Culminó la capacitación del INV que brindó en el interior de Mendoza

A lo largo del 2022, aproximadamente 600 personas recibieron la certificación del curso “Iniciación en la Degustación de Vinos” que dictaron los profesionales del INV en Tunuyán, San Martín, Santa Rosa, San Carlos y Ciudad.

El presidente del INV, Martín Hinojosa, se refirió a la culminación de las actividades y manifestó que “el balance es muy positivo, ya que los cursos fueron muy demandados y pudimos consolidar los objetivos que nos habíamos propuesto para este año, luego de la pandemia. Entre ellos, consideramos muy importante que el INV realice estas actividades en los departamentos de Mendoza porque facilita la capacitación a estudiantes y a personas que prestan servicios relacionados con la vitivinicultura. También valoramos que en muchos encuentros participó el público en general, lo que nos permite difundir conocimientos sobre el consumo responsable del vino”.

Los profesionales a cargo de las actividades pertenecen al Departamento de Estudios Enológicos y Sensoriales del INV, quienes destacaron que apreciaron un interés creciente de las personas para conocer sobre el mundo del vino, ya sean estudiantes o trabajadores afines a la industria vitivinícola o el público en general de los distintos departamentos.

En Tunuyán unas 255 personas asistieron a los distintos encuentros en el Centro de Congreso y Exposiciones “Carlos Alonso” desde mayo a noviembre de 2022, en dos jornadas mensuales, de dos horas cada una. El cierre del ciclo se realizó el 23 de noviembre, con la respectiva entrega de certificados.

En San Martín, las actividades se realizaron en el Instituto de Educación Superior y Técnica 9001 “General José de San Martín”, donde se realizaron 6 capacitaciones mensuales, desde mayo hasta noviembre de 2022, dirigidas a un total de 185 participantes.

El departamento Santa Rosa se incorporó durante el desarrollo del ciclo. En este caso, las actividades se desarrollaron el en Auditorio Municipal, con una muy buena convocatoria.

Mientras que en San Carlos y en Ciudad los cursos estuvieron dirigidos específicamente a 100 estudiantes del Instituto de Educación Superior 9-015 “Valle de Uco” y de la Escuela de Turismo y Hotelería Islas Malvinas, respectivamente. En estos casos, al igual que los anteriores, cada uno de los alumnos recibió el certificado correspondiente.

En todos los encuentros mencionados, se desarrollaron los siguientes temas teóricos y prácticos: regiones vitivinícolas mundiales, situación de la vitivinicultura Argentina, sabores básicos, composición química del vino, fases de la degustación, procedimiento de vinificación en blanco, tinto y espumante, tendencia de consumo interno, aromas de los vinos, entre otros. Además, realizaron degustaciones dirigidas a partir de evaluaciones a ciegas de vinos bancos y tintos.

Por último, el Presidente Hinojosa informó que está previsto retomar los cursos en el 2023.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.