Desde el PJ solicitan un informe sobre las dificultades de la lucha antigranizo en Mendoza

Un senador elevó un reclamo para que el ministro de Economía y Energía detalle el funcionamiento de la lucha antigranizo en la provincia.

El Senado aprobó el pedido del Frente de Todos para que el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, dé explicaciones sobre las dificultades que tiene la lucha antigranizo. Este pedido se suma a otros ya realizados y que ya ha sido reclamado en más de una oportunidad.

“Se están tirando dos bengalas por vuelo, ningún cartucho y esto genera una falta de eficiencia en el servicio y es lo que nos preocupa y sobre lo que pedimos claridad. ¿Por qué en su momento se pudo y ahora no? Queremos claridad y es evidente que el Gobierno no dice qué quiere hacer con la lucha antigranizo”, señaló el senador Mauricio Sat.

El legislador del FdT hizo hincapié también en que el Gobierno debe escuchar y ayudar a los productores que ya fueron afectados por las tormentas que no fueron combatidas. “Vemos cómo el Gobierno sigue haciendo agua en los temas relacionados a los productores, desalentando esta actividad tan importante para la provincia. La lucha antigranizo sigue funcionando y miles de productores han perdido su producción, esto confiesa el desgobierno y el desinterés que hay por la Mendoza productiva,”, añadió.

A su vez, Sat opinó que “La sensación que me queda es que este es un ‘Gobierno sin alas’, no solo porque no es capaz de hacer funcionar un sistema al no dotarlo de los insumos necesarios, sino también porque no tiene ideas, no plantea acciones concretas para ayudar a nuestros productores”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.