Culminó la capacitación del INV que brindó en el interior de Mendoza

A lo largo del 2022, aproximadamente 600 personas recibieron la certificación del curso “Iniciación en la Degustación de Vinos” que dictaron los profesionales del INV en Tunuyán, San Martín, Santa Rosa, San Carlos y Ciudad.

El presidente del INV, Martín Hinojosa, se refirió a la culminación de las actividades y manifestó que “el balance es muy positivo, ya que los cursos fueron muy demandados y pudimos consolidar los objetivos que nos habíamos propuesto para este año, luego de la pandemia. Entre ellos, consideramos muy importante que el INV realice estas actividades en los departamentos de Mendoza porque facilita la capacitación a estudiantes y a personas que prestan servicios relacionados con la vitivinicultura. También valoramos que en muchos encuentros participó el público en general, lo que nos permite difundir conocimientos sobre el consumo responsable del vino”.

Los profesionales a cargo de las actividades pertenecen al Departamento de Estudios Enológicos y Sensoriales del INV, quienes destacaron que apreciaron un interés creciente de las personas para conocer sobre el mundo del vino, ya sean estudiantes o trabajadores afines a la industria vitivinícola o el público en general de los distintos departamentos.

En Tunuyán unas 255 personas asistieron a los distintos encuentros en el Centro de Congreso y Exposiciones “Carlos Alonso” desde mayo a noviembre de 2022, en dos jornadas mensuales, de dos horas cada una. El cierre del ciclo se realizó el 23 de noviembre, con la respectiva entrega de certificados.

En San Martín, las actividades se realizaron en el Instituto de Educación Superior y Técnica 9001 “General José de San Martín”, donde se realizaron 6 capacitaciones mensuales, desde mayo hasta noviembre de 2022, dirigidas a un total de 185 participantes.

El departamento Santa Rosa se incorporó durante el desarrollo del ciclo. En este caso, las actividades se desarrollaron el en Auditorio Municipal, con una muy buena convocatoria.

Mientras que en San Carlos y en Ciudad los cursos estuvieron dirigidos específicamente a 100 estudiantes del Instituto de Educación Superior 9-015 “Valle de Uco” y de la Escuela de Turismo y Hotelería Islas Malvinas, respectivamente. En estos casos, al igual que los anteriores, cada uno de los alumnos recibió el certificado correspondiente.

En todos los encuentros mencionados, se desarrollaron los siguientes temas teóricos y prácticos: regiones vitivinícolas mundiales, situación de la vitivinicultura Argentina, sabores básicos, composición química del vino, fases de la degustación, procedimiento de vinificación en blanco, tinto y espumante, tendencia de consumo interno, aromas de los vinos, entre otros. Además, realizaron degustaciones dirigidas a partir de evaluaciones a ciegas de vinos bancos y tintos.

Por último, el Presidente Hinojosa informó que está previsto retomar los cursos en el 2023.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.