Andes Origen abre en Mendoza su primer Almacén (ofrecerá un menú particular de tipo “al paso")

Durante la Vendimia, con una agenda de actividades y el pre-lanzamiento de su primer Vermut, el próximo viernes 3 de marzo se inaugurará este nuevo espacio gastronómico.

Pasar a tomar una cerveza y refrescarse, sentarse a comer o comprar algo rico para llevar, descubrir los sabores y artesanías locales, hacer un taller de coctelería, gastronomía o huerta, disfrutar con amigos o escuchar a una banda en vivo o un DJ set. 


“Señora y señor, si lo que usted quiere es conectar con el origen mendocino, esto será posible en Almacén Andes Origen, el primer espacio gastronómico propio de la marca, que hace honor al origen de su cerveza y abrirá sus puertas en la ciudad de Mendoza durante la Vendimia; el próximo viernes 3 de marzo” replica el anuncio.

Este gran espacio –ubicado en Chile 894– tendrá un menú creado por Toti Quesada, cocinera embajadora de Andes Origen para su propuesta gastronómica y de maridajes. Habrá una carta pensada para consumo al paso en el Almacén, con sándwiches, un plato del día y dulces; y otra de restaurante, para tomarse un rato más largo y saborear empanadas –con su maridaje de 3 variedades de cervezas–, picoteos de productos locales, gustitos para compartir, platos y postres.

Por supuesto, en el Almacén habrá cerveza, estarán las clásicas como también innovaciones de la marca; que se podrán disfrutar según sea la variedad, tirada o en lata. A su vez, en esta oportunidad, estará como adelanto exclusivo, la más reciente novedad de Andes Origen: Vermut Gustoso, creado a base de Malbec mendocino y macerado con hierbas de la cordillera de los Andes que estará disponible como pre-lanzamiento sólo durante la Vendimia. Otra de las joyitas del Almacén Andes Origen es la sala de gustito, pensada exclusivamente para realizar talleres, charlas, clases de cocina personalizadas y degustaciones, entre otras actividades enfocadas en el buen comer y beber. 

“Es un lugar para pasarla bien, con el espíritu de Andes Origen; queremos que se sienta como en casa en nuestro lugar, Mendoza. En toda la propuesta está presente el entorno mendocino, desde los materiales usados en la obra y la paleta de colores (basada en los tonos de la tierra de la región) hasta los ingredientes de los platos, los alimentos y objetos diseñados por productores locales que se podrán encontrar acá”, cuenta Laura De Bona, Directora de Andes Origen.

En el sector de tienda, el Almacén contará con una selección de productos locales, cada uno de los cuales contará con su información de elaboración: conservas, vinagres, especias, quesos, frutos secos, alfajores, miel, deshidratados, pastas secas, vegetales frescos, aceite de oliva, bebidas probióticas. También se podrán encontrar objetos de diseño creados por artesanos y artistas locales, entre los que estarán Ruffo Carpintero, Velas Zonda, Gorras Zelva, Capote Indumentaria, Virgo Cosmética Natural. La agenda cultural ofrecerá dos eventos por mes, con talleres y eventos de música, lettering, pintura, huerta, literatura y cocina, entre otros. 

El Almacén Andes Origen fue creado en una propiedad de base colonial restaurada y puesta a punto por el estudio creativo de Ailin Malimowcka. En el interior, con mesas y barra, habrá elementos diseñados por Martín Bustamante de Facon. También se podrá disfrutar del aire libre en la glorieta, en donde funciona el horno de barro. 

El Almacén Andes Origen inaugurará durante la Vendimia, el momento más importante del año para Mendoza y los mendocinos, con una agenda de actividades especiales:

-Viernes 3/3: Apertura del almacén y pintada de mural (18hs); taller de coctelería con Rous (19hs.); taller sobre cómo hacer tu propio autocultivo de gírgolas, por Setas Andinas (20hs.); Alqueria: vinagres (20.30hs); cocina de platitos para maridar con el nuevo vermú, por María Paula de "La Central" (2 hs); DJ set de Rous (22hs).

-Sábado 4/3: Zuelo: El proceso de elaboración del aceite de oliva, por Miguel Zuccardi (18hs); taller de conservas por Alcaraz (19hs); cocina de las pastas más mendocinas por Vani Chimeno (20hs),productos Almacén con Ro Araujo (21hs), música en vivo con Seba Garay (22hs); DJ set de Choique (23hs).

-Domingo 5/3: charla junto a Vivero San Nicolás (18hs); taller sobre masa madre con Nico de Monono (19hs); cocina de humita por Gine de Gardenia (19.30hs); Quesos y Vermú Gustoso por Gustavo de La Linquenita (20.30hs); especial empanadas por Toti Quesada y su versión vegana por Vicente de Muchachito (21hs); música en vivo con Sasha Nazar (22hs); DJ set de Puna Music (23hs).

Un lanzamiento Gustoso
Durante la Vendimia 2023, Andes Origen tendrá otra novedad bien mendocina: la llegada de Vermut Gustoso, un homenaje a la tierra del sol, el buen vino y la buena cerveza. 

Este vermut fue creado a base de un exquisito vino Malbec mendocino macerado con hierbas de la cordillera de los Andes. Una bebida fresca, sabrosa y, sobre todo, hecha con amor, ideal para disfrutar al pie de la montaña, con los pies en un arroyo o una pileta. Tiene notas cítricas de naranjas, frutos rojos y rosa mosqueta que acompañan su dulzor. Se puede tomar solo, con soda o con hielo y jugo de frutas. 


Vermut Gustoso estará disponible con una partida limitada en botella de 750ml que podrá conseguirse durante la Vendimia en el Almacén Andes Origen. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.