Adecco Argentina creó su División Vitivinícola con foco en las provincias productoras (Mendoza es una de las principales plazas)

En un contexto general complejo la industria vitivinícola ganó terreno, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia.

Con esta nueva división, la compañía fortalecerá su posicionamiento en la industria y su trabajo estará en presentar los mejores perfiles para el sector. Mendoza es una de las principales plazas para enfocar el negocio seguida de La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta.

Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 35 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país.


Si bien actividades y hábitos se modificaron en el último año y medio por la pandemia, el consumo de vino se mantuvo estable e incluso aumentó tanto en materia de producción como de ventas. Es por eso que Adecco Argentina creó una división especial para reclutar los mejores perfiles del sector con especial énfasis en las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan, Neuquén, Tucumán y Salta. La nueva división de Adecco Argentina está a cargo de Josué Peralta, con amplia experiencia en el sector, bajo la posición de Gerente de la División Vitivinícola.

Aunque algunas industrias sufrieron las consecuencias de la pandemia, otras no se vieron afectadas o incluso se beneficiaron. El sector vitivinícola se mantuvo en un ritmo creciente y constante, del total de producción el 35% es para exportación y el 65% es de consumo interno, a partir de aquí nace la necesidad de cubrir específicamente la demanda de Recursos Humanos en viñedos y bodegas de nuestro país.


¿Cuáles son los perfiles más buscados actualmente? Como consecuencia del crecimiento del nivel de producción, lo que se requiere es mano de obra en línea de producción; es por esto que el operario de planta es el más solicitado, al igual que el operario rural.

La industria del vino en Argentina abarca de forma regular a aproximadamente 50.000 trabajadores. Si bien la época de mayor demanda es durante la vendimia, también hay picos altos durante el año en los fraccionamientos de vino. La demanda de personal en los fraccionamientos creció un 20% debido al aumento de ventas desde el inicio de la pandemia.


“En el mundo del vino, se valora tanto la formación como la experiencia de los profesionales, ya que se necesita de un equilibrio entre ambas. La experiencia significa una ayuda extra, mientras que la formación garantiza un equipo calificado para futuros tiempos y generaciones”, explicó Josué Peralta, Gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.