Gamificación: un recurso en auge para atraer talento

Es una herramienta que va tomando más relevancia ya que facilita el proceso de selección para las personas que reclutan y para las que se postulan. 

Las empresas apuestan por este recurso para analizar las decisiones e identificar los perfiles más adecuados según sus necesidades. 

Los procesos de entrevistas de selección de personal son sin dudas experiencias estresantes para los candidatos, tampoco es sencillo para la persona responsable de la contratación que tiene que juzgar a una persona en apenas 30 minutos. Sin embargo, la mejor manera de demostrar conocimientos y experiencias de valor es a través de acciones. A partir de esta situación, Adecco comparte los beneficios de la gamificación en Recursos Humanos.

La gamificación en el proceso de reclutamiento permite que los postulantes muestren su valor y habilidades antes de ocupar un puesto en la empresa. Al mismo tiempo, permite que el área de Recursos Humanos evalúe el talento de forma integral. La finalidad del reclutamiento es evaluar las habilidades y conocimientos de un candidato, pero durante este proceso también se puede determinar si el perfil de un candidato es compatible con la cultura de la empresa. 

Los reclutadores pueden usar la gamificación para ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de contratar a la persona adecuada para el trabajo. La clave es implementar el estilo de juego apropiado que precalifica a los candidatos. Se pueden usar cuestionarios de comportamiento, desafíos del sector, misiones relacionadas con la empresa, etc. Además, la gamificación puede ayudar a involucrar inmediatamente a los potenciales empleados.

A diferencia de un currículum, el desempeño en los juegos no puede falsificarse, ya que resulta más difícil fingir un conocimiento extenso sobre un tema o un desempeño sólido durante un análisis gamificado. Con los juegos adecuados, los candidatos pueden demostrar lo que saben y cómo se comportan. Así se utilicen plantillas ya creadas o juegos más personalizados, se ha demostrado que es una herramienta clave para atraer nuevos talentos, evaluar habilidades y personalidades, y principalmente impulsar mejores decisiones de contratación que los métodos de reclutamiento tradicionales.

Por ejemplo, mediante juegos de trivia, palabras o unir con flechas, los reclutadores pueden identificar lo que los postulantes saben sobre su industria, productos o procesos. Si el puesto requiere tener habilidades muy específicas, deben realizarse preguntas puntuales para determinar el conocimiento del candidato. En cambio, si el proceso de selección se enfoca en comprender las habilidades sociales, se recomienda usar un juego de ramificación, similar a un libro de “Elige tu propia aventura”. Estos son ideales para evaluar habilidades de ventas, negociaciones, comunicación, empatía y resolución de problemas. El análisis del rendimiento de los jugadores permite ver con claridad las tendencias de comportamiento de un jugador y revelan si son adecuadas para la empresa.

La mayoría de los juegos están diseñados para comenzar con preguntas o escenarios sencillos y luego ajustar el nivel de dificultad según el desempeño de los jugadores, dándoles una sensación de logro sin importar el nivel. Con este recurso, se involucra a los candidatos con mayor profundidad, obteniendo información sobre sus personalidades, comportamientos, preferencias y procesos de pensamiento. 

La gamificación permite identificar a los motivados: si se completa el juego, el reclutador podrá determinar quién está realmente interesado. Un juego bien construido incluye preguntas que inviten a la reflexión y proporciona comentarios concretos para ayudar a alguien a saber si tenía razón y/o cómo su decisión afectó el escenario virtual. En todo negocio las decisiones siempre deben tomarse en función de las necesidades de la empresa, incluyendo contratar el talento adecuado para cada puesto. Utilizando el recurso de la gamificación, los reclutadores pueden aportar más eficiencia y conocimiento a la contratación.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.