Las cooperativas de Mendoza junto al gobierno provincial se unen para la importación de insumos críticos

El ministro Enrique Vaquié y el director de Cooperativas, Daniel Di Martino, se reunieron con las principales cooperativas de Mendoza para escuchar inquietudes y trazar planes a futuro. El abastecimiento de productos como el vidrio o los repuestos es uno de los problemas que resolverán en conjunto.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el director de Cooperativas, Daniel Di Martino, mantuvieron un encuentro de trabajo con las principales cooperativas de la provincia para analizar la marcha de los programas ya implementados y plantear estrategias conjuntas a futuro.

En la reunión se analizaron los resultados de Mendoza Activa, el programa de reintegros en el que participaron varias cooperativas, y de Enlace y Enlazados, el programa de empleo y capacitación que ha vinculado laboralmente a más de 6 mil mendocinos.

“Todos los programas son perfectibles y son consultados con cooperativas y cámaras empresariales, y es importante escuchar propuestas”, afirmó Di Martino. De hecho, Mendoza Activa ha ido incorporando rubros a lo largo de sus tres ediciones, y en la cuarta planteará más beneficios para sectores clave en Mendoza.

La mayor inquietud de las entidades, que van desde el agro hasta la distribución de energía, es la marcha de la economía nacional y la restricción de importaciones, que afecta desde la provisión de vidrio para envasado a la compra de repuestos para automotores y maquinaria agrícola.

Vaquié aseguró que Mendoza hará un frente común con todas las áreas productivas para solicitar a Nación que se facilite la importación de insumos críticos para industrias y pymes. “Tenemos que hacer juntos un reclamo, mostrando cuáles son los insumos críticos que se necesitan para seguir trabajando”, afirmó.

Además, adelantó que se hará un fuerte trabajo en áreas como eficiencia energética y provisión de agua, con pequeñas obras hídricas y facilidades en las nuevas ediciones de Mendoza Activa.

En el encuentro participaron Alfredo Panella, presidente del Consejo de Administración de Sancor Seguros; Carlos Salvo, de la Federación de Cooperativas Eléctricas; Rubén Panella, presidente de Fecovita; Roberto Guajardo, de la Cooperativa de Provisión de Servicio Social, Turismo, Transporte y Comercio de Capdeville; Gustavo Pesce y Mariana Barrera, de la cooperativa de trabajo SIG; Oscar Santarelli, de la cooperativa agraria de productores del Este; Luis Ravotti y Aldo Fernández, de Cecsagal, y Héctor Ortega.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.