Ciudad Futura, el megaproyecto que coloca a Mendoza entre las principales ciudades sustentables con vistas al futuro

En el predio, que hoy contiene a la Base Cóndor, situado en el límite de los departamentos de Ciudad y Las Heras se llevará a cabo Ciudad Futura, un laboratorio urbano incluye edificios de educación, salud, seguridad y espacios públicos. Todo lo que se desarrolle y se construya tendrá un espíritu sustentable. El masterplan tuvo su presentación oficial en el el ex aeroparque de Mendoza junto al gobernador Rodolfo Suarez, el ministro de Infraestructura Pública, Mario Isgro, y funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quienes financian el proyecto.

El proyecto tuvo su génesis en 2016 y desde ese momento se trabajó en la planificación. El Banco Interamericano de Desarrollo participa de manera activa del proyecto y suma la participación de los arquitectos Felipe Vera, de Chile, y Solano Benítez, de Paraguay quienes junto a los profesionales del Gobierno de Mendoza vienen ideando el plan.


En el lugar se desarrollarán, con materiales sustentables, edificios para el Ministerio de Seguridad, Bomberos y una Escuela Técnica. Además, se construirán viviendas. Todo estará rodeado de parques lineales que le darán al lugar un contexto típico de espacio público.

“Si bien este plan comenzó como un proyecto normal del banco, después fue creciendo con el aporte innovador de mendocinas y mendocinos”, comentó el responsable del BID en Argentina, Agustín Aguerre. Además, afirmó que “Mendoza es uno de los mejores lugares del país para hablar del futuro, por su calidad institucional, sus universidades y estudiantes, por su espíritu innovador y creativo”.

Por su parte, el ministro de Planificación e Infraestructura destacó la metodología de trabajo utilizada en la formulación del proyecto, que permitió sumar “las voces de la comunidad que circunda al predio y de los miembros de la Policía de Mendoza que trabajan, se capacitan y entrenan diariamente allí”.

¿De qué se trata el proyecto?
En líneas generales, reservando un lugar predominante en el predio para la Base Cóndor, se prevé realizar obras de infraestructura vial para agilizar la conectividad, modernización de la estructura edilicia del Ministerio de Seguridad, conforme con los nuevos paradigmas de la política de seguridad pública y 100 viviendas construidas bajo modalidad sustentable. Además de la construcción de una escuela técnica que actualmente cuenta con la no objeción del Gobierno nacional para su financiamiento, lo que permite seguir avanzando en el proyecto para un llamado a licitación. Adelantaron que “será vanguardista en cuanto a su concepción y formará a los estudiantes en nuevas tecnologías y oficios”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.