El vino argentino sigue profundizando su estrategia en Polonia (contó con la presentación de más de 100 vinos)

Varsovia fue sede de una master class, seguida de un walk around tasting para representantes del trade polaco. 

Wines of Argentina (WofA), institución responsable de la promoción del vino argentino a nivel global, conjuntamente con ProMendoza, fundación dedicada a impulsar la internacionalización de la provincia de Mendoza, y el apoyo de la Embajada argentina en Polonia, organizaron un evento en Varsovia destinado a representantes del trade de ese mercado. El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles 15 de marzo en el Museo Polin.


Esta iniciativa conjunta se orientó a seguir elevando la percepción positiva y profundizar el conocimiento de Argentina como país vitivinícola en uno de los destinos de mayor crecimiento para el vino en Europa y con gran potencial para el producto nacional. La acción estuvo enmarcada en la campaña de comunicación de WofA “Argentina Unsurpassed”, que busca reflejar la diversidad argentina, poner en valor la innovación y la sostenibilidad como pilares de la industria, y destacar el prestigio alcanzado por la calidad de nuestros vinos.

El evento involucró dos instancias claramente diferenciadas: un seminario con degustación dictado por Phil Crozier, Brand Ambassador de WofA, con la participación de 35 importadores, distribuidores y compradores de vinos, en el que se presentaron 8 etiquetas, incluyendo Malbecs, blends tintos y blancos, ejemplares de criollas y naranjos, con representatividad de proyectos de pequeña y mediana escala.

Por otro lado, un walk around tasting donde se exhibieron y degustaron más de 100 skus de 18 bodegas, entre ellas: A16, Achaval Ferrer, Alpamanta Estate, Altar Uco, Andes Growers, Belasco de Baquedano, Bodega Araujo, Bodega y Viñedos Carelli, Bodegas Salentein, Casa de Uco, Chañarmuyo, Desquiciado Wines, Familia Millán, Finca Buenaventura, Finca Feliz, Inculto, Lagarde y Tierra Fértil. El evento contó además con la presencia de representantes de algunas de estas bodegas, aprovechando su viaje a Europa con motivo de su futura presencia en la feria ProWein Düsseldorf.  

“Las acciones educativas con el trade europeo constituyen un foco de actividad en el que venimos trabajando de manera sistemática en el último tiempo. Es una apuesta fundamental de WofA para mantener al trade informado acerca de la realidad vitivinícola de nuestro país y de las novedades y tendencias de nuestra industria. Tenemos que aprovechar el gran potencial que representa Polonia, donde la categoría argentina tiene muchas oportunidades de crecimiento. Y que podamos sumar esfuerzos y abordar estas iniciativas en conjunto con otras organizaciones habla de un espíritu compartido que hay que potenciar”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

Por su parte, ProMendoza había realizado en noviembre de 2022 una misión exploratoria avanzada a Polonia. En esa oportunidad el equipo técnico organizó –de manera conjunta con la Embajada Argentina- un tasting para restaurantes con vinos de Mendoza, desarrollando una alianza con una empresa importadora de Varsovia que dio inicio a una estrategia para el vino mendocino en ese país.

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro destacó que “en la misión exploratoria, realizada en noviembre pasado, identificamos a Polonia como un mercado en crecimiento, que ha incorporado el vino como una bebida habitual. En el corto plazo -una vez que culmine el conflicto bélico- prevemos que ese mercado se verá favorecido por inversiones occidentales con intención de acercar provisiones a los habitantes de la región, es por ello, que vemos fundamental, formar actores que puedan explayarse sobre las bondades de nuestros vinos para que se conviertan en puentes, en el desarrollo de los negocios con los países ubicados al oriente de Polonia y los países nórdicos”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.