Créditos accesibles para las pymes con un año de gracia

El Fondo para la Transformación es la entidad pública que asiste financieramente a los distintos sectores de la economía para promover desarrollo sustentable e impulsar la actividad productiva de Mendoza. 

Cuentan con una amplia variedad para distintos sectores productivos, aunque se lo relaciona fuertemente con el sector primario. La contadora Laura Torres, directora ejecutiva de la entidad explicó “Todas nuestras líneas de créditos están estructuras en blandas condiciones financieras para los productores más pequeños. Es decir, los que sean más chicos tendrán mejores tasas de interés. 

Torres agregó que, para los productores agrícolas, la categorización se hace en función de las hectáreas cultivadas que tenga en Mendoza conforme al Registro Único de la Tierra (RUT). Para comercio, turismo, industria o servicios, el tamaño de la empresa se define según “el Certificado Mipyme”, que se puede obtener a través de la página de la AFIP.

La directora puntualizó que el FTyC ofrece créditos para inversiones y capital de trabajo con tasas que parten, para las empresas y emprendimiento más pequeños, desde 15% anual.

Los plazos de devolución son, en la mayoría de los casos, de 5 años, con uno de gracia. Sin embargo, esos tiempos pueden extenderse hasta 10 años, incluidos dos de gracia, para los créditos a productores que busquen hacer más eficientes sus sistemas de riego.

Las garantías, para los empresarios y emprendedores que soliciten hasta $750 mil, pueden ser a través de un garante con bono de sueldo o propietario. Para créditos mayores, pueden ser hipotecarias, prendarias o a través de sociedades de garantía recíproca (SGR).

Financiamiento y oportunidades

Por otro lado, la titular del FTyC puso especial énfasis en que la institución da asistencia financiera a todos los sectores: desde la agricultura y la eficiencia en el riego hasta comercio, servicios y turismo.

“Hay que desterrar la creencia de que solo se asiste a la actividad primaria, como la agricultura y la ganadería”, detalló. Torres destacó que otro gran avance de la institución es que la gestión de los créditos se puede hacer por internet, de manera rápida y segura. “Toda la tramitación puede hacerse de manera virtual. El inversor solamente tendría que ir a las oficinas del fondo para firmar el contrato del crédito”, afirmó.

El sitio de internet del fondo cuenta con una simulación de crédito, que permite al solicitante saber cuándo, cómo y cuánto pagará. El inversor puede seguir la tramitación de su crédito y también enviar por correo electrónico toda la documentación requerida.

“Obviamente que, si el interesado desea hacer la tramitación presencial, lo puede hacer en cualquiera de nuestras oficinas, pero la idea es ahorrar burocracia”, aclaró.

Torres explicó que se redujo considerablemente la documentación a presentar. “Es muy básica. En el caso de las personas físicas, solamente se solicita DNI, CBU, los datos de lo que va adquirir con el préstamo y, en el caso de créditos para el sector agrícola, la documentación del terreno, si es propio, o el contrato, si lo tiene en comodato o arrendamiento”. Estos créditos pueden combinarse con Mendoza Activa, el programa del Gobierno de Mendoza que reintegra hasta 50% de las inversiones en más de 25 rubros.

Torres detalló que el Fondo para la Transformación ofrece créditos para inversiones, capital de trabajo, malla antigranizo, eficiencia hídrica, cosecha y acarreo y ganadería.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.