Casa Agostino rompe el molde con una propuesta de noche: cena entre viñedos (con música clásica, jazz y tango)

La propuesta de Casa Agostino es una de las más comentadas atracciones del verano mendocino por parte de locales y turistas gracias a su ciclo Cena entre Viñedos, que si bien comenzó el sábado 28 de enero, hará su presentación formal el día sábado 4 febrero, y se espera que la afluencia sea todo un éxito.

Se trata nada menos que de un atardecer entre burbujas y una cena entre viñedos con música clásica, jazz y tango; y sí: todo en vivo.

¿Por qué está provocando tanto interés la acción de Casa Agostino? Y es que se trata de una de las poquísimas bodegas que está presentando una propuesta de noche, rompiendo totalmente con el molde de lo que este tipo de lugares nos tenían acostumbrados, pero que el público local y extranjero venía exigiendo con ansias. ¿Lo mejor? Se repetirá todos los sábados de la temporada. 

“La gente llega como a las 19:45, disfruta de música en vivo con un delicioso espumante en mano y después, cerca de las 21:00, comienza a deleitar la cena con menú de pasos entre los viñedos”, cuentan desde Casa Agostino.

El menú

El chef canadiense radicado en Mendoza, Edward Holloway, el concepto del menú del restaurante de Casa Agostino es un menú family style, tributo a los dueños de la bodega, los Agostino, familia de origen italiano que se enamoró de Mendoza. Es por eso que la idea es una comida tipo fusión italo-argentina de cuatro tiempos con atipasta, pasta, plato principal y postre. 

“Siempre respetando los ingredientes y frescura de nuestra huerta orgánica y los productos de la temporada en conjuntos con los varietales del vino que producimos en nuestra bodega. En cada plato queremos homenajear a Italia, pero también un viaje a las mejores cocinas del mundo. El menú emociona y sorprende”, promete Holloway.

La música

Hernán Garzón, de Garzón Producciones, empresa especializada en este tipo de eventos en que también la música juega un papel crucial, detalló que “nos gustó relacionar el tema del tango con el vino porque ambas cosas son algo nuestro. Luego se hace una linda fusión con el  jazz, con temas clásicos, en la recepción va a haber un violín. Todo esto en vivo por supuesto”.

Además, Garzón, aseguró que “este es un formato que ya lo hemos probado en varias ocasiones, en distintos lugares, y a la gente le encanta, ya sea público joven o más grande, todos salen fascinados”.

El hotel

Y agregan que, además de haber vivido una tarde y noche espectacular en uno de los paisajes más envidiados de Latinoamérica, la gente tendrá la opción de hospedarse en el hotel de Casa Agostino. 

Mendocinos y turistas tendrán así la oportunidad de vivir la combinación entre Casa Agostino y Agostino Argentina, es decir, de la propuesta gastronómica, hotelera y de vinos.

Casa Agostino está ubicada en el corazón de la finca de Barrancas de la Bodega Agostino, rodeada de cuidados jardines y fuentes. La casa tiene 6 habitaciones y todas las comodidades para disfrutar de la experiencia de vivir en un viñedo. Cuenta, además, con una huerta orgánica, piscina, sauna, sala de juegos en el jardín y experiencias culinarias inigualables.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.