Así es Sontrip: una radio online y plataforma digital 100% mendocina (generadora de podcast)

(Por Redacción InfoMendoza) Es una de las pioneras en este formato digital y que además ha sabido convertirse en productora de podcast, un formato en ascenso. Hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS. Charla con tres periodistas emprendedores.

La radio, como la conocemos en su formato tradicional (la sintonía FM o, en menor medida, AM) existe. Pero es tanto lo que ha sumado el rubro, que por momentos parece tener perspectivas interminables. Ahí surge Sontrip, una de las primeras opciones que, en Mendoza, despliega todo su arsenal a través de una plataforma digital. Es decir, 100% internet; y con el formato podcast como herramienta destacada en la actualidad.

Ernesto Ramos, Martín Lubowiecki y Juan Millán son tres sujetos identificados con la radio en una de las últimas épocas de exclusividad fuerte del éter: desde fines de los 90 hasta los primeros minutos de la década del 2010. 
 


Al comienzo de su experiencia (la mayor parte de ese tiempo con el programa "Amanecer de un día Agitado" en la 100.9 Estación de Sol, emisora del grupo de medios de Canal 9 Televida en Mendoza), había casi nada de competencia de las actuales redes sociales. La radio era una de las grandes vinculadoras sociales. 

En ese contexto estos muchachos crecieron, dejaron la radio, pero siempre siguieron vinculados a la comunicación. En 2015, después de varios intentos de seguir en la radio tradicional, se decidieron emprender con una radio "por internet". 

"Creemos que la radio se encuentra en un proceso de transformación. La efectividad en los modelos de los actuales contenidos multimedia es clave. Además, queríamos hacer nuestra propia radio. Y la oportunidad de internet es más accesible y razonable" destaca Martín -quien también formó parte de la pantalla de Canal 9 Mendoza como presentador de noticias-, a la hora de contar los inicios de este nuevo formato.

Y continúa explicando que la idea no se limitó sólo al audio. A medida que avanzaba el desarrollo de Sontrip, la lógica era sumar mucho en redes sociales, ganar espacio en plataformas como YouTube, e interactuar con herramientas masivas, como SoundCloud o el mismísimo Spotify. Y ahí se empezó a ubicar el podcast como la alternativa más adecuada para la plataforma, que hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS (el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicio de la provincia de Mendoza) ubicado en Godoy Cruz. 

"La idea surge como un espacio que habla del rock en su concepto. Y el podcast lo puede reflejar, desde la música hasta en las opiniones políticas. Esos registros, esas interpretaciones envasadas en el formato, también tienen rock en el concepto" refuerza Ernesto Ramos. Y agrega: "Con eso te encontrás cuando ponés Sontrip en la web o en el teléfono" (la plataforma tiene sus aplicaciones para Android y para iPhone también, además de su canal de YouTube, y sus perfiles de Spotify y SoundCloud para propagar sus productos).

"Cuando pensamos en Sontrip, lo hicimos primero en la radio, el único mecanismo de comunicación masiva que, desde sus orígenes, sigue llegando a lugares inimaginables" indica Juan Millán, otra de las patas fundamentales de esta plataforma. Sontrip también está en Radio Garden, una especie de Google Maps radial, que permite sintonizar (por la web) emisoras de todo el planeta. Es que, más allá de las nuevas herramientas y los espacios ganados desde el éter hacia otros canales, es justamente la radio la que permite desarrollar la creatividad como pocas herramientas. "Y se adapta a todos los tiempos" afirma Millán. "Está siempre. Adentro de internet también".

¿Dónde encontrarlos?


 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.