Lo que dejó de positivo el 2020 para el mundo de las bodegas: cuatro referentes en cuatro preguntas por WhatsApp

(Por Damián Weizman) Ya los habíamos entrevistado durante el año en distintos momentos de la pandemia para conocer la adaptación del negocio. Hoy volvemos a conocer qué rescatan como positivo referentes de Bodegas López, Pulenta Estate, Caelum y La Mala María Wines. Un panorama que traza lo sucedido en este 2020.

Image description
Image description
Image description
Image description

Sin lugar a dudas terminamos un año complicado, en el que la pandemia atacó a principios de año y forzó a cambiar estrategias, torcer rumbos y readaptar planificaciones. En ese contexto hay sectores de la economía que han sufrido más que otros. Quienes siguen adelante han mostrado su resiliencia y algo de positivo contagian después de tantos cambios abruptos.

Tal vez el sector vitivinícola y en especial aquel que va directamente al consumidor, acostumbrado a los canales de ventas tradicionales, este año han tenido que innovar o acelerar procesos más dinámicos, descubriendo la potencialidad del e-commerce y del buen uso de las redes sociales como aliados en una estrategia de marketing y ventas.

De esta forma volvemos a consultar (con una misma consigna) a referentes del ámbito de bodegas y emprendimientos vitivinícolas, para conocer su percepción y sacar en limpio el dato positivo de un 2020 que quedará como un hito (por lo malo y por lo bueno) en la historia.

¿Qué deja de positivo este año para su rubro?

Eduardo López - Bodega López

-Si bien fue un año difícil y con muchas cosas negativas, siempre hay aprendizajes positivos. Nos dimos cuenta que el trabajo a distancia es posible. Tuvimos que aprender muchas cosas con rapidez y no fallar en el intento. El contacto más directo con nuestros consumidores es fundamental

Hicimos muchos cambios durante este año, tuvimos nuevos productos, etiquetas renovadas, actualizaciones de vinos y de sus imágenes, además de nuevas actividades acorde a la situación.

Estuvimos muy atentos a los nuevos negocios que fueron surgiendo, que antes eran impensables. Fue el año de las reuniones y presentaciones virtuales, de las degustaciones a distancia, pero nos dimos cuenta de que las relaciones personales son fundamentales.

Tuvimos que tener agilidad en las decisiones, ser versátiles y tener gran cintura para reinventar nuestros negocios en forma rápida. Nuestro personal realizó un gran esfuerzo y nos dimos cuenta sobre la importancia que es la contención. Tenemos una responsabilidad social a la cual no podemos ser ajenos

Aprendimos a valorar mucho más a nuestros seres queridos, dado que ninguno tenemos nuestra existencia asegurada. El verdadero valor del tiempo está en cómo decidimos vivirlo y aprender de él. Si bien la Argentina nos tiene acostumbrados a cambios bruscos, este año fue el extremo, y habernos podido mantener ha sido un gran logro.

Link: https://infomendoza.info/plus/bodegas-lopez-renueva-la-imagen-para-una-de-sus-lineas-de-vinos-mas-tradicionales-e-importantes-del-pais

Eduardo (hijo) Pulenta -Bodega Pulenta Estate

-Para nuestro rubro fue un año que comenzó muy difícil, por el cierre todo el canal HORECA, pero luego se transformó la venta, hicimos mucha fuerza en la entrega a domicilio, por parte nuestra y por parte de representantes en todo el país.

Somos una bodega orientada a la exportación y vamos a cerrar el año con un 64% de exportación, 36% de mercado interno, pudimos cumplir el objetivo.

La gente durante la pandemia siguió tomando vinos alta gama en sus casas. Al no poder salir, el consumidor se animó a gastar un poco más en vino alta gama. Luego con la reapertura de los restaurantes con protocolo ha sido muy bueno, y poder abrir las bodegas para almuerzos los fines de semana activó bastante el rubro.

Estamos contentos a pesar de todos los problemas que tuvimos que atravesar y también nuestro dolor para las personas cercanas que perdieron un familiar querido debido al COVID- 19.

Link: https://infomendoza.info/plus/palma-carola-pulenta-estate-lanza-una-linea-de-vinos-como-un-homenaje-a-la-inmigracion-italiana-la-familia-y-los-grandes-vinos-de-corte

Celeste Alvaro - Mala María Wines

-En mi opinión, ha sido un año positivo desde el punto de vista de crecimiento en mercado interno y exportaciones. Pequeños proyectos como el nuestro, tuvimos la posibilidad de crecer, y en parte se debe a la situación que nos tocó atravesar a nivel mundial, la cual modificó los hábitos de consumo.

Hablando puntualmente de La Mala María, ha sido un gran año, hemos crecido el 100% respecto al 2019; lanzamos una línea nueva; hicimos nuestra primera exportación... Estamos muy satisfechos con lo que estamos logrando.

Link: https://infomendoza.info/nota-principal/quien-es-la-mala-maria-la-rupturista-enologa-que-hace-ruido-en-el-mundo-del-vino-en-mendoza-argentina-y-mas-alla

Constanza Pimentel – Bodega Caelum

Lo que dejó de positivo fue un aumento en las ventas en mercado interno. Como creció el consumo, ayudó mucho a posicionar la marca, sobre todo en el canal de ventas on line, que era algo que no teníamos desarrollado y lo hicimos en cuarentena y hoy funciona muy bien.

También a partir del regreso de la apertura al turismo es que se percibe un aumento de visitantes nacionales (antes 90% eran extranjeros), lo cual entendemos ayuda a mover la marca acá, si bien no es un volumen de gente importante, nos interesa ese público como potencial cliente.

En ese sentido, el turista argentino por lo general llega a las bodegas en su vehículo y compra en mayor cantidad al poderlo trasladar.

Link: https://infomendoza.info/infovino/para-descubrir-caelum-un-paraiso-mendocino-para-todo-el-pais

Lo que viene

Diferentes opiniones, de distintos estilos de negocios relacionados al vino. Algunas grandes bodegas con fuerte presencia en el mercado interno, otras con su eje en las botellas alta gama y exportación. También emprendimientos con un estilo boutique e incluso con imponta de vinos de autos. Todos con un denominador común: el aprendizaje que deja este 2020, la transformación y la esperanza por un mejor 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.