La empresa mendocina que desarrolla productos de limpieza para bodegas orgánicas

El mundo avanza hacia el cuidado del medioambiente y, desde toda óptica, es fundamental comprender la importancia de esta necesidad. Si nos situamos en un enfoque industrial, resulta muy interesante conocer cómo se está trabajando en Mendoza en este sentido. Dentro de la amplia variedad de industrias que existen en la provincia, la vitivinícola sigue siendo la referente y los avances que se están concretando al respecto son múltiples.

Para ir a lo concreto, la empresa mendocina INAP está desarrollando productos que se utilizan para la higiene, sanitización y desinfección de las bodegas que elaboran vinos orgánicos. Se trata de una compañía situada en la zona industrial de Rodríguez Peña que se dedica, justamente, a la fabricación y comercialización de productos químicos que sirven para realizar el proceso de limpieza en distintas industrias.

Actualmente, están trabajando en estos nuevos productos que buscan ser una solución para las distintas bodegas que realizan vinos orgánicos, tanto para su importación como para su exportación. Así es que el ingeniero químico de INAP, Fernando Muñoz, cuenta cuáles son los principales beneficios de su utilización y profundiza sobre la tendencia internacional a cuidar los recursos naturales.

“Cada vez es más marcada la tendencia a preservar los recursos naturales, a cuidar el medio ambiente y a consumir productos obtenidos a partir de materias primas, sustancias y procesos naturales. Ese es el concepto general. ¿Cómo lo acompañamos nosotros desde INAP? Ofreciendo productos de higiene, limpieza y desinfección que se ajusten a esto”, comienza introduciendo Muñoz.

Tal cual explica el profesional, es Senasa el que se encarga de regular todas las actividades de producción orgánica que no sólo hacen a la viticultura sino también a la agricultura, ganadería, apicultura, etc. Dentro de este panorama, en lo que hace a “productos de limpieza y desinfección para instalaciones (bodegas, por ejemplo), hay un listado de sustancias que están aprobadas y habilitadas para poder ser usadas dentro del concepto de preservación de los recursos naturales y del medio ambiente”, agrega el ingeniero.

La certificación orgánica de toda la cadena de producción

“Todos nuestros productos tienen una determinada formulación y sus componentes están constituidos por sustancias aprobadas para la producción orgánica. Entonces, no es sólo el proceso de fabricación de nuestros productos, sino también de las materias primas que nosotros utilizamos para realizarlos”, remarca el ingeniero Muñoz.

En este sentido, quien también aporta su mirada respecto a la importancia de que las bodegas utilicen estos productos en sus establecimientos, es Gonzalo Palleres, dedicado al área Ventas: “El producto es como una receta y cada componente de ella debe también alcanzar la certificación para que sea verdaderamente orgánico”.

Además, Palleres también destaca el impacto que su utilización tiene desde lo ecológico; “aportan fundamentalmente para cuidar el medio ambiente, reducir la huella de carbono y preservar los recursos naturales. Al tiempo que ayudan a bajar las concentraciones de alcalinidad”, indica.

El ahorro de agua

Jesús Chaile, asesor comercial de INAP, brinda también su análisis respecto a los mencionados productos. Puntualiza, para contextualizar, que hay muchas empresas que ofrecen detergentes formulados con materias primas que derivan del petróleo “y cuando necesitás un producto que cumpla con los requisitos que hacen al tema orgánico, esto no puede suceder”, remarca.

“Junto a la persona del laboratorio, hicimos un análisis y observamos que deriva de una planta el componente principal, por eso va bien con el perfil del producto y lo certificó Senasa. Es un detergente con una formulación permite que sea fácil de enjuagar y, por ende, se ahorra agua al momento de utilizarlo. Con el desinfectante sucede lo mismo”, destaca Chaile.

En cuanto a la recepción por parte de las bodegas, quien se dedica a la comercialización, cuenta que el jefe de la bodega Domaine Bousquet (Valle de Uco) se comunicó con él porque estaban buscando un producto de este tipo. Al igual que desde el equipo de enólogos de Ruca Malen, por citar dos ejemplos concretos de los resultados que están dando los desinfectantes.   

Finalmente, el gerente comercial de INAP, Ricardo Vila, subraya que la industria vitivinícola que desarrolla la parte orgánica, tanto en Mendoza como en el resto del mundo, tiende cada vez más a utilizar recursos renovables y a minimizar el impacto sobre el medio ambiente de todos los efluentes que generan las industrias.

“Ofrecemos una ventaja competitiva importante. Es un valor agregado porque el mundo va hacia la sustentabilidad y cada vez son más las bodegas que, para exportar sus vinos, están pidiendo este tipo de certificaciones que responden al concepto orgánico. El recurso más importante y escaso que tenemos en Mendoza es el agua, así que todos están apostando a alternativas que colaboren en su cuidado. En una bodega, necesitás agua para todos los procesos. El uso de nuestros productos, aporta en la reutilización y en todo el proceso productivo en sí”, se explaya Vila para concluir.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.