“Hay un cambio fuerte en liderazgo y ese cambio impacta en la productividad de las compañías”

(Por Carla Luna) Gustavo Aguilera, director de Capital Humano para Manpower Group, unidad de Negocios Talents Solutions, brindó una exposición en el marco del Foro Anual Valos 2022 denominada: “Gran aprendizaje, reinicio del liderazgo” donde se refirió a un nuevo modelo de líder, a un cambio sustancial en la búsqueda laboral donde el talento elige la compañía y pone a las empresas en un rol que debe superarse para competir no en el mercado sino en su compromiso social y humano.

Basado en una serie de investigaciones, el profesional se explaya en el valor de las competencias blandas y la importancia de que las compañías tomen conciencia de este único camino.

¿Cómo se transformó el liderazgo a partir de la pandemia?

Cambió el mundo y cambiaron las personas. La situación pandémica interpeló el ser. Cambió todo. La manera en ver el tiempo en que distribuimos nuestras vidas. Por eso las organizaciones debemos reformular qué contexto organizacional le damos a las personas. Por eso es interesante que se habla del bienestar, porque las personas comienzan a privilegiar otras cosas.

Hace tiempo que se habla de la felicidad en las organizaciones y todo esto se potenció después de la pandemia porque lo que paso es que este atravesamiento del ser por el covid-19 puso a todos al límite.  

La oficina pasó a la casa, se experimentó algo que no se estaba acostumbrados. Muchas empresas se negaron a la virtualidad, las que estaban preparadas para afrontar este cambio son las que pudieron reponerse rápidamente, pero en el camino quedó mucha gente afuera, por eso el desafío es empresas más flexibles. Se fortalece la corresponsabilidad entre varones y mujeres y eso permite ponerlos en la misma línea de partida.

Hablaste de la voz y el activismo….  

Como las personas se interesan por las decisiones que toman las organizaciones en función de determinados temas el cuidado del ambiente, el rol de la mujeres, empresas diversas e inclusivas, diversidad sexual, tratamiento de adultos mayores. Eso habla de los valores de la organización.

¿Qué significa el cambio de ecuación en este nuevo modelo laboral?

Hoy el talento elige donde trabajar y no son las empresas las que toman la decisión por las personas. Cuando vos tenés la decisión de decir en que empresa quiero trabajar. Porque se evalúan las competencias técnicas y las competencias blandas de una persona son las que le hacen tener un perfil interesante y es tentada por muchas empresas en el mundo laboral. Esa persona va a elegir a qué empresa ir, la cual la sienta mejor representada, que tenga flexibilidad y alienada con mis propósitos y mis valores.  El desafío está en los líderes empezara a entender este cambio.

¿Cuáles son las competencias que se requiere para el liderazgo?

Son competencias blandas como empatía, inteligencia, honestidad e integridad, esta es la base hace más sostenible todo: los negocios y la cultura en la compañía. Se suman la capacidad de aprender cosas nuevas y la resiliencia.  Esto que parecen competencias demasiadas blandas, pero son las que hacen la diferencia de los verdaderos líderes exitosos. La humildad por ejemplo es una competencia muy valorada ahora que en el antiguo modelo de líder no encajaba. El líder que sabe tomar decisiones es el que no todo lo sabe, sino que consulta, íntegra y tiene la capacidad de valerse de otro para tomar decisiones. Hay una tendencia de un trabajo más colaborativo, estructuras menos rígidas. Hay empresas que la vieron venir y están adaptadas a ese cambio. Todavía hay gente que piensa que hay que volver a la presencialidad absoluta.

¿La “no presencialidad” que nos impuso la pandemia fue el punto del cambio para este nuevo modelo de líder?

Una de las mayores consultas que tuvimos en la pandemia fue justamente como se hacía para liderar equipos remotos. Justamente porque la gente entiende el concepto antiguo del liderazgo es controlar. Y no es controlar sino empoderar al otro. Poner objetivos claros y dar libertad de hacerlo. Hay un cambio fuerte en lo que se entiende por liderazgo y ese cambio impacta en la productividad de las compañías al hacer empresas más atractivas. Todo este encadenado.

¿Qué pasa con los que están en la línea primaria de producción? Esos que tienen que cumplir horarios porque el tipo de trabajo demanda presencialidad.

No es solo industria de manera remota. Esto impacta a la industria en sí misma. Hay que ser creativos en función de eso. Las personas que están en línea de producción están en el mismo camino y requieren políticas de flexibilidad. Brindar días para que se sientan más felices, para acompañar a sus hijos a un acto, política extendida para padres, etc. Hay mucho por desaprender y volver a aprender.

¿Cómo se evalúan las habilidades blandas?

Desde evaluaciones psicométricas que se hacen virtuales, inteligencia artificial para detectar competencias. Y después incidentes críticos es decir poner en distintas situaciones que visibilizan determinadas competencias como flexibilidad, empatía. Hasta se pueden trabajar para ser desarrolladas con coaching.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.