Culminó la capacitación del INV que brindó en el interior de Mendoza

A lo largo del 2022, aproximadamente 600 personas recibieron la certificación del curso “Iniciación en la Degustación de Vinos” que dictaron los profesionales del INV en Tunuyán, San Martín, Santa Rosa, San Carlos y Ciudad.

El presidente del INV, Martín Hinojosa, se refirió a la culminación de las actividades y manifestó que “el balance es muy positivo, ya que los cursos fueron muy demandados y pudimos consolidar los objetivos que nos habíamos propuesto para este año, luego de la pandemia. Entre ellos, consideramos muy importante que el INV realice estas actividades en los departamentos de Mendoza porque facilita la capacitación a estudiantes y a personas que prestan servicios relacionados con la vitivinicultura. También valoramos que en muchos encuentros participó el público en general, lo que nos permite difundir conocimientos sobre el consumo responsable del vino”.

Los profesionales a cargo de las actividades pertenecen al Departamento de Estudios Enológicos y Sensoriales del INV, quienes destacaron que apreciaron un interés creciente de las personas para conocer sobre el mundo del vino, ya sean estudiantes o trabajadores afines a la industria vitivinícola o el público en general de los distintos departamentos.

En Tunuyán unas 255 personas asistieron a los distintos encuentros en el Centro de Congreso y Exposiciones “Carlos Alonso” desde mayo a noviembre de 2022, en dos jornadas mensuales, de dos horas cada una. El cierre del ciclo se realizó el 23 de noviembre, con la respectiva entrega de certificados.

En San Martín, las actividades se realizaron en el Instituto de Educación Superior y Técnica 9001 “General José de San Martín”, donde se realizaron 6 capacitaciones mensuales, desde mayo hasta noviembre de 2022, dirigidas a un total de 185 participantes.

El departamento Santa Rosa se incorporó durante el desarrollo del ciclo. En este caso, las actividades se desarrollaron el en Auditorio Municipal, con una muy buena convocatoria.

Mientras que en San Carlos y en Ciudad los cursos estuvieron dirigidos específicamente a 100 estudiantes del Instituto de Educación Superior 9-015 “Valle de Uco” y de la Escuela de Turismo y Hotelería Islas Malvinas, respectivamente. En estos casos, al igual que los anteriores, cada uno de los alumnos recibió el certificado correspondiente.

En todos los encuentros mencionados, se desarrollaron los siguientes temas teóricos y prácticos: regiones vitivinícolas mundiales, situación de la vitivinicultura Argentina, sabores básicos, composición química del vino, fases de la degustación, procedimiento de vinificación en blanco, tinto y espumante, tendencia de consumo interno, aromas de los vinos, entre otros. Además, realizaron degustaciones dirigidas a partir de evaluaciones a ciegas de vinos bancos y tintos.

Por último, el Presidente Hinojosa informó que está previsto retomar los cursos en el 2023.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.