Las cooperativas de Mendoza junto al gobierno provincial se unen para la importación de insumos críticos

El ministro Enrique Vaquié y el director de Cooperativas, Daniel Di Martino, se reunieron con las principales cooperativas de Mendoza para escuchar inquietudes y trazar planes a futuro. El abastecimiento de productos como el vidrio o los repuestos es uno de los problemas que resolverán en conjunto.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el director de Cooperativas, Daniel Di Martino, mantuvieron un encuentro de trabajo con las principales cooperativas de la provincia para analizar la marcha de los programas ya implementados y plantear estrategias conjuntas a futuro.

En la reunión se analizaron los resultados de Mendoza Activa, el programa de reintegros en el que participaron varias cooperativas, y de Enlace y Enlazados, el programa de empleo y capacitación que ha vinculado laboralmente a más de 6 mil mendocinos.

“Todos los programas son perfectibles y son consultados con cooperativas y cámaras empresariales, y es importante escuchar propuestas”, afirmó Di Martino. De hecho, Mendoza Activa ha ido incorporando rubros a lo largo de sus tres ediciones, y en la cuarta planteará más beneficios para sectores clave en Mendoza.

La mayor inquietud de las entidades, que van desde el agro hasta la distribución de energía, es la marcha de la economía nacional y la restricción de importaciones, que afecta desde la provisión de vidrio para envasado a la compra de repuestos para automotores y maquinaria agrícola.

Vaquié aseguró que Mendoza hará un frente común con todas las áreas productivas para solicitar a Nación que se facilite la importación de insumos críticos para industrias y pymes. “Tenemos que hacer juntos un reclamo, mostrando cuáles son los insumos críticos que se necesitan para seguir trabajando”, afirmó.

Además, adelantó que se hará un fuerte trabajo en áreas como eficiencia energética y provisión de agua, con pequeñas obras hídricas y facilidades en las nuevas ediciones de Mendoza Activa.

En el encuentro participaron Alfredo Panella, presidente del Consejo de Administración de Sancor Seguros; Carlos Salvo, de la Federación de Cooperativas Eléctricas; Rubén Panella, presidente de Fecovita; Roberto Guajardo, de la Cooperativa de Provisión de Servicio Social, Turismo, Transporte y Comercio de Capdeville; Gustavo Pesce y Mariana Barrera, de la cooperativa de trabajo SIG; Oscar Santarelli, de la cooperativa agraria de productores del Este; Luis Ravotti y Aldo Fernández, de Cecsagal, y Héctor Ortega.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.