InterBrain, la startup mendocina aplaudida en el Congreso Mundial de Innovación y Tecnología de Malasia

El Congreso Mundial sobre Innovación y Tecnología (WCIT), celebrado en Malasia, tiene como objetivo conectar y potenciar la colaboración de las transformaciones de las diversas naciones a través de la economía digital como resultado de la adopción tecnológica, la innovación digital y la inversión extranjera. 

Con este contexto de innovación, InterBrain, la startup mendocina dedicada al software, fue distinguida entre más de 80 países en la categoría e-education & learning, por su innovadora visión en educación y aprendizaje a través de la tecnología.

El desarrollo de InterBrain posee una visión en torno al aprendizaje inmersivo, que fomenta la interacción de las personas con situaciones o entornos virtuales donde deben resolver, lograr o realizar determinadas tareas para cumplir un objetivo. Esta metodología, combinada con realidad extendida (realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial) , ocasiona que la persona retenga más y mejor la información que se le brinda.

Alberto Aguiló, director ejecutivo de InterBrain, contó que son una empresa joven (nacieron en 2018) pero muy ordenada en sus procesos y con objetivos claros: “Desde un primer momento nos proyectamos como una empresa que quiere vender al exterior, pero licencias desarrolladas, para comercializar con valor agregado, trabajando con mano de obra de la provincia”.

“En InterBrain la mirada está puesta en la innovación, desafiamos los límites para que innovar sea siempre lo que nos impulsa a crecer, creando experiencias de aprendizaje que realmente sean efectivas. Desarrollamos experiencias cien por ciento inmersivas que brindan la posibilidad de vivenciar hechos o situaciones, que posibilitan un entrenamiento efectivo, a menor costo y mucho más rápido que lo tradicional”, explicó Aguiló sobre sus productos.

“Nos concebimos globales del minuto cero en que nació InterBrain. Luego de cuatro años de mucha creatividad, innovación y sobre todo talento de un equipo súper comprometido, recibimos este importante reconocimiento internacional entregado por una de las instituciones más destacadas en el ambiente Tecnológico del Mundo. Gracias a WITSA y los miembros de cada uno de los 80 países que la conforman por el premio en E-education & learning. Un agradecimiento especial a la CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) por creer en nosotros y postularnos para este premio”, comentó Alberto Aguiló.

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.