La oposición exige que el Gobierno de Mendoza de marcha atrás con el aumento del Impuesto Automotor

Los bloques de Senadores y Diputados de la oposición presentaron un proyecto para exigirle al gobernador Rodolfo Suarez que suspenda los aumentos establecidos para los impuestos automotor e inmobiliario; y retrotraiga las alícuotas y bases imponibles vigentes durante el año 2020.

El proyecto de resolución fue presentado en Senadores y Diputados por parte del Frente de Todos, Protectora Fuerza Política y el Partido Intransigente. El presidente del Bloque de Senadores del Frente de Todos-PJ, Lucas Ilardo, sostuvo que habían advertido al Gobierno sobre esta situación. “Ellos pidieron tratar las tres leyes juntas, de un día para el otro, lo que nunca había pasado. En el debate le dijimos que había un aumento del 100% y el Ministro de Hacienda Lisandro Nieri, dijo que era del 29%, mintió descaradamente”.

Por su parte Germán Gómez, presidente del bloque de Diputados del FdT-PJ afirmó “en noviembre pasado discutimos largamente los proyectos de Presupuesto, Avalúo e Impositiva que envió el oficialismo para ser tratado con apuro y en un clima de gran inflexibilidad para debatir. Desde el peronismo nos abstuvimos de votar estos artículos porque advertimos que iban en perjuicio del bolsillo de las y los mendocinos, aún así decidieron avanzar y hoy pagamos todos las consecuencias”.

“Recibimos mensajes de gente que está desesperada, la apatía del Gobierno es extrema, y lo peor es que va a suceder exactamente lo mismo con el impuesto inmobiliario pero no creo que se trate de una rebelión fiscal porque quien pueda pagar, pagará”, advirtió Ilardo.

Es clara la grave situación que atraviesa nuestro país hace años, lo que se ha incrementado por la pandemia del COVID-19, condiciones han hecho mella en la economía de cada hogar argentino. Los sucesivos aumentos impositivos y de servicios básicos como la luz, el gas, el agua y el transporte, no han sido correspondidos con aumentos salariales suficientes.

“Desde la oposición nos mostramos dispuestos a realizar aportes para colaborar con la propuesta del oficialismo, propusimos alternativas en materia inmobiliaria y del automotor, tomando los valores del 2020. El radicalismo y sus aliados rechazaron todo en el apuro de aprobar su proyecto”, agregó Gómez. La diputada Paponet postuló que el objetivo es “generarle al ciudadano, a las y los mendocinos, estabilidad fiscal, es decir, si no hubo paritarias, si no hubo incrementos salariales, por qué nosotros deberíamos aumentar los impuestos”.

“Vemos un acto de coherencia que los gravámenes que afronten los mendocinos durante el 2021 sean acordes a sus ingresos por eso proponemos mediante el presente proyecto que se suspenda y retrotraiga los aumentos de los impuestos automotor e inmobiliario, a fin de dar un pequeño respiro al bolsillo de los trabajadores de la provincia, y quizás con ello dotar de un impulso al consumo”, establece el proyecto presentado.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.