Adecco Argentina creó su División Vitivinícola con foco en las provincias productoras (Mendoza es una de las principales plazas)

En un contexto general complejo la industria vitivinícola ganó terreno, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia.

Con esta nueva división, la compañía fortalecerá su posicionamiento en la industria y su trabajo estará en presentar los mejores perfiles para el sector. Mendoza es una de las principales plazas para enfocar el negocio seguida de La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta.

Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 35 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país.


Si bien actividades y hábitos se modificaron en el último año y medio por la pandemia, el consumo de vino se mantuvo estable e incluso aumentó tanto en materia de producción como de ventas. Es por eso que Adecco Argentina creó una división especial para reclutar los mejores perfiles del sector con especial énfasis en las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta. La nueva división de Adecco Argentina está a cargo de Josué Peralta, con amplia experiencia en el sector, bajo la posición de Gerente de la División Vitivinícola.

Aunque algunas industrias sufrieron las consecuencias de la pandemia, otras no se vieron afectadas o incluso se beneficiaron. El sector vitivinícola se mantuvo en un ritmo creciente y constante, del total de producción el 35% es para exportación y el 65% es de consumo interno, a partir de aquí nace la necesidad de cubrir específicamente la demanda de Recursos Humanos en viñedos y bodegas de nuestro país.


¿Cuáles son los perfiles más buscados actualmente? Como consecuencia del crecimiento del nivel de producción, lo que se requiere es mano de obra en línea de producción; es por esto que el operario de planta es el más solicitado, al igual que el operario rural.

La industria del vino en Argentina abarca de forma regular a aproximadamente 50.000 trabajadores. Si bien la época de mayor demanda es durante la vendimia, también hay picos altos durante el año en los fraccionamientos de vino. La demanda de personal en los fraccionamientos creció un 20% debido al aumento de ventas desde el inicio de la pandemia.


“En el mundo del vino, se valora tanto la formación como la experiencia de los profesionales, ya que se necesita de un equilibrio entre ambas. La experiencia significa una ayuda extra, mientras que la formación garantiza un equipo calificado para futuros tiempos y generaciones”, explicó Josué Peralta, Gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.