El Clúster Aeroespacial de la provincia acuerda para desarrollar un área de ciencia y técnica

El Clúster Aeroespacial de Mendoza -conformado en 2021 con el apoyo de ProMendoza- firmó un convenio marco de cooperación con la IV Brigada Aérea y la Municipalidad de Las Heras con el fin de desarrollar el crecimiento en el área de la ciencia y técnica. Se formalizó además la admisión como socios adherentes al clúster tanto a la Municipalidad como a la IV Brigada.

“Resulta significativo ver cómo las empresas agrupadas en este clúster tienen una dinámica sorprendente en cuanto a la velocidad de desarrollo, considerando que todavía no cumplen un año de trabajo y ya se encuentran apuntando a la vinculación importantes organismos para contar un espacio de infraestructura que resulte una base al desarrollo de sus acciones, proyectándose hacia la comunidad”, aseguró el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro.

Esta alianza entre las Fuerzas Armadas, el organismo estatal y la asociación civil impulsará el desarrollo de la actividad aeronáutica aeroespacial en la provincia, con fines educativos, de investigación y con la intención de potenciar el inmueble, el fomento de la actividad aeronáutica y el desarrollo de las empresas dedicadas al aire y al espacio.

Con este convenio, el clúster llevará adelante la gestión de los fondos de inversión para la puesta en valor y refuncionalización del edificio del antiguo aeropuerto de la provincia, con tres objetivos primordiales:

  • Destinar un sector al Museo Histórico de la IV Brigada Aérea “Mayor Jorge Osvaldo García” y un espacio para sala de reuniones
  • Desarrollar para el clúster un espacio común para oficinas, salas de reuniones, de estudio e investigación durante el tiempo de duración del cargo
  • Realizar un auditorio, microcine y sala de reuniones para las actividades de la Municipalidad

Actividad en crecimiento

El 18 de noviembre de 2021, se constituyó en la Provincia de Mendoza el primer clúster de empresas vinculadas a actividades aeronáuticas y aeroespaciales. Estuvo conformado en su origen por ocho empresas mendocinas ligadas a las acciones productivas y de servicios de actividades aeronáuticas aeroespaciales y de ingeniería aplicada al sector, en la provincia de Mendoza.

Fue creado con el objetivo principal de la promoción conjunta de los productos y servicios aeroespaciales generados en Mendoza, tanto en el país como en el exterior.

En la actualidad, está integrado por las siguientes empresas: 1) AEMSA Aeronáutica de Mendoza Sapem; 2) Aeroscience AG SA; 3) Aerotec Argentina SA; 4) Fundación Mendoza Crear; 5) Helicopters.Ar SA; 6) Mack Aerospace Consulting SRL; 7) New Air SA y 8) Telebit SA. Está abierto a la asociación de personas jurídicas y físicas que compartan los intereses, valores y propósitos del clúster establecidos en sus bases fundacionales.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.