Nuevos vuelos directos a Mendoza impulsan la reactivación del turismo en medio de una caída sostenida

El turismo busca volver al ruedo con conexiones y campañas que mantengan a Mendoza entre los destinos más elegidos de Argentina.

En un contexto de descenso prolongado del turismo, una esperada apuesta aérea podría marcar un punto de inflexión: la aerolínea brasileña GOL Líneas Aéreas ha anunciado el lanzamiento de una nueva ruta estacional entre Río de Janeiro (GIG) y Mendoza (MDZ), que operará dos frecuencias semanales sin escalas durante la próxima temporada alta, entre el 5 de enero y el 12 de abril de 2026, en pleno período de vendimia y mejor clima estival.
Los vuelos serán operados con Boeing 737 con capacidad para 176 pasajeros, y ofrecerán la opción GOL Premium Economy, con más espacio y servicio diferenciado. La nueva ruta complementa las cuatro frecuencias semanales recientes entre São Paulo (GRU) y Mendoza, reforzando la conectividad entre Brasil y la provincia cuyana.
Los mendocinos tendrán ahora una alternativa directa y cómoda para viajar a Río, mientras que el atractivo turístico mendocino recibirá un impulso desde el principal mercado emisor brasileño. 

Un bálsamo en medio de la crisis turística

Estos vuelos llegan en un momento crítico para Mendoza, que atraviesa un marcado retroceso en el turismo receptivo. En mayo de 2025, solo 11.500 turistas internacionales arribaron a Mendoza por vía aérea, una caída del 21,5 % interanual. La ocupación hotelera durante el verano (diciembre–febrero) estuvo en torno al 45 % en Gran Mendoza y apenas 35 % en Valle de Uco, cifras preocupantemente bajas para una temporada tradicionalmente próspera.

En 2024, se registró una contracción del 14 % en la ocupación hotelera mendocina, por encima del promedio nacional, impactando especialmente a los alojamientos de menor categoría.

Operadores turísticos alertan que Mendoza corre el riesgo de convertirse más en un destino de paso que de estadía, una tendencia que requiere revertirse con estrategias concretas de atracción 

La conectividad aérea como palanca clave

La nueva ruta GIG–MDZ potencia el flujo de turistas desde Brasil y ofrece un impulso económico directo al sector enoturístico, hotelero, gastronómico y cultural. Además, envía un mensaje fuerte: Mendoza cree en su capacidad para recuperarse y apuesta por herramientas concretas como conectividad real.

En un momento donde el turismo nacional se resiente, establecer más conexiones aéreas significativas es una estrategia esencial para atraer visitantes. Impulso turístico desde Despegar y Emetur: la campaña “Expertos en Mendoza”

Recientemente, la agencia de viajes online Despegar, en conjunto con el Ente Mendoza Turismo (EMETUR), lanzó la campaña “Expertos en Mendoza” durante un evento celebrado el 4 de agosto en La Enoteca, con el objetivo de visibilizar la oferta turística provincial y fortalecer su posicionamiento digital. 

Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, destacó el alcance de la campaña: “Tenemos cuotas y un montón de beneficios para quienes compren viaje al destino Mendoza ... hablamos del corazón mendocino, de las distintas actividades, tierra de Malbec” y señaló que “se están desplegando una campaña publicitaria 360: … medios tradicionales, redes sociales y cupones de descuento”. Por su parte, Gabriela Testa (EMETUR) valoró el trabajo cooperado: “Nos encanta ser los primeros en poder trabajar en equipo con esta gran empresa … hoy estamos en su página, saliendo prioritariamente, lo cual nos da muchísimo orgullo”. 

Según datos revelados durante la presentación, entre enero y julio de 2025 el volumen de viajeros hacia Mendoza creció 50 %, comparado con el mismo período del año anterior; los paquetes turísticos fueron el producto de mayor crecimiento, con un 117 %, mientras que los vuelos representaron el 55 % de las búsquedas en la plataforma 

La combinación de nuevas rutas aéreas y campañas estratégicas como “Expertos en Mendoza” muestra un fuerte movimiento del sector público y privado para revertir la caída turística. Con conectividad real, incentivos financieros y visibilidad digital focalizada, Mendoza aspira no solo a resistir la crisis, sino a consolidarse nuevamente como destino de elección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).