La utilización de Mercado Pago y la venta a domicilio fue fundamental para hacer frente al pandemia

Omar Carrasco / Unión Frutihortícola de Cuyo

Image description

> (Por Patricia Losada) Fue uno de los sectores de la producción a los que no le fue tan mal durante la pandemia, ya que sus ventas aumentaron debido a que el encierro, empujó a las familias a elaborar sus comidas en casa y para esto recurrió a la compra a domicilio, algo que colaboró en la venta de frutas y verduras.

El referente del rubro, en diálogo con InfoMendoza, se mostró optimista de cara al futuro, y pidió estar unidos para hacer frente a las adversidades, como una pandemia.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Muchas cosas positivas se pueden destacar. Por ejemplo este tiempo nos ha enseñado a volver al origen, a entender que la madre naturaleza se hizo presente mucho más en la sociedad. Al principio de la pandemia, cuando estábamos bien encerrados, la gente comenzó hacer sus propias comidas en sus casas y por eso subió la venta de frutas y verduras, algo que ayudó muchísimo a la cadena de comercialización. La gente antes comía en el trabajo, rápido de pasada, pero al estar encerrados, comenzó a elaborar comidas en casa y esto favorece también en mejorar la salud ya que su alimentación es de mejor calidad.  También nos enseñó a unirnos más, a no ser tan egoísta con el productor de al lado, empezó a ver otra mirada.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Para hacer frente a este problema una herramienta fue la utilización de Mercado Pago, la venta a domicilio de frutas y verduras fue fundamental y en un momento casi al 95% eran todas las ventas llevadas a la casa de los clientes. Lo bueno es que ahora quedó esa modalidad y es una gran herramienta para la venta.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento?

-La madre naturaleza les ha brindado una gran ayuda a los productores, les ha dado entre 40 y 50% más de producción que años anteriores. A lo mejor no hubo precios como se esperaba, porque todo lo que es producción local los precios están muy bajos, pero al haber cantidad equilibra las cargas

-Con respecto al futuro ¿Es optimista en 2021?

-El futuro es muy positivo, y ya lo digo en uno de los libros que tengo escrito donde hablo de lo que pasará con el 2020 y las proyecciones para 2021. Realmente es muy bueno, muy positivo para la humanidad lo que está pasando, solo que siempre destacamos y hacemos un circo de lo negativo. Hay mucho de bueno para aprender, transmitir, evolucionar y debemos estar preparados para que la unión haga la fuerza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.