Estas dos marcas y modelos se disputan el campeonato 2020 de 0km con mayores ventas en Mendoza

(Por Damián Weizman) Si bien a nivel nacional Volkswagen mantiene la punta y de cerca lo siguen Renault y Toyota, en la provincia no se da este fenómeno. Enterate quién va ganando (y quienes le pisan los talones).

A nivel nacional las ventas de vehículos 0km rondará las 300.000 unidades en este 2020, un 35% menos que el año pasado. Volkswagen con 41.135 unidades es líder y lo escoltan Renault con 31.455 y Toyota con 30.086. Fiat, Chevrolet, Ford, Peugeot, Nissan, Citroen y Jeep completan -en ese orden- la tabla de posiciones. Pero en Mendoza, esta realidad cambia, como si se tratara de una carrera de Fórmula Uno, con una pelea hasta el final.

La diferencia, según los últimos datos de Acara, es que en Mendoza lidera Toyota, con la eterna pickup Hilux (que pronto se renueva) a la cabeza y con un mix de productos que dejaran la incógnita al parecer hasta el final de la carrera (digamos al 31 de diciembre).

Ranking nacional vs Mendoza  
A nivel país las ventas de septiembre fueron lideradas por un auto y no una pickup: el Fiat Cronos hecho en la planta cordobesa de Ferreyra (con casi 50% de piezas nacionales) superó a la Hilux, aunque en lo que va del año la camioneta de Toyota es clara líder, seguida del Chevrolet Onix y el VW Gol Trend. Cronos y Amarok, completan el top five de modelos más vendidos en lo que va del 2020.

De los modelos más vendidos, sólo 3 superan sus registros de 2019 hasta ahora: la T-Cross de VW (que no se vendía) y las Fiat Toro y el Cronos. Esto quedó claro en un informe que publicaron nuestros colegas de InfoNegocios en Córdoba esta semana.

Pero según datos que se manejan a nivel local en concesionarios, el share (participación de mercado) de Toyota en Mendoza durante setiembre fue del 18,83% y en el anual se anotan con el 16,64%. 

Hablando de marcas, en nuestra provincia Toyota lideró el mes y también van punteros en el acumulado anual, seguidos por Volkswagen y Fiat. Aquí hay una diferencia marcada con la tabla de posiciones nacional.

En cuanto a las estadísticas por modelos, la Hilux quedó primera en Mendoza, siendo así el vehículo más patentado en lo que va de 2020. 

 Así está el ranking en Mendoza hasta hoy

  1. Toyota HILUX    
  2. Chevrolet ONIX    
  3. Fiat CRONOS    
  4. Peugeot 208    
  5. Volkswagen GOL TREND    
  6. Toyota ETIOS
  7. Volkswagen AMAROK
  8. Volkswagen T-CROSS    
  9. Ford RANGER    
  10. Fiat TORO

La tendencia local
Como ya te contamos en un reciente informe completo en InfoMendoza, durante setiembre la Provincia registró 1.236 unidades patentadas, lo cual representa un 3,6% de participación en el mercado.

Las diferentes ofertas del mes hicieron que las personas con ahorro o capacidad para préstamos se decidieran a invertir por un 0KM. Desde los más económicos a los de alta gama estuvieron en la mira de los compradores de Mendoza.

Vehículos como el Renault Kwid o el Nissan March estuvieron en la búsqueda. Sin ir más lejos, el March se ofreció con precio promocional de $ 898.000 para la versión de entrada y además contaba con la posibilidad de financiar una parte del vehículo. Ya en octubre los valores se modificaron.

En cuanto a los vehículos de alta gama, Mercedes-Benz fue un claro ejemplo de ventas. Ahorristas que contaban con dólares optaron por los vehículos de la marca alemana, al punto de bajar considerablemente el stock en la provincia.

De esta forma, transitando la primera quincena de octubre, la posibilidad de movimientos en el ranking de los más vendidos en Mendoza sigue abierta. Aunque los candidatos parece que son dos ¿Habrá balotaje?   
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados