Cervecería y Maltería Quilmes comprometida con la sustentabilidad mendocina 

El Director de Relaciones Institucionales de Cervecería y Maltería Quilmes, Juan Francisco Mitjans y el Intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo celebraron un acuerdo marco de cooperación con el objetivo de generar un compromiso en el desarrollo de la sustentabilidad, proveer valor económico, cuidar el ambiente y estimular un impacto social positivo en el bienestar de la comunidad.

La acción conjunta también contempla también trabajar en el proyecto “Ciudades Circulares” a partir de las cuales la compañía acompaña ciudades de la Argentina en el plan estratégico frente al cambio climático mediante la incorporación de la economía circular a su gestión integral de los residuos sólidos que se generan en el territorio departamental.

Bajo la premisa de instrumentar un plan de acción coordinado y duradero –concentrando en la implementación de acciones que aseguren la sustentabilidad en toda la cadena de valor y preserven el cuidado del ambiente y el bienestar de la comunidad lujanina y, por añadidura, mendocina- la Municipalidad de Luján de Cuyo y la Cervecería y Maltería Quilmes, oficializaron un convenio sujeto a la concreción de varios propósitos. 


El acuerdo gira entorno a las acciones impulsadas por la compañía en el marco de 3 importantes planes interdependientes entre sí. El primero se trata de un programa participativo denominado “Sumá Nativas”, en colaboración con The Nature Conservancy, organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida, Fundación CRICyT y miembros de los institutos IANIGLA y IADIZA del CONICET Mendoza, dedicado a la restauración de hectáreas degradadas por los incendios en el Río Mendoza, en el distrito de Potrerillos. El proyecto pretende restaurar parte de las 6.600 hectáreas afectadas por los incendios en la cuenca del río, que es considerado como la zona de riego más importante del oeste argentino y de alta relevancia local y regional, ya que impacta de forma directa en más de un millón de mendocinos y abastece a la zona de agua para uso agrícola, humano e industrial.

Otra de las propuestas alude al programa Ciudades Circulares para impulsar la incorporación de la economía circular a la gestión integral de residuos sólidos urbanos, la transición hacia el recupero y transformación de reciclables a través de transferencia de conocimiento, capacitación técnica y planificación estratégica para incrementar los niveles de reciclabilidad, mejorar la trazabilidad y optimizar el rendimiento económico en colaboración con Ciudad Posible- empresa B  facilitadora de aplicación de economía circular a las ciudades y CEMPRE, ONG que tiene como propósito incrementar los niveles de reciclaje en la Argentina a través de la generación y divulgación de conocimiento técnico-operativo en sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Finalmente, también se trabajará en proteger las cuencas hídricas ya que es uno de los pilares del proyecto “Conservar Agua” de la Cervecería -junto con los ejes de eficiencia y acceso al agua-, el cual fue desarrollado en línea con su plataforma “100+Sustentabilidad” y también compete uno de los principales ejes de la actual gestión municipal como es “Luján Sustentable”. Los factores fundamentales para alcanzar este objetivo tienen que ver con la planificación de acciones orientadas al proceso de mejora continua y la incorporación de nuevas herramientas cada vez más eficientes, así como el monitoreo de los indicadores de consumo de agua.

En concreto, este conspicuo plan de acción coordinado será ejecutado bajo los siguientes principios: focalizarse en el uso de la regeneración de suelos y recupero de reciclables, con impacto positivo en la sustentabilidad a largo plazo, tanto del sector público como del privado, que se encuentren interesados en adherirse a la iniciativa definitivamente postulada como pionera a nivel nacional.


Cervecería y Maltería Quilmes es una de las compañías de bebidas más importantes de la región. Elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, vinos, aguas minerales, jugos e isotónicos, en alianza con empresas internacionales líderes como PepsiCo y Nestlé. La Compañía cuenta con 6.000 empleados directos en toda la Argentina, además de 10 plantas productivas incluyendo cervecerías y plantas de gaseosas, 1 bodega, 2 malterías, 1 chacra de lúpulo, 1 fábrica de tapas, 9 oficinas regionales de venta y 9 centros de distribución. Además, trabaja con una red de más de 6.000 proveedores PyME y 170 distribuidores abasteciendo más de 300.000 puntos de venta en todo el país. Desde su creación en 1890, ha construido una trayectoria de compromiso con el desarrollo social y económico de la Argentina. Un amplio portafolio de marcas demuestra su liderazgo y capacidad de innovación.

La Compañía es motor del complejo agrocervecero, que generó exportaciones por US$ 1.000 millones en 2019, siendo la cebada y malta los principales productos de exportación y consolidando a la Argentina como el principal exportador en América del Sur. Desde 2019 es la primera compañía de consumo masivo en migrar su matriz energética 100% renovable a través de un acuerdo a 20 años con una inversión de US$ 283 millones, reafirmando su compromiso de largo plazo en el país.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.