Así es Sontrip: una radio online y plataforma digital 100% mendocina (generadora de podcast)

(Por Redacción InfoMendoza) Es una de las pioneras en este formato digital y que además ha sabido convertirse en productora de podcast, un formato en ascenso. Hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS. Charla con tres periodistas emprendedores.

La radio, como la conocemos en su formato tradicional (la sintonía FM o, en menor medida, AM) existe. Pero es tanto lo que ha sumado el rubro, que por momentos parece tener perspectivas interminables. Ahí surge Sontrip, una de las primeras opciones que, en Mendoza, despliega todo su arsenal a través de una plataforma digital. Es decir, 100% internet; y con el formato podcast como herramienta destacada en la actualidad.

Ernesto Ramos, Martín Lubowiecki y Juan Millán son tres sujetos identificados con la radio en una de las últimas épocas de exclusividad fuerte del éter: desde fines de los 90 hasta los primeros minutos de la década del 2010. 
 


Al comienzo de su experiencia (la mayor parte de ese tiempo con el programa "Amanecer de un día Agitado" en la 100.9 Estación de Sol, emisora del grupo de medios de Canal 9 Televida en Mendoza), había casi nada de competencia de las actuales redes sociales. La radio era una de las grandes vinculadoras sociales. 

En ese contexto estos muchachos crecieron, dejaron la radio, pero siempre siguieron vinculados a la comunicación. En 2015, después de varios intentos de seguir en la radio tradicional, se decidieron emprender con una radio "por internet". 

"Creemos que la radio se encuentra en un proceso de transformación. La efectividad en los modelos de los actuales contenidos multimedia es clave. Además, queríamos hacer nuestra propia radio. Y la oportunidad de internet es más accesible y razonable" destaca Martín -quien también formó parte de la pantalla de Canal 9 Mendoza como presentador de noticias-, a la hora de contar los inicios de este nuevo formato.

Y continúa explicando que la idea no se limitó sólo al audio. A medida que avanzaba el desarrollo de Sontrip, la lógica era sumar mucho en redes sociales, ganar espacio en plataformas como YouTube, e interactuar con herramientas masivas, como SoundCloud o el mismísimo Spotify. Y ahí se empezó a ubicar el podcast como la alternativa más adecuada para la plataforma, que hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS (el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicio de la provincia de Mendoza) ubicado en Godoy Cruz. 

"La idea surge como un espacio que habla del rock en su concepto. Y el podcast lo puede reflejar, desde la música hasta en las opiniones políticas. Esos registros, esas interpretaciones envasadas en el formato, también tienen rock en el concepto" refuerza Ernesto Ramos. Y agrega: "Con eso te encontrás cuando ponés Sontrip en la web o en el teléfono" (la plataforma tiene sus aplicaciones para Android y para iPhone también, además de su canal de YouTube, y sus perfiles de Spotify y SoundCloud para propagar sus productos).

"Cuando pensamos en Sontrip, lo hicimos primero en la radio, el único mecanismo de comunicación masiva que, desde sus orígenes, sigue llegando a lugares inimaginables" indica Juan Millán, otra de las patas fundamentales de esta plataforma. Sontrip también está en Radio Garden, una especie de Google Maps radial, que permite sintonizar (por la web) emisoras de todo el planeta. Es que, más allá de las nuevas herramientas y los espacios ganados desde el éter hacia otros canales, es justamente la radio la que permite desarrollar la creatividad como pocas herramientas. "Y se adapta a todos los tiempos" afirma Millán. "Está siempre. Adentro de internet también".

¿Dónde encontrarlos?


 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.