprando

Se recomienda leer siempre la letra pequeña de lo que se está comprando. Especialmente, poner atención a la descripción del producto ya que, en ocasiones, es allí donde se proporciona información.  Además, se recomienda comparar el precio con otras plataformas, si un mismo producto aparece en una web con un precio muy inferior al resto, desconfiar porque puede ser un producto falsificado.


Intentar pagar con una tarjeta de pagos online o formas de pago como PayPal

Otro de los consejos para unas compras seguras por Internet es desconfiar de los métodos de pago. Las opciones de pago contra reembolso, con tarjeta de crédito o utilizando intermediarios de confianza como PayPal son las más seguras. Sobre todo, no enviar dinero en efectivo ni efectuar transferencias bancarias para completar una compra. La ventaja de pagar con este tipo de plataformas es que la garantía del cliente le asegura una devolución del dinero si es una estafa o el envío no llega nunca.

 HTTPS y candado

Cuando se vaya a proporcionar información privada como el DNI, el nombre, la dirección o datos bancarios, por ejemplo, se deberá comprobar que la página web envía la información utilizando el protocolo de comunicación seguro “https” y que no ponga “http”. Esto se puede encontrar al inicio de la URL o página web donde se esté comprando. La ‘S’ es una garantía de que puede navegar tranquilamente sabiendo que sus datos están codificados mientras corren por Internet, es decir, que están a salvo.

Usar contraseñas seguras

No usar aquellas fáciles de averiguar cómo fechas de cumpleaños o nombres de mascotas. Cuidar las contraseñas que se ponen, ya que en muchas ocasiones es necesario estar registrado para poder comprar. En estos casos, colocar una contraseña diferente a la que tenga en su correo electrónico o perfiles sociales. Es fundamental usar una contraseña exclusiva para estar más protegido.


Leer cuidadosamente la política de devolución y reintegro del sitio web así como los términos de la transacción y las fechas de entrega

Comprar por e-commerce no le impide devolver un producto. Asegurarse de los procesos a seguir y de las garantías que ofrece la página web antes de formalizar la compra: si existen restricciones para el lugar en el que vives, por ejemplo.

Conservar pruebas de la transacción

Una vez realizada la compra asegurarse de conservar pruebas de la transacción. Normalmente se envía por email automáticamente un correo de confirmación con todos los datos de la compra. Asegurarse de recibirlo antes de cerrar las páginas. En el caso de no hacerlo, guardar capturas de pantalla, recibos o números de referencia hasta que llegue el pedido.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.