El Gobierno no comprende que el rubro del neumático es esencial

Rodrigo Parra / Parra Neumáticos

Image description

< (Por Damián Weizman) Las restricciones a las importaciones han afectado a numerosos rubros de productos, muchos de ellos relacionados al mundo automotor, como es el caso de los neumáticos. un producto esencial aún en tiempos de pandemia. En este contexto es que nos sentamos a Un Café con… Rodrigo Parra, uno de los integrantes de Parra Neumáticos, empresa referente del rubro en la provincia, con las marcas más importantes como Michelin y BF Goodrich, entre otras.   

Parra Neumáticos es una empresa fundada en el año 1963 por Francisco Parra García, segunda generación en esta cadena familiar, que hoy, sus 4 hijos Rodrigo, Daniel, Diego y Gastón Parra llevan adelante con diferentes roles y ubicados en sus sucursales, donde se emplean unas 35 personas. Su lema es ser la mejor alternativa del mercado a la hora de elegir neumáticos para cualquier tipo de vehículo.

“En Parra Neumáticos comercializamos neumáticos para todo tipo de automóviles, urbanos, industriales, deportivos y aquellos pensados para el ocio y el esparcimiento”, nos adelanta Rodrigo en un mano a mano con InfoMendoza, donde describe un complicado presente en tiempos de pandemia.

-¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para el negocio de los neumáticos y qué saca de positivo?

-El 2020 resultó ser un año muy atípico respecto a la pandemia. Nuestro rubro al igual que otros relacionados al mundo automotor sufrió una reducción del flujo vehicular debido a las restricciones de circulación. Lo positivo tiene que ver  con que se pudo compartir más tiempo junto a la familia.

-¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021?

- Las proyecciones para este nuevo año siguen obligadamente detenidas ya que no hay perspectivas de acceder a los productos  que el mercado demanda debido a las restricciones a las importaciones de neumáticos 

-¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

- El objetivo es poder concretar la apertura de nuevos puntos de venta como lo teníamos proyectado, pero hasta no ver señales de normalidad de ingreso de mercadería no se pueden concretar.

-¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? 

-Respecto a lo comercial creo que será  algo similar a al 2021 (malo) debido a que el gobierno no comprende que el rubro del neumático es especial y esencial, debido a  que todo lo que se desplaza para trabajos en general necesita neumáticos. Y desde hace 2 años estos escasean, mucho por las limitaciones en las importaciones,  ya que en nuestro país no se fabrican la mayoría de las dimensiones que el mercado demanda como así tampoco los insumos (84 elementos todos importados) que los neumáticos precisan para ser fabricados 

-¿Qué diferencia a Parra Neumáticos de la competencia?

-Con respecto a el posicionamiento de nuestra marca estamos muy contentos, ya que creció mucho en los últimos años y en especial con las ventas de neumáticos y servicios on line, así llegamos a los clientes de todo el país. Nuestra Empresa se diferencia del resto en cuanto a calidad de los productos que comercializamos y al servicio pos venta que brindamos, ya sea desde un neumático vial, camión, tractor, autos de todo tipo y hasta de motos. Sólo deseamos que la mercadería ingrese con normalidad para poder atender a todas las necesidades que nos demandan nuestros clientes.

En redes: @parraneumaticos 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.