Cinco referentes del sector automotor (concesionarios) en Mendoza nos cuentan por WhatsApp su visión del 2020 de la pandemia y lo que viene

(Por Fernando Bedini y Damián Weizman) Ya dando cierre a nuestros especiales de anuarios por rubros en Mendoza, consultamos a referentes de marcas destacadas en Mendoza. Cómo analizan los meses de pandemia, el presente y lo que viene ¿Faltan autos?

El 2020 no tendrá comparación con ningún año. La pandemia demostró que toda la economía puede peligrar de un momento para el otro, pero también demostró que la supervivencia de los seres humanos sigue presente y más vigente que nunca.

Con la premisa de “sobrevivir”, las empresas hicieron todo lo posible para no sucumbir y no cerrar sus puertas. Uno de los sectores más golpeados fue el automotor. El parate no sólo afectó la venta de vehículos, sino también la producción.

Para no extinguirse, estas empresas comenzaron a explorar los puntos donde antes no tenían presencia, como el e-commerce. Las ventas online, sumadas a distintas facilidades otorgadas por las marcas, hicieron que los números pudieran repuntar luego de mitad de año. 

Tras la llegada algunas flexibilizaciones en los protocolos COVID,  las fábricas pudieron volver al trabajo y a la producción de vehículos. Desde ese entonces el sector tomó un segundo aire y sigue con un buen ritmo (teniendo en cuenta el contexto), el cual se espera que siga en 2021.

Este mes InfoMendoza ha llevado adelante un anuario recopilando los testimonios de todos los sectores que han sido noticia durante el 2020, ahora es el turno del sector automotor. Consultamos a algunos referentes del sector en Mendoza, con la misma pregunta: ¿Qué dejó de positivo este año para su rubro?

Sergio Montanaro, gerente General y Comercial de Territorio Yacopini

Terminamos un año difícil, principalmente por la preocupación por la salud de todos nuestros colaboradores, que nos obligó a enfocarnos en cuidar el distanciamiento, el control de ingreso a la concesionaria, el uso de tapabocas, y el uso de alcohol en gel para evitar enfermarnos.

Desde el punto de vista comercial podemos dividir el año en 3, hasta el 19 de marzo (inicio de la cuarentena) era un mercado muy ofrecido, con excedente de autos, baja demanda y baja rentabilidad, después del 19 de marzo hasta fines de abril, con la concesionaria cerrada, este periodo fue de gran incertidumbre, ya que tuvimos un mes sin ingresos y con compensación parcial de gastos por ayuda del Estado.

A partir de mayo es la 3ra etapa del año, cuando el mercado pasó a ser de demanda, ya que las terminales no nos entregaban unidades o eran pocas y empezó a crecer la demanda cuando creció la brecha del dólar.

Y cerramos el año con una demanda importante que intenta aprovechar el bajo valor de los autos en términos de dólar libre, pero con dificultades de abastecimiento, ya que las terminales tienen dificultades para liberar importaciones.

Adrián “Chino” Yacopini, titular de Territorio Yacopini

Complicado 2020, con mucha incertidumbre, en todos los aspectos, a nivel personal, grupal, empresario. Sinceramente fueron muy duros los primeros meses. Después hubo una meseta de adaptación, la ayuda del Gobierno. Luego la nada, no saber qué va a pasar es bastante complejo, porque las fábricas están iguales que al principio de la pandemia, no saben si importar o exportar, está complejo. La fabricación de autos está complicada por las piezas que se traen del exterior.

Nos adaptamos como todo el mundo se ha ido adaptando a esta pandemia tan compleja. La conclusión que saco, es que hemos aprendido otra nueva forma de comercializar autos, otra forma de transmitirnos, de pensar, de expresarnos entre seres humanos. Creo que esto está bueno, que hayamos experimentado y que estemos saliendo de a poco todos juntos, con mucha esperanza, fe, confianza, constancia, con actitud. Esto es lo que opino humildemente de esta pandemia y este año tan complejo.

Gerardo Lorenzo, presidente de Grupo Lorenzo (Lorenzo Automotores, Lorwest y JC Lorenzo)

Este año nos deja una vez más en claro la capacidad de adaptación que tenemos los argentinos ante las crisis y los cambios repentinos. Hay que ser conscientes de que muchos cambios llegaron para quedarse y nos deberemos adaptar.

En Fiat estamos orgullosos de tener un producto como Cronos en el primer puesto en ventas en Argentina y exportándose a varios mercados mundiales. Estamos cerrando el año con una nueva versión de Cronos el “S Design “ y se esperan algunas versiones más para 2021.  En Jeep esperamos que en enero el Gladiator vea la luz en Argentina y en Ford la nueva Bronco también en los primeros días de 2021.

Hernán Yacopini, titular Yacopini MB

Primero, antes que nada, no hay que dejar de ver que tenemos que valorar la vida, valorar lo que antes no valorábamos.

Como segundo también valorar el trabajo, por lo menos en la empresa que lidero, me demostró que el grupo estuvo, fuimos una empresa esencial. Trabajamos en la peor época. Con la ayuda de mi gran equipo nunca paramos, atendimos la posventa, inclusive a veces gratis, pero se atendieron ambulancias, camiones y más. Creo que para nosotros lo positivo es valorar la vida y valorar el grupo de trabajo, este grupo ha salido mucho más unido.

Si vamos a lo meramente económico, fue muy estresante, pero diría que haber podido tener trabajo es un logro muy importante.

La decisión de Mercedes-Benz Argentina es seguir y continuar firme en la producción en el país. Es una de las pocas fábricas que no solo decidió seguir, sino que también invirtió. Es la fábrica que está produciendo para toda América. Se está exportando a Canadá, Estados Unidos y toda Latinoamérica desde Buenos Aires. Esto nos da una clara señal que por ahora Mercedes-Benz Argentina y su planta de González Catán, van a seguir con la exportación y la producción de camiones y Sprinter.

En autos la clara decisión de MB es seguir apostando al mercado dentro de lo que el gobierno ha dejado importar. Creo que la cantidad de vehículos para la venta va a ser la incertidumbre para los próximos años.

Creo que siendo una terminal que produce Sprinter y camiones para toda América, ojalá podamos tener la suerte de tener más unidades de las que contamos este año, que fueron muy acotadas.

Agustina Martín, jefa de Marketing de Automotores General San Martín - Peugeot

El 2020 fue un año que, sin dudas, vino a enseñarnos. Lo positivo fue la capacidad de adaptación rápida al entorno por parte de todos los equipos de la empresa. 

A principios de año la venta online existía, pero era totalmente impensado para un rubro como el nuestro tal nivel de aceptación por parte de los consumidores del segmento. Nuestros equipos pudieron rápidamente adaptarse a las nuevas metodologías y aprovechar la gran oportunidad que nos presentó el mercado, brindando siempre atención de forma rápida y comprometida con nuestros clientes sin importar el medio que ellos eligieran. 

Todo lo aprendido sin dudas nos lo llevamos con nosotros y trataremos de continuar mejorando en este 2021 que se viene.

Más de los anuarios InfoMendoza:

  • Anuario InfoMendoza: entrevistamos a emprendedores gastronómicos que enfrentaron la pandemia y siguen adelante (ver)
  • Anuario InfoMendoza: volvimos a entrevistar por Whatsapp a seis referentes del mundo tecnológico en un año clave para el sector (ver)
  • Lo que dejó de positivo el 2020 para el mundo de las bodegas: cuatro referentes en cuatro preguntas por WhatsApp (ver)
  • Dos miradas mendocinas sobre la publicidad y las redes sociales en tiempos de pandemia y cómo seguir (el día después) (ver)

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.