Con Ferruccio Soppelsa tenemos un lugar de liderazgo en el sector desde principios del siglo XX

Un Café con... Héctor Soppelsa

Image description
Image description

< (Por Patricia Losada) ¿Quién no se tomó alguna vez un helado de Soppelsa en calles Emilio Civit y Belgrano?. Esta es una pequeña reseña sobre cómo nació y de dónde llegó la receta italiana de helados más famosa de Cuyo. También el presente y las expectativas frente a la pandemia. Mano a mano con Héctor Soppelsa, uno de los propietarios de este espacio emblemático en Mendoza.

Héctor Soppelsa, es uno de los cinco hermanos dueños de la heladería emblemática de Mendoza, que cuenta con 13 sucursales, aunque la más conocida es la de Emilio Civit y Belgrano, de Ciudad. Esta empresa familiar la inició don Guerino Soppelsa, quien en los años 30 llegó a Mendoza desde Italia y trabajó en varias actividades antes de abrir el primer local, en Avellaneda y Belgrano (hoy ya no existe). El sabor y la tradición se lo transmitió a su hijo Ferruccio, y a sus nietos Roberto, Luis, Remo, Liliana y Héctor, que hoy están a cargo de la firma que lleva el nombre del padre (Ferruccio).

Pero no solo ellos heredaron los secretos de un exquisito helado artesanal, ya que también primos y parientes cercanos a la familia, siguieron el legado y también comparten la marca y el gusto italiano de los helados.

Héctor recuerda a su abuelo Guerino, como a una persona luchadora y esforzada, que vivió en el norte de Italia, en una zona de montaña, precisamente en Forno di Zoldo. “Faltan 6 años para cumplir el centenario de la empresa. Somos una familia de heladeros, y todo lo inició mi abuelo. Nosotros somos la tercera generación y está la cuarta generación con cuatro integrantes en actividad”, cuenta orgulloso a InfoMendoza.

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro y qué saca de positivo?

-El 2020 retrasó los planes de cualquier empresa, muy pocas pueden haber sacado algo positivo de este mal que ataca a todo el mundo. Tal vez lo positivo sea la necesidad de reinventarse en casi todas las actividades, en las escasas oportunidades que se presentaron, esto a modo de balance de este año tan complicado.

-¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Para este año queremos mantener el crecimiento, aunque menos acelerado tal vez, pero con el optimismo que nos caracteriza, conservando nuestro equipo de trabajo con la mayor solidez posible.

- ¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020?

-Los proyectos frente a estos retrasos que trajo la pandemia, también sufren las consecuencias. Siempre existe en esta empresa un espíritu de renovación, lo cual motiva al esfuerzo de viejos y nuevos proyectos como actualizaciones, remodelaciones y la incorporación de novedades en los productos.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

- Creo que no será nada distinto el 2021 al año pasado, ya que también estaremos manteniendo estos cuidados porque de alguna forma entre los que están vacunados, los que tengan dudas, toda la gente va a tener que pasar ese proceso. Mientras tanto los protocolos seguirán manteniéndose, y es probable que seguiremos transitando esto por largo tiempo. Y en ese escenario tenemos que seguir trabajando en nuestra actividad y decirle a la gente que tome más helados..

- ¿Cómo se sigue  posicionando una marca referente en el segmento en este 2021?

-Nuestra empresa y nuestra marca han ocupado un lugar de liderazgo en el sector desde principios del siglo XX, y en toda la región de Cuyo es muy reconocida. A esta altura estamos por cumplir 100 años de permanencia, igualmente aparecieron en los últimos años muchos competidores y también productos que contribuyeron a una mayor competencia, y son cosas que hay que ir sorteando. Yo diría que el valor que tenemos como diferenciación es la elección del público que en definitiva es el que tiene la última palabra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.