Autorizan la cesión de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta a la mendocina VenOil

Las áreas, que registran una producción conjunta superior a 200 m3 diarios de petróleo, cuentan con concesiones vigentes hasta 2025 y 2026 respectivamente. En su propuesta, VenOil contempla un plan de trabajo e inversiones en su solicitud de prórroga, asegurando así la sostenibilidad y reactivación de la producción.

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, autorizó oficialmente la cesión de las concesiones de explotación hidrocarburífera de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta, de la empresa Compañía General de Combustibles (CGC) a VenOil SA, operadora mendocina con experiencia en el manejo de campos convencionales.

La resolución ministerial da respuesta a la solicitud presentada por ambas compañías formalizando la transferencia total de la participación de CGC a favor de VenOil, lo que garantiza la continuidad operativa y el cumplimiento de las obligaciones vigentes.

Las áreas, que registran una producción conjunta superior a 200 m3 diarios de petróleo, cuentan con concesiones vigentes hasta 2025 y 2026 respectivamente. En su propuesta, VenOil contempla un plan de trabajo e inversiones en su solicitud de prórroga, asegurando así la sostenibilidad y reactivación de la producción.

“Este tipo de acuerdos forman parte de la política que impulsa el Ministerio de Energía y Ambiente para permitir que empresas de menor escala, con foco en eficiencia y operación local, asuman el desafío de recuperar áreas convencionales, hoy consideradas secundarias por grandes operadoras”, destacó el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.

“A través de inversiones focalizadas y planes sostenibles de desarrollo, estas operadoras logran optimizar recursos y generar un impacto económico positivo en los lugares donde operan”, agregó Erio.

Este modelo ha demostrado ser exitoso en casos recientes como el del área Vega Grande, donde tomó operación la empresa local G&G, la transferencia de áreas de Phoenix a PCR en Malargüe y la implementación del Plan Andes, que concretó la transferencia de más de diez bloques convencionales con nuevos actores, proyectos, inversiones y resultados productivos concretos.

Con sede en Luján de Cuyo, VenOil cuenta con experiencia en la operación de campos convencionales en Mendoza y Santa Cruz, y se posiciona como una de las compañías regionales con capacidad técnica y financiera para impulsar la producción en zonas consideradas secundarias por grandes operadoras.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.