Así es Sontrip: una radio online y plataforma digital 100% mendocina (generadora de podcast)

(Por Redacción InfoMendoza) Es una de las pioneras en este formato digital y que además ha sabido convertirse en productora de podcast, un formato en ascenso. Hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS. Charla con tres periodistas emprendedores.

La radio, como la conocemos en su formato tradicional (la sintonía FM o, en menor medida, AM) existe. Pero es tanto lo que ha sumado el rubro, que por momentos parece tener perspectivas interminables. Ahí surge Sontrip, una de las primeras opciones que, en Mendoza, despliega todo su arsenal a través de una plataforma digital. Es decir, 100% internet; y con el formato podcast como herramienta destacada en la actualidad.

Ernesto Ramos, Martín Lubowiecki y Juan Millán son tres sujetos identificados con la radio en una de las últimas épocas de exclusividad fuerte del éter: desde fines de los 90 hasta los primeros minutos de la década del 2010. 
 


Al comienzo de su experiencia (la mayor parte de ese tiempo con el programa "Amanecer de un día Agitado" en la 100.9 Estación de Sol, emisora del grupo de medios de Canal 9 Televida en Mendoza), había casi nada de competencia de las actuales redes sociales. La radio era una de las grandes vinculadoras sociales. 

En ese contexto estos muchachos crecieron, dejaron la radio, pero siempre siguieron vinculados a la comunicación. En 2015, después de varios intentos de seguir en la radio tradicional, se decidieron emprender con una radio "por internet". 

"Creemos que la radio se encuentra en un proceso de transformación. La efectividad en los modelos de los actuales contenidos multimedia es clave. Además, queríamos hacer nuestra propia radio. Y la oportunidad de internet es más accesible y razonable" destaca Martín -quien también formó parte de la pantalla de Canal 9 Mendoza como presentador de noticias-, a la hora de contar los inicios de este nuevo formato.

Y continúa explicando que la idea no se limitó sólo al audio. A medida que avanzaba el desarrollo de Sontrip, la lógica era sumar mucho en redes sociales, ganar espacio en plataformas como YouTube, e interactuar con herramientas masivas, como SoundCloud o el mismísimo Spotify. Y ahí se empezó a ubicar el podcast como la alternativa más adecuada para la plataforma, que hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS (el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicio de la provincia de Mendoza) ubicado en Godoy Cruz. 

"La idea surge como un espacio que habla del rock en su concepto. Y el podcast lo puede reflejar, desde la música hasta en las opiniones políticas. Esos registros, esas interpretaciones envasadas en el formato, también tienen rock en el concepto" refuerza Ernesto Ramos. Y agrega: "Con eso te encontrás cuando ponés Sontrip en la web o en el teléfono" (la plataforma tiene sus aplicaciones para Android y para iPhone también, además de su canal de YouTube, y sus perfiles de Spotify y SoundCloud para propagar sus productos).

"Cuando pensamos en Sontrip, lo hicimos primero en la radio, el único mecanismo de comunicación masiva que, desde sus orígenes, sigue llegando a lugares inimaginables" indica Juan Millán, otra de las patas fundamentales de esta plataforma. Sontrip también está en Radio Garden, una especie de Google Maps radial, que permite sintonizar (por la web) emisoras de todo el planeta. Es que, más allá de las nuevas herramientas y los espacios ganados desde el éter hacia otros canales, es justamente la radio la que permite desarrollar la creatividad como pocas herramientas. "Y se adapta a todos los tiempos" afirma Millán. "Está siempre. Adentro de internet también".

¿Dónde encontrarlos?


 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.