Con una inversión de USD 10.000 podés tener tu propio kiosco

Luciano Pugni / Presidente de Kioscos Yes

Image description
Image description

(Por Patricia Losada) Se trata de la cadena de kioscos que nació en Mendoza y hoy es líder del rubro en el interior del país. Cuenta con 15 sucursales, de las cuales 8 son propias y 7 son franquicias.

Yes! inauguró con su primer local en el año 2004, en calle 9 de Julio 1062, y de a poco fue creciendo. Incluso en Pandemia abrió dos sucursales: en Las Heras 94, casi 9 de Julio y San Martín esquina Catamarca, la cual rápidamente se convirtió en el emblema de la marca por ubicación, diseño innovador y atención personalizada. También sumó un local en Patricias Mendocinas, al lado de la Legislatura, donde durante muchos años funcionó el bar Cuarto Intermedio, histórico lugar visitado por políticos de todos los partidos.

“El secreto está en las ubicaciones estratégicas y en la experiencia agradable que vive el cliente al ingresar a un Yes! Ya que puede conseguir lo que está buscando a un precio justo y en un ambiente cálido y con buena atención”, comenta Luciano Pugni, Presidente de Kioscos Yes, en un mano a mano con InfoMendoza. Una charla con el referente de uno de los sectores que crecen a pesar de las crisis.

Sumando locales propios, franquiciados y la administración, la empresa que se caracteriza con su logo rojo y verde, da trabajo a alrededor de 60 personas. 

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-En esta etapa de pandemia, el rubro alimentos fue uno de los que más creció así como también las plataformas digitales como Pedidos Ya y Rappi que han alcanzado en algunas sucursales el 40 % de la ventas, cuando antes de marzo no superaban el 5 %. Estos creo que son los aspectos más positivos en este contexto tan difícil.

-¿Cuál es el resultado de haber arriesgado a invertir en estos meses de crisis?

- El resultado es sumamente positivo. Lo que ha crecido mucho es la inversión y consultas por franquicias ya que es la inversión más segura, porque es un modelo exitoso, probado y con el respaldo de una marca con vasta trayectoria, por eso las inversiones están volcándose más que nunca hacia las franquicias. Hoy, con inversiones a partir de los USD 10.000, podés tener tu propio Yes! Con un rápido recupero de la inversión.

- ¿Qué acciones o medidas especiales han puesto en marcha para seguir dando batalla al COVID?

- Hemos adaptado todos los protocolos necesarios para cuidar tanto a los clientes como a nuestro personal sin perder las comodidades y fluidez que debe tener este tipo de negocios y la gente se ha adaptado con compromiso.

- Con respecto al futuro, ¿Son optimistas, estiman que el 2021 será mejor que el año pasado?

- Sí, soy optimista, el emprendedor de por sí lo es, hemos apostado en los peores momentos económicos del país y siempre ha dado buenos resultados, porque en las crisis es cuando se generan las mejores oportunidades. Confío en que todo lo que viene será mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.