Creamos un estilo propio en vinos más allá de las modas

Eduardo López / CEO de Bodegas López

Image description
Image description

> (Por Damián Weizman) La Bodega López es sinónimo de la vitivinicultura mendocina, de familias ligadas al mundo del vino, de un Estilo (en mayúscula) que después de 122 años sigue vigente: el conocido Estilo López. Tal vez uno de sus secretos para trascender como una de las preferidas y más exitosas del mercado nacional es que cuentan con un  portfolio muy grande, con productos en todas las gamas de precios, donde cada uno responde a un segmento en particular.

Por estas semanas conversé vía digital y pude volver a entrevistar a Eduardo López, CEO de esta emblemática bodega maipucina que nos sigue sorprendiendo con su continua reinvención con nuevos varietales, cosechas especiales o el rediseño de sus tradicionales marcas y etiquetas, como acaba de suceder con Vasco Viejo y una edición Vintage que tuve la oportunidad de probar y degustar. Otra muestra de que buenos vinos pueden proponer una excelente relación precio -producto.

Conversando con Eduardo, a quien pude entrevistar en varias ocasiones para diferentes medios de comunicación, él reflexiona sobre que el diferencial de López radica en sus 122 años de historia en la misma familia: “Ya tenemos la quinta generación trabajando. Creamos un Estilo propio más allá de las modas y creo que hoy ese estilo es muy diferente a lo que hay en el mercado y eso te hace atractivo. Tenemos vinos que tardan 10, 15 y hasta 20 años en salir a la venta. También podemos responder con vinos jóvenes y frescos como lo es la línea Traful, ya sea en su versión varietal en botella o lata”. 

A continuación comparto una especie de ping pong, con preguntas sobre cómo se ha posicionado esta bodega a más de un año de desatada la pandemia de COVID-19 en la Argentina, con una crisis que a las bodegas las hizo ubicar en un nuevo espacio, creando también oportunidades. 

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para Bodegas López y qué se puede rescatar como positivo?

-2020 fue un año totalmente diferente a lo que cualquier industria tenía planeado. En cuanto al vino se dio que el consumo fue el mismo o mejor, lo que cambió fue el canal. Creció el off premise ( compra de botella cerrada) y bajó el on. Fue un año muy activo para López: rediseñamos varias de nuestras principales etiquetas, presentamos dos nuevos vinos y nos insertamos en el mundo del vino en lata. 

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021?

-Con la gran penetración que hubo del vino en los hogares, más la apertura progresiva del canal gastronómico, prevemos un buen 2021. También estamos viendo cómo el turismo se está moviendo. Tenemos mucha gente que está viniendo a visitar la bodega y almuerza en nuestro restaurante Rincón de López. Además de grandes expectativas en la penetración que están teniendo los nuevos vinos, lo que nos mantiene muy expectantes.  

¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Hace dos años que venimos haciendo actualizaciones de nuestros productos, ya sea invirtiendo en tecnología para mejorar ciertos procesos, como también de imagen. Rediseñamos la línea Traful y la separamos de la marca paraguas López. La apuntamos a un segmento distinto al que solíamos hacerlo. Dada la rápida respuesta del mercado, decidimos salir a rediseñar dos marcas icono como lo son López y Vasco Viejo. Recientemente lanzamos un Chateau Vieux Malbec 2018 y un Vasco Viejo Malbec Edición Vintage en botellas de 1,125ml. Queremos que estos nuevos productos se afiancen y buscamos agrandar el espectro de consumidores de Bodegas López. 

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020 y por qué?

-Somos una bodega de más de 120 años, siempre hay años mejores o peores que los otros, creo que lo importante es tener buena lectura de lo que está sucediendo ya sea en el plano nacional como el internacional y tener una rápida respuesta. Si hay algo que nos enseñó el 2020 fue a adaptarse rápido y continuar. Siempre fuimos de la filosofía de ver el vaso medio lleno...

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.